Un cliente prueba un automóvil en un concesionario. g. villamil
Castilla y León

Comprar un coche se encarece 3.500 euros en un año por la transición ecológica

Los turismos de combustible alternativo adquiridos en la comunidad cuestan de media el 38% más que los de gasolina

Domingo, 20 de noviembre 2022, 00:10

Los 2.072 automóviles nuevos comprados por los castellanos y leoneses durante el pasado septiembre costaron una media de 23.325 euros, lo que comparado con los 19.869 euros gastados doce meses antes da como resultado un encarecimiento del vehículo tipo del 17, ... 4%, que en euros son 3.456.

Publicidad

La creciente predilección de los conductores por los vehículos híbridos y eléctricos tiene su precio. Mientras mes a mes las ventas de modelos de gasolina o diésel van menguando, las de coches de combustibles alternativos no encuentran su techo. Hasta octubre en Valladolid, por ejemplo, se han vendido 3.845 turismos y todoterrenos, de los que el 36% son de gasolina, el 14% de gasóleo y el 49,9% son alternativos. La transición ecológica, así, se erige en la principal responsable de que comprar un coche se haya convertido en una decisión a pensar varias veces.

Los datos proceden de la tramitación por parte de la Agencia Tributaria (AEAT) del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, que se presenta obligatoriamente de forma telemática tras la compra de un coche nuevo y constituye una de las principales fuentes de financiación autonómica.

La estadística tributaria incluye información del número de vehículos matriculados y características de los mismos tales como la cilindrada, el precio medio, etc. e incorpora además, las emisiones finales de CO2.

Publicidad

  • 23.325 EUROS es el coste medio de los vehículos nuevos matriculados en la comunidad durante el mes de septiembre. El coste medio nacional es de 22.739 euros

Una simple consulta en los concesionarios deja claro lo que está sucediendo. El coche más vendido en España este año entre los de gasolina es el Arona, el modelo SUV de Seat, que cuesta entre 19.500 y 24.000 euros. El más vendido entre los híbridos es el Toyota Corolla, que requiere un desembolso mínimo de 28.350 euros.

Si nos centramos en los 100% eléctricos, el más popular en los diez primeros meses del año es el Tesla Model 3. Cuesta 52.979 euros.

La información de la Agencia Tributaria pone de manifiesto que los castellanos y leoneses pagan una media de 844 euros por el Impuesto de Matriculación (IEDMT). Lo abonan los vehículos cuyas emisiones de CO2 homologadas por el fabricante superan los 120 gr/km. Están exentos, pues los eléctricos e híbridos. El resto pagan en función de su nivel de CO2 entre el 4,75% y el 14,75% del precio de coste.

Publicidad

Por otro lado, los híbridos enchufables cuentan con una subvención del Plan Moves III de 5.000 euros si hay achatarramiento de otro coche y 2.500 euros sin él. Los eléctricos pueden optar a 7.000 euros si se achatarra o 4.500 euros si no.

Estas ayudas deben declararse a Hacienda y pueden suponer en la tributación del IRPF entre 1.200 y 1.650 euros.

Los 2.072 vehículos matriculados en septiembre en la comunidad costaron a sus compradores una media de 23.325 euros. Si nos centramos en los de gasolina, los 1.274 coches nuevos vendidos tuvieron un precio medio de 22.672 euros. Los diésel (667 unidades) se llevaron 23.013 euros. El resto de matriculados (131) costaron un promedio de 31.268 euros, es decir el 38% más que los de gasolina.

Publicidad

En cuanto a las emisiones contaminantes de los coches vendidos, el total de ellos presentan una media de 125 gramos de CO2 por Km (121 en el conjunto del país). Este nivel baja a 124 gramos en los coches de gasolina, sube a 143 en los diésel y se queda en 43 en el caso de los alternativos (31 en España salvo País Vasco y Navarra, fuera de la estadística de la AEAT).

El Captur de gasolina cuesta un mínimo de 19.289 euros, mientras que el mismo modelo híbrido sube a 33.060

Las ventas de coches se mantienen desde después de la pandemia en niveles históricamente bajos debido a la incertidumbre económica, la que añade la transición ecológica, así como por los problemas de suministros y producción. En el conjunto de España, hasta octubre se arrastran un descenso del 5,8% con respecto al año pasado.

Publicidad

Pero la evolución es dispar dependiendo de los canales de venta.

En el acumulado anual se producen notables aumentos tanto en el canal de alquiladoras como en el de empresas. Mientras tanto, las ventas a particulares se mantienen estables. En estos resultados tienen también mucho ver la estrategia comercial de las marcas, que en los últimos años han optado por primar sus diferentes planes de 'leasing' y 'renting' entre sus compradores.

Del total de vehículos matriculados en lo que va de 2022 en España, el 36,5% son de gasolina, el 28,3% son diésel y 35,1% restante son alternativos. Entre estos últimos, el 24,8% son híbridos no enchufables (HEV); el 4,9% son híbridos enchufables (PHEV); el 3,6% son eléctricos y el 1,7%, de gas.

Noticia Patrocinada

Los fabricantes estiman que el ritmo de entrada de vehículos electrificados en España es demasiado lento. En el acumulado hasta octubre se sitúan por debajo del 10% de cuota de mercado, muy lejos del 15% que la patronal Anfac se ha fijado como objetivo para este año. El dato nos sitúa además aún más lejos de la media europea, que cuenta con un 20% de cuota electrificada.

Los de segunda mano, escasos y no exactamente baratos

El mercado de coches de segunda mano cayó en Castilla y León un 16% en octubre, hasta situarse en las 7.064 unidades, según datos de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e independientes). En el acumulado del año el mercado de la región registra una bajada del 12,4%, con un total de 73.604 coches vendidos. Los datos ponen de manifiesto cómo la falta de stock de vehículos seminuevos continúa lastrando con fuerza el mercado de usados. En los últimos meses, no obstante, tras verse obligadas a retener sus vehículos más tiempo del habitual por la falta de oferta, las alquiladoras están poco a poco renovando flotas en un momento en el que la demanda interna experimenta una lenta progresión. Mientras, el precio medio del vehículo de ocasión, que registra dos años seguidos de subidas interanuales y en el conjunto de España empieza a dar señales de haber tocado techo, en Castilla y León sigue acumulando incrementos, del 16,7% anual y del 1,4% trimestral, hasta una media de 19.832 euros, según el barómetro de coches.net.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad