-kNJ-U150525073143T8F-624x385@El%20Norte.jpg)
-kNJ-U150525073143T8F-624x385@El%20Norte.jpg)
Jesús Posadas, presidente de Acor: «Cohabitaremos dos candidaturas, el 85% de los votantes están representados»
Acaba de incorporarse al puesto y se compromete a que cualquier remuneración, incluida la suya, «pase por el consejo»
Han pasado tan solo cinco días desde que Jesús Posadass se convirtiera en presidente de Acor. Un tiempo en el que, con un fin ... de semana de por medio, «he podido reflexionar mucho, pensar en el resultado». Un resultado que le obliga a cohabitar con los miembros de otra candidatura, en un hecho insólito para la cooperativa, y porque así lo han decidido los socios. En los órganos sociales le acompañarán tres miembros de su equipo y 15 del anterior presidente, Justino Medrano. Posadass ya rechaza hablar de dos candidaturas: «Creo que si no fuésemos como uno, lo estaríamos haciendo mal», al tiempo que asegura: «Nos entendemos».
La hoja de ruta más inmediata la marca el inicio de la campaña remolachera en octubre y, de manera paralela, la celebración de las asambleas locales que desembocarán a primeros de diciembre en la asamblea general donde se presentarán cuentas y proyectos.
–Con la mente más fría, ¿qué le dicen los números electorales?
–En el primer momento, como comenté, el sabor de todos los candidatos tanto de Medrano como mío fue agridulce. A partir de ahí, con la reflexión de los datos, creo que es muy positivo. En este momento, el 85% de los votantes del pasado día 10 de septiembre, están representados en los órganos sociales de Acor porque vamos a cohabitar dos candidaturas. Con esa participación y ese respaldo estamos asegurando la cohabitación y sobre todo, el futuro de Acor.
–El lunes, usted y el anterior presidente escenificaron el traspaso de poderes. ¿Plantearon en qué puntos están de acuerdo y cuáles tendrán que negociar?
–El programa de las dos candidaturas que hemos salido vencedoras coincide en un 80%. En el 20% que no coincidimos creo que son todas las ideas válidas. Lo del lunes no fue solo una escenificación de cambio de presidencia, sino que fue una charla distendida. Con Justino Medrano hemos trabajo juntos, hemos estado juntos en la misma mesa en Acor y lo que hemos comentado son las posibles colaboraciones de futuro que se puedan tener y entiendo que un expresidente siempre puede aportar.
–¿Podría tener alguna influencia Medrano en la legislatura?
–Cuando hablo de colaboración, hablo de persona conocedora de la casa, no digo que tenga un puesto concreto en el desarrollo de la legislatura.
–En su programa electoral hablaba de la gestión profesional de la cooperativa, controlada por el consejo rector. ¿Va a ser posible llevar a cabo esta medida?
–Vamos a reunirnos próximamente los órganos elegidos y veremos de qué forma gestionamos la cooperativa. Como somos coincidentes en muchas partes del programa será fácil llevarlo de esa forma. Mi opinión, y así se lo propondré al resto, es que el control lo tengamos desde el consejo y la gestión sea de los profesionales.
–¿Cómo se lleva eso a la práctica? Hace algún tiempo se habló de un consejero delegado.
–De consejero delegado yo no he hablado nunca. He hablado, simplemente, de director general y de profesionales. En este momento hay un director general, es un profesional y conoce la casa, lleva tiempo en ella y la gestión que ha hecho hasta ahora nos parece válida. Mi propuesta al resto de consejeros será continuar con los trabajadores profesionales de la casa y reforzar lo que sea necesario.
–En su programa también hablaba de que el presidente sea representativo y eso requiere un cambio de estatutos.
–Son pasos necesarios y además somos coincidentes las dos candidaturas. En este ejercicio tenemos que actualizar los estatutos a la ley de cooperativas. Son muy pocas modificaciones, pero son necesarias y urgentes. La propuesta que yo haré al resto del consejo rector es que en el ejercicio 2022 nos pongamos de deberes estudiar en profundidad los estatutos y actualizarles al momento actual y al futuro de la cooperativa.
–Siempre que se habla de esa representatividad del presidente sale el tema económico.
–Propuse en mi programa, y estoy seguro de que el consejo lo aceptará, que cualquier remuneración del consejo rector, cualquier remuneración de los órganos sociales, pase por el consejo rector. Que sea él el que decida y proponga y, posteriormente, la asamblea general lo conozca. Desde luego, el mío pasará por el consejo rector y luego por la asamblea. Pero no hablamos solo del sueldo del presidente, que parece que es de lo que más se ha hablado, yo propongo el de todos los órganos sociales: dietas por asistencia y otros tipos de gastos.
El traslado de la sede
–Ayer se suspendió el juicio por la demanda de conflicto colectivo contra el traslado a Olmedo. ¿En qué punto se encuentra el traslado de los trabajadores de las oficinas de Valladolid a Olmedo?
–El juicio que se iba a celebrar ayer se ha pospuesto por un tema procesal y a partir de ahí estudiaremos lo que diga la sentencia. Respecto a los traslados, es un hecho cierto. Estamos en las oficinas de la fábrica de aceite y están llenas de la gente trabajando. En el tema de las oficinas de Valladolid habrá que estudiar las posibilidades. Se me ocurren varias: mantener una pequeña parte como oficina y el resto ponerlo en el mercado en venta o alquiler. Otra, la totalidad de ellas y buscar una oficina de representación en Valladolid en alquiler o compra, pero siempre he pensado que Valladolid tenga oficina porque el AVE llega a Valladolid. Es importante recordar que la sede social de la cooperativa está en el Paseo Isabel la Católica 1, y para poder cambiar la sede social hay que reformar estatutos, lo cual se va a hacer próximamente. El calendario tiene que ir en función de las necesidades legales.
En cualquier caso, Jesús Posadass deja claro que este tipo de decisiones «las llevaremos siempre a la asamblea y que los socios decidan qué hacer y cómo hacerlo, pero habrá que llevar propuestas, no ideas generales».
Por último, Posadass se muestra esperanzado en que el año que viene se alcancen las 12.000 o 12.500 hectáreas de remolacha contratadas y apuesta por proyectos de futuro como la descarbonización de la planta, que traerá beneficios medio ambientales y económicos. «Hay ayudas que pueden venir de la Unión Europea y queremos estar en esa lista de empresas». Este año, la cooperativa azucarera desarrollará la campaña de molturación con la producción de 11.400 hectáreas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.