Castilla y León
COAG anuncia que habrá más protestas del campo a partir de mayoSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
COAG anuncia que habrá más protestas del campo a partir de mayoEl Norte
Valladolid
Jueves, 11 de abril 2024, 13:08
El coordinador de COAG Castilla y León, Lorenzo Rivera, reconoció hoy en Valladolid que el acuerdo firmado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las organizaciones Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en la que está integrada UCCL, debilita al sector al romper la unidad de acción pero anunció que habrá más protestas del campo a partir de mayo.
«Si tenemos que salir a la calle, lo haremos. Mantenemos el calendario de movilizaciones que no es para este mes porque tenemos muchas tareas que hacer en las explotaciones pero en mayo volveremos a las movilizaciones en los territorios y en Madrid», apuntó. En este sentido, avanzó que habrá «frente común» con Asaja, que es la otra OPA que no ha firmado el acuerdo de 43 medidas propuestas por el Gobierno de España para dar respuesta a las preocupaciones de los agricultores y los ganaderos, según informa Ical.
Con motivo de una rueda de prensa ante los medios de comunicación para explicar la postura de la organización agraria acerca del proceso de negociación con el Ministerio de Agricultura, Lorenzo confesó que le hubiera gustado que el otro miembro de la Alianza -UPA- no hubiera firmado pero le emplazó a explicar su decisión. «Imagino que lo acordado habrá sido explicado a los territorios», manifestó.
En todo caso, dejó claro que la Alianza sigue, gracias al convenio de coalición electoral, firmado entre dos organizaciones autónomas como UPA y COAG, por lo que no afecta al acuerdo firmado en Madrid. «Hemos estado juntos en la calle luchando por el campo pero cada uno es libre de decidir y toma sus decisiones. No es la primera que ocurre esto», precisó. En relación a la otra organización, apuntó que «no se puede soplar y sorber a la vez. Me sorprende que en algunas manifestaciones de esta semana haya visto chaquetas de UCCL. Si firmas en un sitio y, luego, estás en la calle, tendrán que hacérselo mirar y dar explicaciones», aseveró.
El coordinador autonómico de COAG aseguró, según recogió la Agencia Ical, que su organización seguirá en las mesas de negociación, «le guste o no al ministro Planas», al que acusó de «jugar sucio» y con el que se ha perdido la confianza. A su juicio, hay «mucho trabajo y en lo más difícil». No en vano, subrayó que el documento del Ministerio de Agricultura no recoge la financiación para garantizar las medidas de mejora para el campo. «Las propuestas están muy bien pero no hay nada concreto», espetó. Citó, por ejemplo, la ley de cadena alimentaria que sigue sin avanzar; la fiscalidad, que solo habla de la devolución del impuesto de hidrocarburos, algo que ya está aprobado en 2005; seguros; financiación y mercado, con el tema de las exportaciones y las importaciones. «No hay mucho ni nada nuevo», sentenció.
Eso sí, valoró positivamente las medidas de simplificación y flexibilidad de la PAC incluidas en el acuerdo. «El ministro solo se puede poner la medalla de la ruptura de la unidad de acción por que este avance viene de Bruselas y él no ha movido un dedo por hacer esto, algo que las Opas plantearon a finales del año pasado. Decía que era imposible mover una coma pero parece que la cosa ha cambiado y se aplicará en todos los países de la UE», ha señalado el ministro. Además, recordó que las comunidades autónomas tienen competencias en la PAC por lo que aún hay «mucho» trabajo que hacer.
Rivera apostó por que la situación que atraviesa el campo sea abordado como una cuestión de Estado, con la involucración de otros ministerios como el de Transición Ecológica para sacar el lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y modificar el Plan Hidrológico, tras haber aprobado uno sin acuerdo de las comunidades, las Opas y las comunidades de regantes y en un escenario de cambio climático. También citó el veterinario de explotación y el plan sanitario integral de las explotaciones, que una exigencia del Ministerio de Agricultura y no de la Unión Europea. En estos dos ámbitos, hay una moratoria de un año pero reclaman su retirada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.