el norte
Valladolid
Lunes, 28 de noviembre 2022, 11:12
El clúster de la automoción de Castilla y León (FaCyL) advierte de que las compañías del sector experimentan desde 2019 subidas en los costes energéticos, laborales y de materias primas de hasta un 40%, siendo del 30% para quince de cada cien empresas y situándose ... el alza por encima del 11% para más de la mitad de las compañías del sector.
Publicidad
Los datos son el resultado de una encuesta que han realizado los clústeres de automoción españoles, que integran a 750 compañías que reúnen toda la cadena de valor del sector en España aglutinando más de 136.000 empleos en todo el país.
En el apartado de energía, destaca que algunas compañías han experimentado un alza de más del 300% y el 37% de las empresas han sufrido un incremento en sus costes cercano al 50% desde 2019.
En cuanto a los costes laborales, las empresas encuestadas han declarado que también se han producido subidas: un 15% de empresas afirma que sus costes se han disparado más de un 21% y el 30% de las compañías encuestadas asegura que sus costes laborales se han incrementado entre un seis y un diez por ciento.
Las materias primas son otro de los factores que está provocando en los proveedores de automoción graves tensiones de costes. Así, desde 2019, el 32% de las empresas han experimentado una subida de entre el 21 y el 50% en los precios de los materiales que posteriormente son transformados en sus factorías. Otro 32% afirma que su subida de costes de materias primas oscila entre el uno y el 20%.
Publicidad
Estos incrementos son los que han provocado que los proveedores de automoción hayan manifestado en varias ocasiones la necesidad de trasladar parte de esta subida de costes a los fabricantes de vehículos, dada la situación actual. Desde FaCyL se ha advertido de que en este escenario muchos proveedores comenzarán a trabajar por debajo del umbral de la rentabilidad. Así, y en caso de no buscar una solución negociada entre proveedores y clientes, advierten, «se podría ver comprometida la viabilidad de las compañías afectadas».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.