Borrar
Jesús Julio Carnero y Soraya Mayo, tras la firma de un acuerdo entre la Diputación de Valladolid y ATA en 2015. Ical

La designación de Soraya Mayo en el Itacyl se vuelve contra Igea pese a asumirla Carnero

El PSOE lidera la carga contra el vicepresidente de la Junta, que esta vez recibe el respaldo de su grupo parlamentario: «No ha colocado a nadie»

Antonio G. Encinas

Valladolid

Miércoles, 8 de julio 2020, 12:34

Soraya Mayo firmó su incorporación al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) este martes y el miércoles por la mañana, mientras tomaba contacto con las 64 personas que dependen de su recién estrenada Subdirección de Investigación y Tecnología, se producía un movimiento político en torno a su designación que se convirtió en un arma contra el vicepresidente Francisco Igea. Concretamente, contra su afán «regenerador», proclamado incontables veces en la campaña electoral y que tenía precisamente al Itacyl y a otras 15 entidades públicas dependientes de la Junta en el foco de la formación naranja.

Para el PSOE y Unidas Podemos, no había dudas. La designación de Soraya Mayo, diputada de Ciudadanos en la exigua legislatura que nació el 28A de 2019 y relegada en las del 10N por el batacazo electoral, respondía, según los principales partidos de la oposición, al 'dedazo' nominador de Igea.

Soraya Mayo, preguntada por El Norte, se limitó a remitirse a la nota que poco después publicó la Junta de Castilla y León y a descartar rotundamente que su nombramiento tuviera que ver con Francisco Igea. «Paco no tiene nada que ver en esto», zanjó. Dentro de la convulsa situación del partido naranja en Castilla y León, se dio una coincidencia entre las dos facciones. Primero, la que se incrusta en el Gobierno autonómico junto al PP, liderada por Igea, desde la que se insistió en que «Igea no ha colocado a nadie» y que «esto no tiene nada que ver con el acuerdo de Gobierno». De hecho en la Consejería de Agricultura solo se incluye por parte de Ciudadanos, explicaron, «la designación de la Dirección General de Cadena Alimentaria, que ocupa Gema Marcos».

La otra parte de la formación naranja, la mayoritaria en las Cortes de Castilla y León, envió un comunicado en la misma línea. «La formación no ha mediado ni intervenido en la incorporación de Soraya Mayo al Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl) de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León. La formación liberal asegura que se trata de un nombramiento realizado por el consejero del ramo, Jesús Julio Carnero. Y que será este quien deba de dar las explicaciones oportunas del nuevo fichaje».

Y las dio. Principalmente porque su propio partido incidió en la misma línea: no hay rastro de Igea en el nombramiento de Mayo, sino que es una decisión de «la Consejería de Agricultura y Ganadería», enfatizó Jesús Julio Carnero. El consejero señaló a El Norte que su perfil «para la labor de relación público-privada que se necesita», es el idóneo, y defendió que ya cumplía con esa tarea desde su antiguo puesto en la presidencia de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos en Castilla y León). Mayo se presentó a las elecciones por Ciudadanos, pero lo hizo como independiente, puesto que no es afiliada al partido naranja. De hecho, en 2011, Ramiro Ruiz Medrano y Jesús Julio Carnero, entonces presidente y secretario provincial del PP, respectivamente, la convencieron para presentarse a las Cortes por Valladolid por los populares. Resultó que Mayo no estaba empadronada por entonces en Castilla y León, sino en Madrid, y eso frustró la operación.

«Agencia de colocación»

Las explicaciones no debieron convencer ni al PSOE ni a Unidas Podemos, que se lanzaron en tromba sobre Igea. Primero fue Ana Sánchez, secretaria de Organización: «Se le olvidó por el camino la regeneración y mientras dejan por el camino a 700.000 trabajadores desprotegidos tras anunciar que no pagarán el complemento autonómico de los ERTE, a los diez diputados que nuestros vecinos no quisieron en las urnas los van colocando a todos en un silloncito calentito. Al de Zamora, al Serla; a la señora Mayo, al Itacyl, al que el señor Igea pedía una auditoría hace unos meses y 'acabar con ese chiringuito'».

Después golpeó Luis Tudanca, líder socialista, al que se le escapó esta frase que encierra muchos matices: «En lo que se refiere a Cs y PP no tengo ya mucha esperanza en su conversión». Cabe entender que se refiere al Ciudadanos que gobierna y que vive enfrentado al Ciudadanos parlamentario, cuyo desempeño a partir de ahora puede ser una grieta para la cuña socialista.

«Quienes propugnaron un cambio basado en la regeneración, quienes decían que había que eliminar todos los chiringuitos en la administración paralela, no solo votan en contra en las Cortes cuando llevamos las inciativas desde el PSOE sino que ahora utilizan los chiringuitos para colocar a los suyos. Ahora utilizan el Itacyl, uno de los focos de corrupción mayor que ha habido en esta comunidad autónoma en los últimos años, para colocar a una de las damnificadas del varapalo electoral de Ciudadanos en esta comunidad autónoma», recalcó Tudanca.

Y lo mismo hizo Pablo Fernández (UP). «Ciudadanos hizo bandera de la regeneración de la supresión de la administración B y de los puestos de libre designación, pero se ha convertido en una suerte de agencia de colocación», manifestó a Ical.

Organismo en revisión

El Itacyl es una de las 16 entidades que se están revisando como resultado del pacto de Gobierno entre PP y Cs. Fuentes populares explican que se ha concluido la primera fase, la de análisis de situación de esos organismos, un análisis que se está haciendo, aseguran, con criterios técnicos. La Junta redujo entre 2011 y 2017 las 32 entidades y fundaciones que cobijaba a 17. Ciudadanos criticó lo que consideraba un derroche innecesario en muchos casos y ahora, aseguran desde el PP, se intentará encontrar el modo «de hacerlas más eficientes», aunque no se han planteado, de momento, «medidas concretas» para ninguna de ellas.

En el Instituto Agrario trabajan 181 personas y hay cuatro subdirecciones con una retribución anual bruta de 58.988 euros para cada una de ellas. En la Subdirección de Investigación y Tecnología se encuadran cuatro áreas, Investigación Agrícola, Investigación Ganadera, Innovación y Optimización de Procesos y Calidad y Promoción Alimentaria. El puesto de Mayo lo ocupaba antes, explicó la Junta, Pablo Gómez. Este procedía d eIntras y tras más de cuatro años en el puesto tenía que elegir entre volver a su empleo anterior o perder la plaza. Optó por dejarlo y eso abrió la puerta a Mayo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La designación de Soraya Mayo en el Itacyl se vuelve contra Igea pese a asumirla Carnero

La designación de Soraya Mayo en el Itacyl se vuelve contra Igea pese a asumirla Carnero