Imagen de un acto contra la violencia de género organizado en Valladolid. A. Mingueza

10 cifras que miden la violencia de género en Castilla y León: asesinadas, denuncias...

Los datos oficiales ofrecidos por la Junta coincidiendo con el 25 de noviembre arrojan la existencia de 3.517 casos activos de mujeres bajo protección policial en la comunidad

Susana Escribano

Valladolid

Viernes, 25 de noviembre 2022, 00:40

El 25 de noviembre es la jornada elegida por Naciones Unidas para reivindicar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este año, en Castilla y León, con el componente añadido de que Vox, partido que defiende la violencia intrafamiliar en ... lugar de la violencia de género y cuyos dirigentes denostan la «ideología de género», gobierna con el PP en la Junta. Este jueves, casi al mismo tiempo que la presidencia de las Cortes, en manos de Vox, confirmaba que no iba a iluminar la sede del parlamento por una cuestión de «ahorro energético», el presidente de la Junta, el popular Alfonso Fernández Mañueco, animaba a los integrantes de la sección de Género del Observatorio de la Comunidad a seguir dando una «lucha sin tregua» contra la violencia machista. Ese observatorio, convocado desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que dirige Isabel Blanco (PP) facilitó algunas cifras que permiten acercarse a lo que supone la violencia de género en Castilla y León.

Publicidad

1

4 asesinatos en 2022

Castilla y León ha vivido tres jornadas de luto por mujeres asesinadas por parejas o exparejas en lo que va de año en Castilla y León, a los que habría que sumar el acuchillamiento en Bélgica de la joven enfermera Teresa Rodríguez Llamazares. Se trata de Raquel Carrión, que fue estrangulada en Palencia en septiembre. Su pareja y asesino se tiró al tren y dejó el cuerpo sin vida de la víctima en el domicilio que compartía con sus dos pequeños, de 2 y 7 años. La niña mayor fue la que abrió la puerta a los agentes. En Soria fue Diolimar, una mujer venezolana, la que perdió la vida a manos de su pareja. Su hija de ocho años dormía en casa durante el asesinato. La primera víctima mortal de este año fue Paula, asesinada en Mansilla de las Mulas, León.

2

3.517 casos activos de protección policial

La Delegación del Gobierno de Castilla y León confirma que este año hay en la comunidad 3.517 casos activos de mujeres que tienen algún tipo de protección policial por considerarse que corren riesgo de agresión por quienes convivieron con ellas. Eran 3.131 el año pasado. De las actuales, 128 disponen de dispositivo electrónico (pulseras) y 638 terminales 'atempro', que son instalaciones de teleasistencia para una atención telefónica inmediata en caso de emergencia.

3

2.679 denuncias

Entre enero y junio. Se han incrementado. Fueron 2.407 en el primer semestre del año pasado. Estas denuncias han dado pie a la solicitud de 798 órdenes y medidas de protección, de las que los jueces concedieron 589 y denegaron 209. Los datos facilitados este jueves por la Junta de Castilla y León, recabados oficialmente, sitúan el número de denuncias falsas en el 0,0104% de todas las presentadas.

Publicidad

4

Por edades: de menos de 18 a más de 65 años

La distribución de los expedientes activos -esos 3.647 casos 'vivos' de 2022- por edades arroja que casi uno de cada dos, el 46,56%, afecta a mujeres de 31 a 45 años. Entre 46 y 64 años están las víctimas que centran el 29,53% de los casos, y otro 17,36% de casos afecta a féminas muy jóvenes, de 18 a 30 años. En los extremos del arco de edades también hay casos. Un 5,62% de las afectadas tiene 65 o más años. Y no se libran las adolescentes: el 0,69% de los expedientes son de chavalas menores de 18 años. Puede no parecer llamativo, pero supone que por cada mil casos abiertos hay 7 en los que las víctimas no han alcanzado la mayoría de edad.

5

Apoyo psicológico a 1.654 personas entre enero y septiembre

Los servicios de apoyo psicológico respaldados por la Junta de Castilla y León han atendido en los primeros nueve meses de este año a 1.654 personas. Se trata de 1. 413 mujeres, de las que 578 residían en el medio rural, ámbito en el que las víctimas de malos tratos viven un mayor aislamiento y más problemas de acceso a los recursos. Completan el balance de asistencia psicológica 155 menores, 34 personas dependientes a cargo de la víctima de malos tratos y 52 maltratadores que aceptaron ponerse en manos de los profesionales de la psicología.

Publicidad

6

Casas de acogida: 97 mujeres y 93 menores

La red de casas de acogida de Castilla y León ha dado cobijo entre enero y septiembre de este año a 97 mujeres que abandonaron su casa huyendo de un maltratador y a 93 menores. En los centros de emergencia se ha atendido durante esos nueve meses a 148 mujeres y a 97 menores. La Junta incorpora también el balance de la atención integral a víctimas de violencia de género especialmente vulnerables: 9 personas con enfermedad mental grave y 4 con adicciones a drogas.

7

Prostitución: 2.201 mujeres atendidas, de las que 335 son víctimas de trata

La Junta mantiene, a través de cinco entidades especializadas, actuaciones de atención a mujeres que ejercen la prostitución y/o son víctimas de trata de personas. Se trata de la asociación Aclad, de Cáritas Astorga-León, de las Oblatas del Santísimo Redentor, de Apramp y de las Adoratrices de Burgos, que han atendido entre enero y septiembre de 2022 a 2.201 mujeres, 335 de las cuales se catalogan como víctimas de trata.

Publicidad

8

Prestaciones económicas para 121 mujeres

121 mujeres accedieron a una prestación económica en Castilla y León en los primeros nueve meses del año por la precariedad que atravesaban en un proceso de violencia de género. 39 recibieron la Prestación Económica de Fomento de la Autonomía y 82 percibieron la Renta Garantizada de Ciudadanía de Castilla y León, que es el 'salario' mensual que la comunidad articula para hacer frente a las situaciones de pobreza en hogares sin recursos. Esta última prestación implica cumplir un itinerario individualizado con formación o iniciativasa para lograr un trabajo y dejar de percibir la ayuda.

A estos apoyos económicos se incorpora la subvención de 5.000 euros anuales, hasta la mayoría de edad, para huérfanos de víctimas de malos tratos. Castilla y león facilitar la matrícula gratuita en las universidades públicas a los hijos de mujeres asesinadas por sus parejas. Desde la entrada en vigor de estas medidas se han tramitado 7 expedientes, de los que 2 son nuevos.

Publicidad

9

7.853 llamadas de alerta o para informarse

El teléfono 012 de información autonómica ha recibido en los primeros nueve meses del años 4.311 llamadas por violencia de género o cuestiones de servicios de atención a la mujer. Requerían información sobre atención psicológica, jurídica, otros asuntos o alertaban de una emergencia (en 7 casos). A esas llamadas al 012 se suman las del número 016 [es el teléfono estatal ante situaciones de violencia de género, no se refleja en la factura, pero hay que borrar la llamada en el aparato], que recibió 2.869 desde Castilla y León. Desde el 016 derivaron 1.258 llamadas al personal del 012.

A las anteriores se añaden las 2.405 llamadas que sobre violencia de género atendió el teléfono de Emergencias 112. Estas suelen ser casos urgentes, con riesgo de agresión. Cierran este recuento las 61 que recibió la Fundación Anar, de atención a los niños: 33 de adolescentes por agresiones sexuales y 28 más, también de adolescentes, por situaciones de violencia de género.

Noticia Patrocinada

10

4.671 profesiones recibieron formación en 2022

Un total de 4.671 profesionales que tratan con víctimas de violencia de género han recibido cursos de formación a lo largo de este año: 350 coordinadores de casos de violencia de género, 2.708 abogados, 178 psicólogos, 104 personas de entidades de discapacidad, 20 profesionales sanitarios de centros de salud, 169 agentes policiales, 550 responsables de igualdad de centros educativos, 282 integrantes de asociaciones de madres y padres de alumnos, 115 personas a través del Consejo de la Juventud y 195 responsables de elaborar y aplicar planes de igualdad de oportunidades en empresas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad