![La cifra de negocios de la industria se desploma el 14%](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/21/sancris-ki0D-U220209950224u6E-1200x840@El%20Norte.jpg)
Castilla y León
La cifra de negocios de la industria se desploma el 14%Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
La cifra de negocios de la industria se desploma el 14%El índice de cifra de negocios en la industria registró en Castilla y León un desplome del 14% en el mes de marzo en la variación interanual, que es superior al descenso de la media del país, donde el dato se cerró con una bajada del 12,2%, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.
La comunidad registró la novena mayor bajada del país, aunque todas los territorios contabilizaron descensos, que estuvieron encabezados por Asturias (-22%), Valencia (-18,6%), La Rioja (-17,6%), Cantabria (-16,9%) y Madrid (-16,8%). Las menores caídas fueron en Canarias (-0,7%) y Andalucía y Extremadura (-1,6%, en cada caso).
Noticia relacionada
La tasa anual del Índice General de Cifra de Negocios en la Industria se situó en el 0,2% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario. Por destino económico de los bienes, cuatro de los cinco sectores presentaron tasas mensuales negativas, salvo la energía, que aumentó un 0,1%. Los mayores descensos fueron los de los bienes de consumo no duraderos (-2,7%) y bienes de consumo duraderos (-1,7%).
Por su parte, la cifra de negocios del sector servicios de mercado anotó datos positivos respecto a marzo de hace un año en Castilla y León, con una bajada del 3,8%, dos puntos por debajo del dato nacional. Este indicador bajó en todas las comunidades, salvo en La Rioja (4,5%), Baleares (4%) y Canarias (1%). Las mayores caídas se registraron en Aragón (-12,6%), Murcia (-9,8%) y Galicia (-9,5%).
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, el comercio bajó un 0,5%, una tasa que fue 4,8 puntos inferior que la registrada en febrero. Por sectores, la venta y reparación de vehículos y motocicletas (10,7%), hostelería (9,4%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (8,8%) presentaron los mayores incrementos. Por su parte, el comercio al por mayor e intermediarios del comercio (-8,4%) fue el único descenso.
En lo que se refiere a la ocupación, en la comunidad se incrementó un 1%, mientras que la subida de la media nacional alcanzó el 2,2%. Todas las comunidades autónomas presentaron tasas de variación anual del índice de empleo positivas. Baleares (5,1%) registró el mayor incremento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.