El Norte de Castilla afronta la séptima edición de su ciclo judicial con la idea de abrir un foro de debate sobre aquellos aspectos de la vida cotidiana de las familias que terminan en los tribunales. En el marco de un engranaje judicial no siempre adaptado a las complejidades de las nuevas realidades familiares del siglo XXI (familias monoparentales, unidades familiares integradas por hijos de varias exparejas, separaciones y divorcios traumáticos que en la vía judicial suponen expedientes interminables, secuestro de menores...), las mesas de este curso pretenden ser un espacio para la reflexión sobre la legislación que les afecta y las herramientas destinadas a corregir conflictos derivados de situaciones muy complejas y que preocupan a la gente de la calle. En el debate se pretenden incluir aspectos como el nuevo modelo de divorcio resultado de la crisis económica, las tutelas, las discapacidades (ancianos, principalmente, en una comunidad como la de Castilla y León, tan envejecida y dispersa), la mediación, las ocupaciones ilegales de viviendas, el problema hipotecario, la violencia en el seno familiar o las herencias 'envenenadas' que generan graves conflictos entre parientes.
Publicidad
Novedades legislativas
También se abordarán novedades legislativas de gran calado que están generando un enorme revuelo en el colectivo judicial, como la última modificación del Código Civil por decreto y el papel que desempeñan psicólogos, asistentes sociales y otras profesiones en los asuntos de familia que llegan a los juzgados. Cada familia es un mundo al que hay que adaptar un mismo traje judicial para todas.
El ponente que inaugura hoy las jornadas jurídicas de El Norte está empeñado en que hay que adaptar el derecho de familia a la realidad y en ello lleva toda su carrera. No elude las cuestiones más polémicas en sus intervenciones. Cree que la custodia compartida es positiva y que la legalización de la gestación subrogada es una asignatura que se tiene que afrontar ya en la legislación española. José Antonio Seijas Quintana (Burgos, 1949) es desde 2005 magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. Ingresó en la carrera judicial en 1974 por el acceso de turno libre. Ha ejercido en el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Burgo de Osma, Soria (1974 a 1976), en el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Bilbao (1981) y en las Secciones números 1 y 5 de la Audiencia de Asturias (1989 a 2005).
Guarda y custodia
El magistrado ha sido el ponente de numerosas sentencias del Supremo que han abordado la aplicación de la Convención de Nueva York de 2006 a los procedimientos de modificación de capacidad y constitución de la guarda legal. Por ello le ha sido concedido el Premio del Foro Justicia y Discapacidad que concede el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), galardón que recibirá el próximo mes de noviembre.
El Salón de Grados de Derecho de la UVA acoge esta tarde la primera mesa del ciclo, que esta patrocinado por el Banco Santander y Registradores, y cuenta con la colaboración del CGPJ, la Fiscalía General del Estado, los Consejos de Abogados y Procuradores y las Universidades de la comunidad.
Publicidad
Calendario
25 de octubre. Valladolid.
Lugar y hora: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la UVA. 17:30 horas. Ponencia inaugural:_ Magistrado del TS José Antonio Seijas Quintana. Participa: Fiscal Superior de Castilla y León, Lourdes Rodríguez Rey
14 de noviembre. León.
Lugar y hora: Palacio del Conde Luna. 17:30 horas. 'La protección judicial de los mayores. El Síndrome de Diógenes'. Ponentes: Fiscal Javier Gutiérrez Hernández. Concepción Balairón, jefa del área de tutelas de la Fundación Fastcyl.
12 de diciembre. Segovia.
Lugar y hora: Museo Esteban Vicente. 17:30 horas. 'Los menores y la violencia familiar'. Ponente: Ana María Colás Escandón, profesora titular de Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Madrid.
16 de enero. Zamora.
Lugar y hora: Consejo Consultivo. 17:30 horas 'La mediación familiar'. Ponentes: Álvaro Cuesta, vocal del CGPJ. Nuria Calvo, procuradora y directora de Procumedia.
13 de febrero. Palencia.
Lugar y hora: Casa Junco. 17:30 horas. 'La comunidad educativa y los juzgados. Violencia en las aulas'. Ponentes: José María Avilés, profesor de la UVA y miembro del Observatorio de Violencia Escolar. Nuria Martínez, periodista, coautora de 'Todos contra el acosos escolar'.
13 de marzo. Salamanca.
Lugar y hora:_ Colegio Fonseca.17:30 horas. 'Las custodias compartidas. El divorcio interminable'.. Ponentes: Trinidad García, Colegio de Psicología de Castilla y León. Magistrado Francisco Salinero, de la Sala Civil de la Audiencia de Valladolid.
10 de abril. Soria.
Lugar y hora: Audiencia de Soria. 17.30 horas. 'Las herencias envenenadas'. Ponentes: María Teresa de la Fuente, notaria. Carlos Amerigo, registrador.
22 de mayo. Ávila.
Lugar y hora:_ Palacio de los Serrano. 17:30 horas. 'Gestaciones subrogadas, secuestros de menores y otros conflictos con el derecho internacional'. Ponentes: Dolores Lozano, presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (Aefa). Tomás Montero, director técnico de Atención a la Infancia de la Junta de Castilla y León.
12 de junio. Burgos.
Lugar y hora: Sede del Tribunal de Justicia de Burgos. 17:30 horas. Clausura: Magistrada Encarnación Roca, vicepresidenta del Tribunal Constitucional.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.