M. J. Pascual
Miércoles, 22 de febrero 2017, 13:26
No es ponerse la venda antes de que se produzca la herida, es prevenir el aluvión de pleitos por las cláusulas suelo que ya inundan los bufetes. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, y el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, presentaron este martes las líneas maestras del sistema que permitirá agilizar las demandas de los ciudadanos que opten por la vía judicial para presentar sus reclamaciones en materia de cláusulas suelo. Desde ambas instituciones se ha subrayado el compromiso de las administraciones con la provisión de los medios humanos y materiales necesarios para reforzar los juzgados y atender las demandas ciudadanas en un tiempo razonable.
Publicidad
La solución adoptada consiste en atribuir, en el marco que permite el artículo 98.2 de la LOPJ, a uno o varios juzgados de primera instancia, a nivel provincial, el conocimiento de los asuntos en materia de cláusulas suelo, dotándolos con jueces de adscripción territorial o jueces en comisiones de servicio en el número que se precise en cada momento, a fin de no dilatar la actividad ordinaria en la Jurisdicción Civil. Además, para atender la carga de trabajo suplementaria generada, los órganos judiciales se reforzarán con la dotación necesaria de letrados de la Administración de Justicia y funcionarios de los Cuerpos Generales, informan desde el Consejo.
Más competencias
El CGPJ contempla la posibilidad de ampliar el ámbito competencial de este tipo de juzgados a otras materias relacionadas con contratos de financiación con garantía hipotecaria, lo que daría respuesta a reclamaciones formuladas no solo en materia de cláusulas suelo, sino también en materia de nulidad de cláusulas de vencimiento anticipado, intereses de demora, gastos del contrato de financiación y multidivisa.
En este sentido, el ministro, Rafael Catalá, señaló que se trata de establecer un sistema resolutivo que se adaptará a cada circunscripción provincial atendiendo a la disponibilidad de sus órganos judiciales, su carga de trabajo y los recursos humanos y materiales que se demanden. Desde el Ministerio de Justicia se ha incidido en la necesidad de contar con datos estadísticos que permitan conocer, en cada momento, el estado de situación de cada juzgado para agilizar la toma de decisiones.
El Consejo General del Poder Judicial, por su parte, ya trabaja en un plan de formación orientado a la capacitación y especialización de los jueces a quienes se les asigne el conocimiento de estos asuntos, que combinará la formación 'on line' con tutorías y jornadas informativas presenciales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.