Comisión Territorial de Asistencia a la Delegada en materia de seguridad, este jueves en Burgos. Ricardo Ordóñez/Ical

Los ciberdelitos crecen el 14% en Castilla y León

La criminalidad se mantuvo «estable» en los primeros seis meses del año con respecto a 2022

El Norte

Valladolid

Jueves, 9 de noviembre 2023, 15:09

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, destacó que la comunidad es una de las «más seguras de España», con una tasa de criminalidad que se sitúa en 36,7 delitos por cada mil habitantes. Así lo afirmó durante la Comisión Territorial de Asistencia a la Delegada del Gobierno en materia de seguridad, que se celebró este jueves en el Palacio de Capitanía Militar de Burgos, y que estuvo presidida por la propia delegada.

Publicidad

«Vivimos en una autonomía segura. Es una de las tasas de criminalidad más bajas de este país y España es uno de los países más seguros del mundo», afirmó Barcones durante su intervención, donde expuso los datos de infracciones penales que registra el Ministerio del Interior. Este informe refleja que en los primeros seis meses del año, la criminalidad se mantiene «estable» con respecto al 2022, a pesar del aumento en un 14% de los ciberdelitos. Indicó además que en Burgos, también han disminuido los delitos convencionales, aunque la criminalidad ha aumentado «en general por culpa de la subida del 25% de la cibercriminalidad». Barcones señaló así que los ciberdelitos son ya una de cada cuatro infracciones penales que se cometen.

En este punto, indicó que el Gobierno de España considera «prioritario» las inversiones en seguridad. «No hay libertad sin seguridad», afirmó Barcones, que indicó que el primer objetivo es «recuperar el máximo histórico de efectivos de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que trabajan en la comunidad». Tal y como recordó la delegada, ese máximo histórico se fijó a finales de 2011. Entre 2012 y 2018, el número de efectivos se redujo en mil agentes. «En los últimos cinco años se han recuperado efectivos y hoy rozamos ya ese máximo histórico», celebró, a la vez que indicó que ese número de agentes en Castilla y León se superará con la nueva oferta pública de empleo histórica.

En referencia a Burgos, señaló que, «de manera puntual» se ha producido un «desequilibrio» que están «atajando con medidas internas para garantizar la prestación de todos y cada uno de los servicios». Asimismo, recordó que hace unas semanas se publicó un concurso donde se ofertan 103 plazas para la Guardia Civil en la provincia de Burgos. De estas plazas, 90 son por antigüedad, 11 por méritos, y dos por libre designación. «103 agentes que se incorporarán a prestar servicio en la Comandancia de Burgos y con los que resolveremos este problema puntual», agregó.

Inversiones en seguridad

En materia de seguridad, la delegada del Gobierno en Castilla y León se refirió también al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, y recordó que gracias a estos fondos, se actúa en Castilla y León en 59 edificios del Ministerio del Interior y se invierten casi 59 millones de euros. En el caso de Burgos son diez actuaciones por un importe de 7,3 millones de euros para ocho edificios de la Guardia Civil y dos de la Policía Nacional. A estos fondos se añade el Plan de Infraestructuras del Estado en materia de seguridad, con los que se ha podido hace una «importante mejora» en los edificios donde se presta servicio de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado.

Publicidad

Igualmente hizo referencia al plan para la renovación de la flota de Guardia Civil y Policía Nacional, un plan que ha permitido renovar en el último año un tercio de los vehículos. «El objetivo es claro, prestar el mejor servicio. Que los agentes desplegados en Castilla y León lo hagan en las mejores condiciones por número de efectivos y por tener los medios materiales para realizar su trabajo», expresó Barcones

Asimismo, recordó que en Burgos se está construyendo un nuevo cuartel de la Guardia Civil de Valle de Mena. Las obras comenzaron en marzo y suponen una inversión de más 3,85 millones de euros. También en Aranda de Duero se está construyendo un nuevo módulo de atención a la ciudadanía en la misma parcela donde se ubica la Comisaría de Policía Nacional. El Ministerio de Interior adjudicó las obras en enero por valor de 665.500 euros y se espera que las obras estén acabadas antes de final de año.

Publicidad

Sistema viogen

Otro de los temas a tratar durante la Comisión Territorial de Asistencia fue la actividad de las Unidades de Violencia. En esta línea, la delegada señaló que el sistema Viogen tiene activos 4.000 casos en Castilla y León, una «cifra récord». Además, hay 2.500 mujeres con protección oficial. En el caso de Burgos son 875 casos activos y 540 mujeres protegidas. La Policía Nacional protege al 41% de los casos activos en Castilla y León, la Guardia Civil, al 40% y el 19% restante está bajo la protección de las policías locales.

Asimismo recordó que las unidades de violencia de las subdelegaciones del Gobierno, recibirán un reconocimiento a su trabajo a nivel nacional con la Menina concedida desde el Ministerio. El próximo 23 de noviembre, a las 18.30 horas, se celebra en el teatro Apolo de Miranda de Ebro (Burgos), la gala de entrega a las doce personas, instituciones u organismos que han conseguido los reconocimientos Meninas en Castilla y León. Por Burgos, ha recaído en Accem.

Publicidad

Durante este encuentro en Burgos se dio cuenta también de algunos de los datos más relevantes de Tráfico. Hasta la fecha se han registrado ya 98 siniestros con 109 víctimas mortales en 2023. «Son cifras similares a las de 2022 y el pasado año fue realmente malo en nuestras carreteras», lamentó Barcones. En Burgos ha habido 16 fallecidos frente a los 19 que hubo el año pasado en estas mismas fechas.

La delegada indicó también que la nieve ya ha hecho acto de presencia por lo que «los medios del Estado están ya trabajando para garantizar la vialidad invernal». El próximo 16 de noviembre se presentará en Ávila todo el dispositivo de vialidad invernal, tal y como recordó Barcones, que se mostró convencida de que «entre todos» se podrá «evitar la inmensa mayoría de los accidentes de tráfico».

Publicidad

Ayudas contra catástrofes naturales

En materia de protección civil, señaló que se encuentran en fase de instrucción 15 expedientes por valor de 123.579 euros en subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de emergencias o naturaleza catastrófica. Se trata de 13 expedientes en la provincia de Salamanca relacionado por daños causados por las lluvias y dos en Soria por daños causados por el granizo.

Igualmente hay un total de diez expedientes en trámite pertenecientes a las provincias de Salamanca y Zamora. Se corresponden con daños por incendios forestales del 2022 y daños que fueron incluidos en los Acuerdos de Consejo de Ministros del 27 de junio y del 23 de agosto de este año. El total de la subvención, asciende a 824.899,75 euros.

Noticia Patrocinada

La delegada recordó así que, en los últimos años, Castilla y León ha sufrido diferentes emergencias producidas principalmente por los incendios forestales y por los fenómenos meteorológicos adversos que, dependiendo de la época del año y su incidencia, provoca daños en los bienes de las personas y en los de titularidad municipal, así como en las diferentes vías de comunicación como son las carreteras y caminos de nuestros municipios.

Para que, una vez finalizado el evento que ha producido daños, los municipios afectados puedan acogerse a las subvenciones estatales derivadas de una declaración en Consejo de Ministros de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil, antes conocida como Zona Catastrófica, «debe haber existido previamente la activación por parte de la Junta de Castilla y León de la emergencia con la declaración de situación 1 o 2 de alguno de los planes de Protección Civil», matizó.

Publicidad

En el caso de los incendios forestales, la Junta declara la Fase de Emergencia con Situación 1 o 2. «Pero en el caso de daños por tormentas o inundaciones, no suele hacerlo en la mayoría de ellos», remarcó. Sin esa declaración, el municipio afectado no podrá ser incluido en el futuro dentro del Acuerdo de Consejo de Ministros como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil, y tampoco podrá acceder a las ayudas de recuperación que ofrece el Gobierno de España. «Sería recomendable revisar los protocolos y que la Administración Autonómicas, como administración competente, se haga esa declaración previa para que después no tengamos que lamentar que zonas donde ha habido daños, por no existir esa declaración previa, no pueda optar a esas ayudas que provienen de esos acuerdos del Consejo de Ministros», añadió

Por último, Virginia Barcones recordó que, tras el paso de un frente frío ayer, a partir de mañana entrará en la comunidad un nuevo frente que dará lugar a precipitaciones que se irán extendiendo de oeste a este durante la tarde y noche, siendo menos probables en el suroeste. El sábado aún se mantiene la probabilidad de precipitaciones aisladas, subiendo notablemente las temperaturas. A partir del domingo se espera que se inicie un periodo de estabilidad de varios días, sin precipitaciones aunque con brumas y nieblas matinales.

Publicidad

La Comisión Territorial de Asistencia a la Delegada del Gobierno está integrada por los subdelegados del Gobierno de las nueve provincias de Castilla y León. En esta ocasión se abordaron todos los temas referidos a seguridad, por lo que estuvieron presentes el jefe superior de Policía Nacional en Castilla y León, Juan Carlos Hernández Muñoz, y el resto de comisarios jefes provinciales; el General de Brigada y jefe de la XII Zona de la Guardia Civil, Luis del Castillo, y jefes de Comandancia de las nueve provincias.

También acudieron el teniente coronel jefe de la Unidad Militar de Emergencias–BIEM V, Daniel Constantino; la coordinadora regional de la Dirección General de Tráfico, Inmaculada Matías; el teniente coronel jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en Castilla y León, Francisco Iturralde; el jefe de la Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno, Rubén Sande; el delegado territorial de AEMET, Manuel Mora, y la coordinadora de las Unidades de Violencia contra la Mujer de las subdelegaciones del Gobierno, Jessica Martínez Sánchez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad