La Junta de Castilla y León recupera el cheque bebé con cuantías que oscilan entre los 500 y los 2.500 euros, en función de la renta de la familia, si el recién nacido tiene hermanos y el lugar que ocupe entre ellos. La ayuda llegará a los progenitores que la soliciten en forma de tarjeta prepago, para comprar productos en establecimientos de la comunidad.
Publicidad
Isabel Blanco, consejera de Familia e Igualdad, recoge en las bases que rigen la convocatoria de esta ayuda que tiene «vocación de permanencia» y que persiguen hacer «especial hincapié en la incentivación de la parentalidad positiva para facilitar la crianza de los hijos y la conciliación de la vida familiar, personal y laboral». La curva de nacimientos es descendente en Castilla y León desde 2008, año en el que la comunidad logró un pico de 21.311. El dato del INE sobre 2021, último oficial, recoge 13.095 niños nacidos, en un año en el que el padrón definitivo perdió 10.499 personas.
El plazo para pedir este bono familiar por nacimiento o adopción, que sigue la estela de otros que en su día pusieron en marcha Juan Vicente Herrera en 2001 y José Luis Rodríguez Zapatero en 2007, se abre este martes, según informó el presidente Alfonso Fernández Mañueco en la presentación.
Estas son algunas claves que hay que tener en cuenta para hacerlo.
1
El primer requisito que deben cumplir quienes soliciten el cheque bebé es que el nacimiento o la adopción del recién llegado a la familias se haya producido desde el 1 de enero. Los niños que hayan nacido antes de esa fecha no entran en el programa. Los padres deberán estar empadronados en Castilla y León. Al margen de la fecha del natalicio y la residencia oficial en la comunidad, quedan excluidos los solicitantes que no estén al corriente del pago de impuestos o de cuotas de la Seguridad Social y los progenitores de niños sobre los que asuma la tutela una institución pública.
2
Las bases del bono nacimiento de Castilla y León establecen que la solicitud será «preferentemente» telemática. Es responsabilidad final de la Gerencia de Servicios Sociales y será personal de la Dirección General de Familias, Infancia y Atención a la Diversidad quien tramite la solicitud. Optan por la teletramitación como vía ordinaria para pedir esta ayuda, pero dejan abierta la puerta a tramitarla excepcionalmente de manera presencial. El formulario estará disponible en el espacio web de tramitación electrónica de la Junta: www.tramitacastillayleon.jcyl.es
Publicidad
Durante la presentación de la ayuda se informó de que se podrá solicitar desde el 7 de febrero y de que hay un plazo de tres meses desde la fecha del nacimiento o adopción para hacerlo.
3
Los solicitantes recibirán la ayuda cargada, de dos veces, en una tarjeta prepago que la Junta articula a través de una colaboración con Caixabank. Esta tarjeta llegará al domicilio familiar con las instrucciones de uso. Es un medio de pago para gastar exclusivamente en establecimientos de Castilla y León. No se puede comprar cualquier cosa con ese dinero. Solamente está orientado a productos relacionados con la crianza del bebé, aunque la redacción inicial de las bases no cierra el abanico. «Podrá ser utilizada (la tarjeta) para la adquisición, en los comercios de la comunidad de Castilla y León, de productos básicos para la alimentación infantil, pañales y productos de higiene, entre otros», recoge el documento oficial.
4
¿Cuánto dinero cargará la Junta de Castilla y León en la tarjeta prepago? Oscilará entre 500 y 2.500 por niño y la cantidad será determinada por los ingresos anuales de la familia y el número de hijos que esta tenga. Para rentas de hasta 40.000 euros serán 1.500 euros por el primer hijo, 2.000 por el segundo y 2.500 por el tercero y siguientes; para rentas entre 40.001 y 60.000 euros, 1.000 euros el primero, 1.500 el segundo y 2.000 el tercer o siguientes; y a partir de 60.001 euros, 500 el primero, 1.000 el segundo, y 1.500 el tercero o más.
Publicidad
Estas cuantías se duplicarán en el supuesto de discapacidad del menor, pudiendo llegar ese cheque bebé en este caso a un máximo de 5.000 euros.
La Junta doblará también la cuantía cuando se trate de parto gemelar o de trillizos o adopción simultánea de mas de un niño.
5
Los beneficiarios del bono nacimiento estarán obligados guardar los justificantes de pago de las compras que efectúen con la tarjeta que les enviará la Junta de Castilla y León. Los gastos deben estar relacionados directamente con la crianza del bebé y desde la Consejería de Familia e Igualdad se les podrá requerir los tiques en cualquier momento, en comprobaciones aleatorias que se efectuarán a posteriori. Las bases que articulan la ayuda por nacimiento estipulan textualmente la obligación de «conservar los tiques y/o facturas en los que habrán de constar los productos abonados con la tarjeta Bono Nacimiento.... que podrán ser requeridos en cualquier momento con el objeto de comprobar que el gasto realizado se ajusta a la finalidad (de la ayuda)».
Publicidad
No presentar los justificantes de pago, que en estos no sea posible identificar qué se compró, o la adquisición de productos ajenos a las necesidades del bebé se entenderá como un «incumplimiento» y motivará que la Junta reclame a los padres la devolución de ese dinero.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.