Secciones
Servicios
Destacamos
Representantes de CEOE Castilla y León, UGT y CC OO han mantenido hoy un encuentro, en Ginebra, con la subdirectora general de Gobernanza, Derechos y Diálogo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Manuela Tomei, para dar a conocer «el peligro que supondría la eliminación del Serla, sin precedentes en España, y que originaría una muy grave e indeseable situación de incertidumbre e inseguridad jurídica tanto para el buen funcionamiento de las empresas, como consecuencias para los trabajadores, y para la tutela de los derechos en el marco de las relaciones laborales, sin perjuicio del vacío normativo en la comunidad», según explican en un comunicado.
Los agentes económicos y sociales han expuesto la «difícil situación» por la que atraviesa el Diálogo Social en la comunidad y la importancia de que se siga avanzando a través de este modelo de trabajo, «para conseguir que Castilla y León vuelva a ser un referente a nivel nacional e internacional con iniciativas que permitan revertir las negativas cifras económicas registradas en los últimos meses».
CEOE, CC OO y UGT han mostrado su satisfacción con el respaldo trasladado por la OIT, no solo por el apoyo manifestado en defensa de la concertación social, sino también por el respaldo al modelo de Diálogo Social de Castilla y León, visto como una referencia en otras comunidades autónomas y países, y que ha permitido la firma de más de 100 acuerdos en materia de empleo, servicios sociales y desarrollo económico.
Manuela Tomei, que ha estado acompañada por el director de la OIT para España, Félix Peinado, ha comunicado a los agentes económicos y sociales que uno de los pilares de la OIT es la cooperación entre gobiernos y organizaciones de empleadores y trabajadores para «fomentar el progreso social y económico». Además, ha hecho hincapié en la «enorme preocupación que existe en la Organización por las consecuencias irreparables que tendría para la ciudadanía de Castilla y León la no continuación de la concertación social y cualquier cuestionamiento a los agentes del Diálogo Social, pilar de estabilidad de la comunidad».
«Estamos ante un retroceso de los derechos fundamentales para la paz social y para la prosperidad económica», ha manifestado Tomei tras resaltar la importancia de que CEOE, CC OO y UGT hagan una petición formal a la OIT para llevar a cabo una solicitud de «intervención urgente» ante el Gobierno de España por la «grave» situación que atraviesa Castilla y León, según la información facilitada por las tres organizaciones.
En sus intervenciones, han destacado los «positivos resultados» del sistema de solución autónoma de conflictos laborales a lo largo de sus 25 años de funcionamiento y que ha permitido a trabajadores y empresas «resolver sus conflictos laborales, sin necesidad de acudir al sistema judicial, gracias a la profesionalidad de las personas que vienen desempeñando la conciliación-mediación y el arbitraje».
La vicepresidenta de CEOE Castilla y León, Ángela de Miguel, con la presencia de la responsable de Asuntos Sociales Internacionales de CEOE, Míriam Pinto, ha puesto de manifiesto los beneficios del Serla para la paz social: «Cualquier paso atrás supondría un retroceso que perjudicaría a las empresas y trabajadores, que además afectaría a la estructura productiva de la comunidad».
Por su parte, el secretario general de CC OO Castilla y León, Vicente Andrés, que ha estado acompañado por la secretaria confederal de Internacional y Cooperación del sindicato, Cristina Faciaben, ha recordado la última visita que los agentes económicos y sociales realizaron a la OIT para presentar un modelo de Diálogo Social que «estaba a la vanguardia», mientras que «ahora se encuentra en una situación crítica». «Queremos una intervención urgente de la OIT para que restituya la legalidad», ha señalado.
El secretario de Acción Sindical, Coordinación y Diálogo Social de UGT, Raúl Santa Eufemia, ha manifestado que seguirán «reivindicando ante las instituciones y la ciudadanía la responsabilidad y representatividad de las partes integrantes del Diálogo Social, ante los incumplimientos que están conduciendo a la desaparición de políticas públicas en favor de la ciudadanía».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.