Centro de Salud de Arturo Eyries, en Valladolid. Carlos Espeso

La covid vuelve a crecer en Castilla y León con 6.181 casos y 26 muertos

La comunidad registra 1.823 positivos en 24 horas, con lo que el número actual de infectados desde marzo de 2020 es de 735.709

Ana Santiago

Valladolid

Viernes, 6 de mayo 2022, 14:35

Lejos de frenarse, la pandemia vive una clara época al alza, con los contagios disparados tras la eliminación casi total de las mascarillas –aunque son muchos los ciudadanos, y espacios laborales, que los mantienen– y tras la Semana Santa que impulsó el contacto. Y, aunque los casos son mucho más leves, ya se detecta incremento de ingresos en los hospitales y sigue un altísimo número de fallecimientos. Castilla y León vuelve a sumar 26 decesos durante los últimos tres días, desde el parte del martes, y recupera el camino al alza con 6.181 nuevos casos desde el martes, pese a que el puente del 1 de mayo arrojó el optimista dato de los mucho más contenidos datos de 3.971 nuevos positivos frente a los 6.082 acumulados del martes al viernes de la semana pasada. Y ello teniendo en cuenta que ya solo se contabilizan los casos de mayores de 60 años.

Publicidad

De los fallecidos en estos últimos tres días, que elevan el número total de decesos en los hospitales de la comunidad a 7.496 desde el inicio de la pandemia, siete se produjeron en los centros hospitalarios de León, seis en Burgos, cinco en Salamanca, tres en Valladolid, otros tantos en Zamora y uno más en Palencia. A ellos hay que sumar un nuevo fallecimiento en las residencias de la comunidad desde balance del martes.

Los brotes activos actualmente en ámbitos vulnerables de la comunidad –tampoco se contabilizan ya todos los focos– son 119 y los casos positivos a ellos vinculados, 2.233.

Según la nueva normativa, se mantiene la situación de riesgo controlado que conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones de cautela y protección generales, entre ellas en lo referido al uso de mascarilla (de acuerdo con lo indicado en el Real Decreto 286/2022, de 19 de abril; a la distancia de seguridad; la recomendación del lavado frecuente de manos; la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones de aislamientos y cuarentenas cuando así esté indicado; la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería; y la necesaria la observancia responsable y solidaria de las limitaciones vigentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad