Jubilados y trabajadores pasean por una calle de Valladolid. CARLOS ESPESO

Castilla y León, territorio amigo para los mayores de 55

Figura con Madrid, País Vasco y Navarra entre las comunidades que más recursos, servicios y nivel de participación ofrecen al colectivo senior

Jueves, 21 de abril 2022, 14:06

Con 983.898 personas (el 41,2% de su población) por encima de los 55 años, Castilla y León es la segunda autonomía española (solo superada por Asturias, con el 42,5%) con un colectivo de este grupo de edad más numeroso. En respuesta a esta configuración del censo, la comunidad se coloca entre las que más recursos, servicios y nivel de participación ofrecen a los mayores de 55 años, es decir, las que «están mejor preparadas y por lo tanto tienen mayor capacidad que otras regiones a la hora de ofrecer más oportunidades a un colectivo», junto con Madrid, País Vasco y Navarra.

Publicidad

Castilla y León presenta una tasa de ocupación del 23% en esta franja de edad, con lo que es la región con mayor porcentaje de personas mayores de 55 años que tienen un trabajo por cuenta ajena o que ejercen una actividad por cuenta propia. También lidera el ránking con mayor porcentaje de diputados de 55 años o más en los parlamentos autonómicos (32,1%), así como en número de plazas de atención residencial por cada 10.000 habitantes de 65 años o más (783).

El resultado del 'Ranking de Territorios por la Economía Senior 2021' elaborado por Fundación Mapfre aúpa además a Castilla y León a la segunda posición de la clasificación de comunidades con mayor esperanza de vida en buena salud (61 años, solo superada por La Rioja), es decir, en ausencia de limitaciones funcionales o discapacidad.

Por otro lado, Castilla y León arroja uno de los promedios de edad de jubilación más temprana (62,1), con la media española en 62,3 años y el rango entre los 63,4 de Baleares y los 61 de Canarias. En el lado de las asignaturas pendientes figuran la menor tasa de actividad de personas de 55 o más años (26% frente al 27,5% de media del país y lejos del 31,8% de Madrid) así como el menor número de personas atendidas por servicios de teleasistencia por cada 10.000 habitantes de 65 años o más (488,9, con lo que cae a la décimosegunda plaza).

La pensión media de jubilación de la comunidad, 1.178,26 euros, es la octava más alta del país; mientras que la población con un plan de pensiones individual, que asciende a 487.987, coloca a la comunidad en sexta posición. El patrimonio medio en planes de pensiones individuales es de 11.767 euros, en la mitad de la tabla (octavo puesto).

Publicidad

Los autores del informe pretenden que sea una «herramienta útil para las comunidades y una palanca de desarrollo económico y social». Para Juan Fernández e Iñaki Ortega, el trabajo «ayudará a las comunidades a darse cuenta de la importancia de los seniors, personas mayores de 55 años con una gran capacidad de seguir contribuyendo a la economía y a la sociedad». España, recuerdan, se encuentra entre los países con mayor esperanza de vida del mundo, cerca de Japón y cuenta con una cultura de apertura gracias al turismo y un espíritu emprendedor. «Solo nos hace falta acabar con la discriminación absurda de la vejez, con territorios que apuesten por una estrategia amable para atraer y retener a las personas mayores», sostienen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad