Secciones
Servicios
Destacamos
El coronavirus logra fulminar en Castilla y León la barrera de los 3.000 contagios diarios a la que se había acercado en las últimas tres jornadas. La Junta comunicó ayer la detección de 3.183 positivos en las 24 horas anteriores, en un balance ... en el que la cifra más luctuosa es la de los fallecidos. Al alza, con 28 víctimas mortales. La consejería de Sanidad registró 24 muertes en los hospitales, cinco de ellas de mayores residentes en geriátricos, decesos a los que hay que sumar cuatro más de internos que fallecieron en el propio centro en el que residían.
Panorama de la covid en gráficos
Uno de los centros más castigado por esta tercera ola de la pandemia es una residencia de Carbonero el Mayor, cuyo brote se ha cobrado ocho vidas, según los datos de la Junta. Además, la transmisión del virus alcanza allí los 87 positivos diagnosticados entre residentes, personal infectado e incluso familiares.
La cifra de positivos provoca un efecto dominó a medida que pasan los días en las hospitalizaciones, la atención en las UCI y los fallecimientos. Los ingresos hospitalarios están en fase de crecimiento desde principios de mes. Los 1.744 pacientes con covid atendidos en planta y UCI el viernes se convirtieron ayer en 1.841, con un aumento especialmente significativo en las áreas de medicina intensiva, que atienden a 229 enfermos en situación muy grave. Son 20 más que el viernes.
Casi siete de cada diez pacientes de UCI están infectados de coronavirus. El 69%, según la cifra facilitada por la Junta. La mayor saturación de estos servicios se da en los dos grandes hospitales de Valladolid. La UCI del Clínico está ocupada al 77%, con 94 camas y 72 pacientes (covid y no covid), pero en la delRío Hortega quedan solo 3 camas libres. Tiene habilitadas 54 y 51 están ocupadas. La ocupación es del 94%.
Las restricciones de Castilla y León
La covid presiona también los servicios de Urgencias de los hospitales. La gerencia del Complejo Hospitalario de León hizo ayer un llamamiento a los ciudadanos para que, ante un problema de salud, contacten primero con su médico de Familia o acudan a los puntos de atención de los centro de salud para evitar la saturación de pacientes que vivían las urgencias hospitalarias.
Los cribados en municipios en los que coincide una situación de elevada incidencia y una baja efectividad de los rastreos, lo que impide acotar brotes y aislar a los contactos de personas contagiadas, hacen aflorar asintomáticos que nutren la cifra diaria de casos, pero su peso en el cómputo final no es decisivo. Son una aportación más al torrente de diagnósticos, pero lo crucial es el goteo continuado desde hospitales, centros de salud y mutuas. Los cribados que se han desarrollado desde el fin de semana pasado en los campus universitarios y en catorce localidades de la comunidad (Tordesillas, Astorga, Cigales, Cuéllar, Villamuriel de Cerrato, Serrada, Zaratán, Carrión de los Condes...) han sacado a la luz 502 positivos entre personas que convivían con el virus sin síntoma alguno. Desde el sábado 16 hasta ayer, la Consejería de Sanidad ha comunicado 20.607 casos positivos. Los positivos detectados en los cribados no llegan a suponer un 3% del total, aunque cualitativamente su diagnóstico implica la posibilidad de cortar de raíz la cadena de contagio esos municipios tan afectados por la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.