Secciones
Servicios
Destacamos
Calculan los expertos que los datos de hospitalizados, ingresos en UCI y, especialmente, fallecidos, tardan en aliviarse entre 15 días y un mes desde que se imponen las medidas más restrictivas. Por eso la incidencia, en función de los controles que se hagan y cuándo ... se anoten los resultados, puede oscilar levemente, pero lo más grave de la pandemia tarda en retroceder. Sube con rapidez, eso sí. En los primeros días de octubre, Castilla y León registraba 13,4 muertos diarios en los hospitales. A ellos había que sumar los decesos en residencias o en sus hogares por culpa de la covid. La semana siguiente se elevó ese promedio negro a 15,4. Una semana más tarde ya eran 21,8 cada día y para el 8 de noviembre de asentaba la cifra en los 23,1 de media.
Una semana más tarde, cada día fallecen en los hospitales 29 personas (29,4 dice el excel, que le pone decimales a la tragedia). A ellos se les suman los nombres y apellidos de los muertos en residencias y hogares para elevar la cifra, en esa rutina de la muerte, por encima de la treintena. Cada día.
Esto significa que entre la primera ola y lo que llevamos de segunda ya se han superado los 6.000 fallecidos en Castilla y León por culpa de la pandemia. 6.009 según las cuentas de El Norte, que se basa en los datos recogidos por la Junta de Castilla y León en cuanto a tarjetas sanitarias dadas de baja por covid. Ayer eran 5.980, pero la estadística mantuvo su empeño y contabilizó 29 fallecidos en hospitales.
La cifra, aseguran los epidemiólogos, va a seguir unos cuantos días en estos niveles. Como las hospitalizaciones y las UCI. Son los que se contagiaron hace un par de semanas, poco más o menos cuando se decretaba el toque de queda, y empeoran con el paso de los días. Otros, los que son positivos pero pasan la enfermedad de forma más benévola, estarán ahora saliendo del túnel. Pero un 0,6% de los contagiados detectados en la comunidad autónoma fallecen. En eso el dichoso Excel es inapelable.Y eso quiere decir que los 1.444 que se notificaron ayer, con ese leve descenso en la incidencia que habrá que comprobar si es 'efecto fin de semana' o real, van a dejar, en las próximas semanas, otros 8-9 muertos. Y algo más del doble, en torno a 15-20, acabarán en el hospital, sea en planta o en la UCI.
Mientras tanto, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, lanzaba hoy un mensaje dirigido a los manifestantes de la plataforma por la escuela pública, que el sábado reclamaban «más profesores» y dudaban de la eficacia de los «grupos burbuja». «Hoy quiero reconocer y agradecer el comportamiento ejemplar de alumnos, profesores y familias. Desde el inicio del curso escolar, hemos realizado 11.872 PCR y sólo el 2,3% han sido positivas. Las medidas de prevención en los centros educativos funcionan», aseguraba Mañueco.
Panorama de la covid en gráficos
La Junta de Castilla yLeón ha decidido prorrogar el cierre perimetral de la región hasta el día 23. La medida expiraba este martes, día 9, pero la decisión ni siquiera ha esperado a que acabara el plazo. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha remitido una carta a los ministros de Sanidad, de Interior y de Exteriores, Salvador Illa, Fernando Grande-Marlaska y Arancha González Laya respectivamente, para informarles de la decisión de prorrogar el confinamiento perimetral de Castilla y León durante 14 días, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
El presidente autonómico también ha comunicado la decisión a los presidentes de Madrid y Castilla La Mancha, Isabel Díaz Ayuso y Emiliano García Page, respectivamente, así como a otras comunidades limítrofes y al portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, Luis Tudanca.
Solo estará permitido cruzar los límites de la Comunidad en casos justificados, que la propia Junta desgrana en su comunicado:«Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil; cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales; retorno al lugar de residencia habitual; desplazamiento a entidades financieras o de seguros; realización de actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales; renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables; exámenes o pruebas oficiales inaplazables o cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada».
Se podrá atravesar el territorio en aquellas rutas que tengan origen y destino fuera de Castilla y León, como ya recogía el acuerdo ahora prorrogado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.