El goteo no cesa, pero al menos este año remite. En el primer semestre del año, 137 empresas que tenían su sede en Castilla y León hicieron las maletas y se trasladaron a otras comunidades, en su mayoría a Madrid (91). A la vez, 109 ... sociedades mercantiles de otras autonomías trajeron su domicilio social a alguna de las nueve provincias. El resultado es una mengua de 28 empresas en el censo societario de la comunidad durante los seis primeros meses del año, la segunda mayor cifra a nivel nacional, tras Cataluña, que arrojó un saldo negativo de 81 empresas menos.
Publicidad
En el mismo semestre del año pasado, la comunidad vio cómo se instalaban en su territorio 94 empresas procedentes de otras autonomías, pero a la vez sufrió la marcha de 141 a otras regiones españolas, de manera que el balance de 'idas y venidas' se tradujo en la pérdida de 47 sociedades mercantiles, diecinueve más que este año, según los datos del Colegio de Registradores.
Noticia Relacionada
Ángel Blanco Escalona
Precisamente en el segundo trimestre de 2023, la empresa Highly Marelli, auxiliar de Renault en Palencia, anunciaba su cierre y traslado a Barcelona este mismo mes. Entre abril y junio, dos empresas de la comunidad materializaron su mudanza a Cataluña y otras dos catalanas se vinieron a Castilla y León.
La Comunidad de Madrid fue una vez más el territorio con el que más intercambio se produjo: se marcharon 46 y vinieron 36. A Galicia y al País Vasco marcharon tres empresas en cada caso, mientras que la captación fue de seis en ambas. Saldo positivo arrojó también la región con las Islas Baleares, de donde llegaron dos sin que se fuera allí ninguna. Peor fue el saldo con Andalucía: cinco se fueron y solo una emprendió el camino contrario.
Publicidad
Las empresas deslocalizan sus sedes, sobre todo, por razones de índole fiscal, aunque los traslados pueden deberse también a factores como la mejora de la productividad o la logística, el deseo de acercarse a proveedores o clientes, la reducción de costes mediante la concentración de instalaciones o también la compra por firmas rivales.
En el segundo trimestre, entre los territorios con saldo positivo destacan Andalucía (47), Canarias (17) y Castilla-La Mancha (16). En la parte opuesta, Cataluña presenta un saldo negativo de 63, seguida de Madrid (17) y Castilla y León y Navarra (ambas 10).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.