Se ha hecho esperar, pero será una realidad en enero. La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, ha avanzado este miércoles, en las Cortes que la Junta aplicará la bonificación autonómica del 25% de la tarifa de los abonos multiviaje para trayectos ... ferroviarios de media distancia (Avant) en la red de altas prestaciones a principios de año. No ha concretado día, pero sí mes. González Corral a desgranado ante los procuradores en qué va a emplear los 292,5 millones que el presupuesto de 2023 consigna en su departamento, de los que su consejería reserva para el próximo años 3 millones de euros para este bono. Se trata de una medida orientada a empadronados en la comunidad que se desplazan por trabajo, principalmente, a Madrid y que persigue, en palabras de la consejera, «que puedan seguir manteniendo su residencia en la comunidad». Este bono, que se suma al del 50% que aplica el Gobierno de la nación, es «lucha contra la despoblación».
Publicidad
La dirigente autonómica abrió la subvención, además de a desplazamientos de «viajeros recurrentes» a «comunidades limítrofes», a «trayectos en Castilla y León». Esto supone un doble objetivo: fijar en la comunidad población que trabaja en Madrid y fijar en las provincias residentes con trabajo, por ejemplo, en Valladolid.
En el descuento autonómico empezó a trabajar en junio de 2021 el Gobierno de PP y Cs. Desde esa fecha, hace casi año y medio, hasta ahora, se han sucedido las reivindicaciones para su puesta en funcionamiento de los usuarios habituales de trenes a la capital de España.
El bono beneficiará a todos los trayectos con declaración de obligación de servicio público. En este momento los que cuentan con esa catalogación parten y llegan a Valladolid, Segovia y Salamanca. Desde el Gobierno central informaron a principios de octubre de la extensión de esa declaración a una docena de servicios con destino y salida desde León, Burgos, Palencia y Zamora, pero aún debe aprobarse en un Consejo de Ministros.
Publicidad
María González Corral sumó este apoyo en materia de transporte a otros programas desarrollados por la consejería como la gratuidad del transporte rural a la demanda, la bonificación del metropolitano y los convenios con la Comunidad de Madrid para transporte por carretera de residentes en Segovia y Ávila, que se extiende en caso de esta última provincia a la conexión por tren, que llega a 1.700 segovianos y a 350 abulenses.
La consejera prevé desarrollar actuaciones en la red de 11.544 kilómetros de carreteras autonómicas por un montante de 99,5 millones de euros; en impulso a la logística por 8,1 millones de euros y en Telecomunicaciones y Transformación Digital por 74 millones de euros. González Corral fue muy crítica con el Gobierno de España, al que acusó de «castigar» a la comunidad al aplicar el criterio de población para repartir fondos destinados a cuestiones relacionadas con el territorio. Castilla y León renquea en el padrón, pero 'se sale' del mapa en kilómetros cuadrados.
Publicidad
Laura Pelegrina, portavoz del PSOE en Movilidad y Transformación Digital, rebatió esa crítica, recordando que de los 450 millones que el Gobierno de Pedro Sánchez destina al despliegue de la tecnología 5G, en Castilla y León se invertirarn 108 millones: «Uno de cada cuatro, la eterna promesa del PP en la Junta sobre la banda ancha la está poniendo en marcha el Gobierno de España. Pedro Sánchez cumple». Pelegrina lamentó que la consejería encargada de carreteras, transportes, logística y digitalización solo gestione el 2,14% de todo el presupuesto autonómico para 2023. «Pinta bien poco y sin el trabajo del Gobierno de España sería insignificante», subrayó la portavoz del PSOE a la consejera.
Pedro Pascual, de Por Ávila, anunció enmiendas parciales para intentar solucionar «la ausencia de proyectos» para una provincia abulense que soporta un déficit de conexiones e infraestructuras histórico y Alicia Gallego, procuradora de UPL, encontró que la consejería ofrece proyectos para León, Zamora y Salamanca -«la región leonesa»- que oscilan «entre la nada y el menos uno» y plasman «el abandono del mundo rural» frente a declaraciones propagandísticas de PP y Vox. Gallego no halló en las cuentas para carreteras nada más que «repintados y conservaciones mínimas» para León.
Publicidad
Todo lo contrario que los socios del Gobierno autonómico. Susana Suárez, de Vox, encontró «un presupuesto completo» para «luchar contra la despoblación». Unas cuentas de la que aseguró que su grupo de «congratula» y citó expresamente el nuevo abono para los trenes a Madrid, que atribuyó a su partido. «Vox promete y cumple», valoró Suárez. Por parte del PP, Ricardo Gavilanes, incidió en que las partidas que gestionará la consejera González Corral «trabajan por el asentamiento de la población en el mundo rural». El popular destacó especialmente los programas para asumir o rebajar las tarifas de transporte de viajeros. Unas cuentas elaboradas «pensando en las personas», concluyó Gavilanes.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.