Planta de Montaje de Renault en Villamuriel de Cerrato. CESAR MANSO-AFP

Castilla y León se situará entre las menos afectadas por la crisis, con una caída del PIB del 8,8%

Pese al impacto en el sector automovilístico, la comunidad se beneficiará del fuerte peso de la industria alimentaria y del sector público, según Funcas

Martes, 16 de junio 2020, 13:38

La caída será dura, pero el consuelo estriba en que podría ser bastante peor. Ninguna comunidad autónoma escapa a los efectos económicos de la pandemia, si bien el impacto territorial resulta desigual puesto que depende de la dinámica sectorial y la crisis no afecta en ... la misma medida a todos los sectores. Según un documento de Funcas, Castilla y León se situará entre las regiones menos afectadas por la crisis, con una caída del PIB del 8,8%. En Baleares, Canarias, Cataluña y Madrid el desplome podría llegar al 11,3%.

Publicidad

Todos los indicadores de actividad apuntan a un desplome sin precedentes en el conjunto del país tanto por la contracción de la demanda interna como por el hundimiento de los mercados internacionales y, en especial, del turismo. El análisis de Funcas señala que los servicios de mercado han sufrido un impacto más significativo que la industria, los servicios de no mercado o la agricultura. «Dentro de los servicios, los más perjudicados son los de comercio, transporte, hostelería y actividades artísticas y recreativas. En la rama de las administraciones públicas, sanidad y educación, sin embargo, el impacto probablemente ha sido positivo. En el resto de servicios puede haber sido negativo, aunque en menor medida que en el primer grupo», explican desde el servicio de estudios.

De forma paradójica, cuanto más débil sea la estructura productiva, menor será el impacto de la crisis, siempre y cuando el turismo no represente una actividad predominante. Es decir, los territorios menos perjudicados serán los que tienen un peso elevado de las administraciones públicas -que generalmente implica un tejido productivo escaso en relación al resto de actividades-, así como las regiones con una industria de menor contenido tecnológico o menos orientadas a las exportaciones.

Sectores a favor y en contra

En el caso de Castilla y León, el informe estima que estará entre las menos perjudicadas -junto con Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y La Rioja- gracias a su estructura productiva, que se caracteriza por la importante presencia del sector automovilístico, pero también por el fuerte peso de la industria alimentaria, que es de las menos afectadas, y del sector público. Además, la comunidad es poco turística y cuenta con un sector agrario más potente que la media.

Un grupo de comunidades formado por Aragón, Asturias, Cantabria, Valencia, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco registrará un retroceso en su PIB en línea con la media nacional, que sería del 9,6%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad