Juan Carlos Suárez-Quiñones, en las Cortes de Castilla y León. R. Cacho-Ical

Castilla y León renovará los vehículos del operativo de lucha contra incendios y mejorará bases aéreas

Juan Carlos Suárez-Quiñones anuncia para esta legislatura proyectos que suman 1.295 viviendas de 60 metros cuadrados en doce promociones, con una inversión de 115 millones

El Norte

Valladolid

Miércoles, 18 de mayo 2022, 10:36

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio renovará en esta legislatura la flota de vehículos del operativo de lucha contra incendios forestales, mejorará varias bases aéreas e incorporará nuevas tecnologías que faciliten la gestión de estos trabajos, tal y como avanzó en las Cortes de Castilla y León el consejero, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en su comparecencia para informar sobre el programa de actuaciones.

Publicidad

Suárez-Quiñones admitió que se produjo una «caída de medios durante la crisis de la subprime» que ahora se está superando y consideró a los incendios forestales como «la mayor amenaza al patrimonio natural, también para la seguridad pública y la ciudadanía». En este sentido, anunció un «refuerzo» del operativo, basado en el «manteniendo de las bases del modelo actual, de integración de la prevención y la extinción y de las capacidades públicas y privadas, y asegurando la restauración de los bosques afectados».

También comprometió «más estabilidad y consolidación laboral» en los medios del operativo y, en particular, de los conductores de autobomba y mangueristas, personal de las cuadrillas terrestres y helitransportadas y de los centros de mando, «un personal esencial cuya labor condiciona la acción de todo el conjunto, un operativo que verá incrementados sus efectivos». Mencionó el consejero la mejora de diversas bases de medios aéreos, entre otras las de Puerto El Pico (Ávila), Villardeciervos (Zamora) y Rabanal (León), además de poner en marcha una nueva base en León, en Oterico, ya en construcción, informa la agencia Ical.

Igualmente, para impulsar la prevención se instalarán dos nuevas redes de cámaras de vigilancia de incendios forestales en el sur de las provincias de Salamanca y Ávila y se reforzará la formación del personal «como instrumento para incrementar su seguridad, al tiempo que se consiguen mejores resultados y eficacia en la extinción», mediante el refuerzo del equipo y actividades del Centro Contra el Fuego de León, «referente a nivel nacional en la formación de todos los especialistas en la extinción del fuego».

El consejero también citó el desarrollo de protocolos internacionales de actuación en estas situaciones y renovación y mantenimiento de los convenios de colaboración con las autonomías limítrofes y Portugal, así como con las administraciones locales, en un marco de «permanente y estrecha colaboración» con la Administración General del Estado.

Publicidad

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, con su equipo directivo y procuradores del PP, a su llegada a las Cortes. Rubén Cacho-Ical

Para conseguir todo lo anterior, dijo Suárez-Quiñones, se actualizará la normativa que regula la organización y funcionamiento del sistema, el Infocal, con un nuevo Decreto de organización del operativo y la modificación del Decreto de guardias de incendios y de las órdenes del uso del fuego y la que regula los precios de referencia que rigen la liquidación de indemnizaciones por razón de incendios forestales.

Y por último, expuso el consejero, se impulsará la planificación de la lucha contra incendios, «aprobando planes de defensa provinciales y ayudando a las diputaciones y ayuntamientos de municipios forestales en la elaboración de los planes locales de emergencias por incendios forestales y planes de autoprotección de su competencia».

Publicidad

En áreas urbanas

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio construirá 1.295 viviendas de 60 metros cuadrados en 12 promociones, con una inversión de 115 millones (54,4 de ellos procedentes de los fondos Next Generation), con el objetivo de impulsar la política del alquiler en la comunidad para menores de 35 años, en el denominado modelo autonómico 'cohousing'.

El titular de la Consejería, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que profundizó en su programa de gobierno para esta legislatura durante una primera comparecencia de casi dos ahora, detalló que se trata de viviendas en bloque en áreas urbanas, con una superficie útil en torno a 60 metros cuadrados, con dos dormitorios, dos baños, salón y cocina, de consumo energético «casi nulo», y que se construirán en terrenos dotaciones cedidos por los ayuntamientos.

Publicidad

«Estas promociones buscan facilitar la independencia de jóvenes con un primer trabajo, en espacios en que compartirán elementos comunes como aparcamientos, zonas de vending o lavandería, que mejoran su autonomía, la convivencia y se adaptan a los nuevos requerimientos de esta franja de población», defendió.

Para ello, anunció la modificación de la normativa urbanística para «flexibilizar» los usos hasta ahora admisibles en los terrenos clasificados como dotacionales, en muchas ocasiones, «los únicos que en la actualidad detentan las administraciones públicas y que tras décadas no han sido destinados a ese uso, dando cabida en ellos a la construcción de viviendas protegidas colaborativas para el alquiler de nuestros jóvenes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad