

Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos de afectados por el virus de la covid en Castilla y León siguen al alza, registrando hoy una cifra más que preocupante, 2.186 casos. Y esto no ha hecho más que empezar. Pero nadie debería sorprenderse a estas alturas, cuando ya los expertos alertaron , antes de las fiestas navideñas, de que se avecinaba la tercera ola de la pandemia. Pero había que 'salvar' las Navidades.
Y mientras la clase política sigue enredada en culparse mutuamente de la gestión, la comunidad suma hoy 2.186 nuevos casos covid, la tercera cifra más alta de la pandemia -a primeros de noviembre se registraron 2.244 casos, la mayor de todas; y a finales de octubre se contabilizaron 2.182- con lo que su número actual acumulado es de 150.614; de los que, 143.819 han dado positivo mediante pruebas de infección activa. De los casos notificados hoy, 2.011 tienen diagnóstico el día previo. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la comunidad son 638 y los casos positivos a ellos vinculados, 3.962.
Mientras tanto las nuevas altas hospitalarias ascienden a 45, con lo que suman 20.226 , y han fallecido en hospitales de la comunidad once pacientes, con lo que son 4.300 las defunciones totales en este ámbito asistencial, a los que se suman otras dos defunciones en las residencias de personas mayores.
La Comunidad de Castilla y León mantiene su cierre perimetral, también continúa la reducción, con carácter general, a un máximo de seis personas de las agrupaciones en espacios públicos y privados; y el toque de queda, de diez de la noche a seis de las mañana, circunstancia que supone la limitación parcial y temporal de la libertad de circulación de las personas en la comunidad por motivos muy graves de salud pública durante ese horario.
Todas las provincias de Castilla y León están actualmente en nivel 4 reforzado de alerta sanitaria para la contención de la pandemia.
Desde la Autoridad sanitaria autonómica se reitera la importancia de cumplir también con todas las medidas de carácter general actualmente en vigor y que hacen mención a aspectos preventivos individuales y colectivos, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, etc., así como aquellas otras de carácter sectorial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.