Secciones
Servicios
Destacamos
El indicador de los contagios mejora en Castilla y León. Se sita en estos momentos por debajo de los 200 casos por 100.000 habitantes en 7 días. Concretamente en 184 contagios para esa ratio de residentes a lo largo de una semana.«Espectacular ... caída de la incidencia en Palencia en las últimas semanas. Gracias a todos los que con su sacrificio hacen posible que la situación mejore», animó el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, en un mensaje que difundió por Twitter.
Más información
El Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco publicó el pasado 31 de enero lasmedidas excepcionalísimas que iba a aplicar en los municipios con una incidencia acumulada de 1.500 contagios por 100.000 habitantes en los siete días anteriores para «contener la transmisión comunitaria del virus». El listado inicial fue revisado el sábado 7, con entrada y salida de localidades en función de la situación de los contagios. A partir de mañana, los 25 que estaban sometidos a estas medidas, volverán a las restricciones pandémicas establecidas para la generalidad de Castilla y León. A saber, toque de queda entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana, cuatro no convivientes máximo en reuniones en espacios públicos y privado, aforo de un tercio o máximo de 25 fieles en los lugares de culto e interior de la hostelería cerrada. A esto se suman los cierres del perímetro de las provincias y el autonómico.
Panorama de la covid en gráficos
Desde la Junta vuelven a apelar a la «necesaria responsabilidad ciudadana en el cumplimiento de las medidas» en una jornada en la que los datos siguen marcando un descenso de contagios y hospitalizaciones, aunque la situación de los centros sanitarios continúa siendo bastante apurada. La Consejería de Sanidad comunicó 663 positivos en el último parte diario, con 26 fallecidos en hospitales (cuatro de ellos internos de residencias), a los que hay que sumar otras cuatro víctimas más que murieron en los propios geriátricos.
1.273 contagiados de covid-19 permanecían ingresados en camas de planta, mientras los profesionales de las UCI atendían a 293 pacientes. La fotografía que ofrecen estos datos es la de una elevada presión asistencial, pero con un respiro evidente si se echa la vista hacia atrás apenas unos días. El coronavirus marcó el 1 de febrero el pico de ingresos en planta de esta tercera oleada, con 2.096 pacientes. Hoy son 823 menos. Un repaso hospital a hospital arroja la mayor presión de atención en planta en Salamanca, donde la suma de pacientes covid y no covid da una ocupación del 81% de las camas disponibles, que se han aumentado en cuarenta plazas.
La mayor cifra de críticos se dio tres días después de ese pico en planta, el lunes 4, con 328 infectados en manos de los equipos de Cuidados Intensivos. De los 293 que permanecen en las UCI en estos momentos, 93 son atendidos en los dos grandes hospitales de Valladolid; 53 en los de León y Ponferrada; 38 en el de Burgos capital; y 29 en Salamanca. El resto está repartido por Palencia, Segovia, Soria, Ávila y Zamora. En el espacio UCI de este último, el Virgen de la Concha, solo hay una cama disponible. Los pacientes ocupaban ayer 17 de las 18 que tiene. 15 de esos enfermos críticos son positivos en covid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.