Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta prorrogará, en una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno este lunes, todas las medidas generales de la comunidad que afectan a la movilidad, aforos y otras limitaciones, como el toque de queda a las 20:00 horas. La Administración regional anunciaba ayer la ... prórroga de estas medidas, que finalizaban a las 23:59 horas de este martes, hasta el día 23 de febrero. No obstante, la legitimidad de la restricción horaria antes de las 22:00 horas de la noche que impuso el Ejecutivo autonómico el pasado día 16 de enero, está pendiente de resolución judicial.
Además de las limitaciones generales de movilidad interprovincial, cierre interior de la hostelería, con un máximo de cuatro personas por mesa en terraza y aforos de los centros comerciales con clausura a las ocho de la tarde, la Junta ha incorporado diez municipios nuevos a la lista de los que sufren restricciones extraordinarias debido a sus negativos datos de incidencia de la covid y ha sacado de la misma, por su buena evolución, a otros 38 de los 53 que hasta hoy estaban sometidos a mayores limitaciones. La medida, que se publicará en el Bocyl de este domingo, entrará en vigor esta tarde a las 18:00 horas.
De esta forma, la ciudad de Palencia continuará bajo este alto nivel de alerta reforzado y son las provincias de León, Salamanca y Zamora, por este orden, las que más pueblos suman que ya podrán disfrutar del alivio de aligerar las restricciones.
Un Consejo de Gobierno extraordinario celebrado ayer actualizó en función de la evolución pandémica el listado de municipios, todos pueblos menos la capital palentina, que tienen que mantenerse bajo restricciones más limitantes. Son 25 los municipios castellanos y leoneses en los que se aplicarán las medidas 'excepcionalísimas' que refuerzan el nivel 4 de alerta por la pandemia. Una relación de localidades que será revisada y actualizada dentro de otros siete días.
Los indicadores epidemiológicos que marcan esta situación valoran «una incidencia acumulada en los últimos siete días de más de 1.500 casos por cada 100.000 habitantes, número de casos igual o mayor a diez en los últimos catorce días y la relación entre incidencia acumulada a 7 y 14 días igual o mayor a 0,45, con la finalidad de contener la transmisión comunitaria de la pandemia y reducir la presión asistencial sanitaria», según fuentes de la Administración autonómica.
Estas medidas se concretan, por un lado, en un aumento de las actividades y establecimientos cuyas apertura se suspende y, por otro, en la implantación de un horario máximo de cierre, a las 18:00 horas, para los establecimientos y servicios cuya actividad no se suspende, con excepciones en el caso de comercios de alimentación y primeras necesidades, estaciones de servicios, la universidad y escuelas municipales, los velatorios, la práctica deportiva permitida, los servicios de empleados del hogar y seguros y los comedores sociales, entre otros.
Asimismo, se cierra por completo la hostelería, salvo los servicios de recogida y entrega a domicilio y la existente en hoteles, alojamientos o estaciones de servicio. También hay limitaciones en espacios culturales y la recomendación del autoconfinamiento.
Precisamente, en una de las nuevas localidades afectadas, la de Peñaflor de Hornija de Valladolid, Sanidad realizó ayer un cribado masivo pero solo detectó un caso entre 185 pruebas efectuadas (61% de participación de la población diana). La Junta también testó ayer a la población de Íscar detectando 19 positivos sobre 1.764 pruebas realizadas en la primera jornada del cribado en la zona básica de salud de esta localidad también vallisoletana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.