Contenedores de envases y papel en Palencia capital. A. Q.

Castilla y León recicló más de 70.600 toneladas de envases domésticos en 2022

El reciclado de plásticos, metal, briks y papel y cartón se incrementó el 4,3% respecto a 2021

El Norte

Valladolid

Lunes, 12 de junio 2023, 11:24

Castilla y León recicló más de 70.600 toneladas de envases domésticos de plásticos, metal, briks y papel y cartón en 2022, año en que se incrementó un 4,3% el reciclado de estos envases domésticos con respecto a 2021, convirtiéndose en materia prima para producir nuevos productos o envases, gracias a la colaboración de Ecoembes.

Publicidad

La contribución a la economía circular a través del reciclaje de envases sigue afianzándose entre los castellanos y leoneses, consiguiendo que cada vez más envases puedan convertirse en nueva materia prima para crear, a partir de ellos, otros productos como textiles, mobiliario urbano, tuberías y nuevos envases, según ha detallado la Junta en un comunicado recogido por Europa Press.

Estos datos, que junto con los del resto del país se comunican anualmente al Ministerio de Transición Ecológica, consolidan los datos de envases totales reciclados -industriales, comerciales y domésticos-- que España reporta a Europa.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León apuesta como uno de sus principales objetivos «acercar y facilitar» el reciclaje a los habitantes de la comunidad a través de diferentes actos y proyectos en los que colabora, como el proyecto Reciclos o el proyecto Libera, entre otros.

Por tipo de material, de las 70.601 toneladas recicladas, 26.053 fueron de envases plásticos, 32.260 correspondían a papel y cartón, 10.278 fueron envases metálicos, y 2.010 toneladas correspondieron a envases de madera.

Publicidad

Del total de toneladas de envases reciclados, 54.476 procedían de los envases que los ciudadanos separaron en los contenedores amarillos y azules de la calle y en las papeleras de colores instaladas en espacios de gran afluencia de público, como parques temáticos, aeropuertos, estadios de fútbol, oficinas y bares y restaurantes.

De hecho, la Administración autonómica ha señalado que la implicación ciudadana es «fundamental» para el proceso de reciclaje, ya que la separación que los ciudadanos hacen en sus hogares y otros espacios es el primer paso de un largo proceso industrial que acaba en una instalación recicladora, que es la que convierte los residuos en nueva materia prima.

Publicidad

Así, cada ciudadano de Castilla y León separó 24,5 kilos de envases plásticos, latas, briks y papel y cartón para hacer posible su reciclaje.

Estos datos van en línea con los objetivos que marca la nueva legislación nacional y ambiental para mejorar la cantidad y la calidad de la separación que los ciudadanos realizan.

De esta forma, se ahorró el consumo de 21,46 millones de metros cúbicos de agua y de 6,72 millones de megavatios de energía, además de evitar la emisión de 1,69 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Publicidad

Mejora de infraestructuras

Se cumplen 25 años desde que se impulsara la normativa de reciclaje de envases en España. Desde entonces, tanto el compromiso ciudadano con el hábito del reciclaje como las infraestructuras han dado grandes pasos, consiguiendo que cada vez se reciclen más envases.

De hecho, en el primer año de recogida selectiva en la comunidad, las toneladas de envases recicladas fueron 15.275, una cifra muy lejana a las 70.601 alcanzadas en 2022.

Así, a lo largo de este cuarto de siglo, se ha hecho un gran esfuerzo por mejorar infraestructuras, como el número de contenedores o las plantas de selección -13 de ellas en Castilla y León-, así como por concienciar y enseñar a la población sobre qué depositar en cada contenedor y la importancia que para el medioambiente tiene el sencillo gesto de reciclar, siendo ya ocho de cada diez castellanos y leoneses los que declaran separar sus envases a diario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad