![Verónica Casado explica la evolución de la incidencia de contagios de covid-19 en la comunidad](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/03/media/cortadas/_08MAX202105515013-khME-U140249866027AeC-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León va a centrar los esfuerzos de la campaña de vacunación en los próximos días en poner segundas dosis para culminar la inmunización del sector de la población que, por edad, puede tener más probabilidad de sufrir complicaciones y morir se contagia de covid-19. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha señalado que toman esta decisión por las fluctuaciones en la llegada de viales, que «complejizan» la organización en una comunidad con nueve provincias y una población dispersa.
Casado ha informado de que esta semana llegarán a Castilla y León alrededor de 120.000 dosis de vacunas. En concreto, del compuesto de Pfizer, menos de las esperadas, lo que obliga a reorientar la campaña de vacunación. «Nos vamos a centrar en avanzar lo más posible con la segunda dosis», ha remarcado la consejera, al tiempo que ha calificado de «muy preocupante» esas fluctuaciones a la baja en el envío de vacunas.
Noticia Relacionada
La responsable sanitaria ha confiado en que entre mediados y finales de junio tengan la vacunación completa todos los mayores de 60 años de la comunidad. Castilla y León tiene a 349.030 personas con la pauta íntegra de inmunización a fecha de hoy, lunes, 3 de mayo y ha administrado 1.117.078 dosis de vacuna, lo que implica que uno de cada tres castellanos y leoneses está protegido con el menos una dosis.
Noticia Relacionada
En ese objetivo de avanzar en la cobertura de la población que por edad es más vulnerable al coronavirus, Verónica Casado ha manifestado que el 94,7% de los nonagenarios ha recibido al menos una dosis, ( el 93% las dos) y el 95,3% de los octogenarios ha recibido al menos un pinchazo, que son dos en el 87,5% de los casos. En el caso de los mayores de 70 se ha avanzado en población con al menos una dosis hasta cubrir el 94,5% de los ciudadanos septuagenarios, pero con vacunación completa solamente están el 18,6%, mientras que las cifras son más modestas entre los mayores de 60, con el 53% con al menos una dosis.
La consejera ha animado a todos los ciudadanos que sean convocados a vacunarse a que no recelen y lo hagan. «Las cifras de contagios siguen siendo muy elevadas y cualquier efecto secundario de la vacunación no es comparable, ni de lejos, a los efectos del coronavirus», ha resaltado.
Casado ha avanzado que el Ministerio de Sanidad ha informado a las comunidades de la incorporación de una nueva vacuna a finales de junio, que se sumará a los compuestos de Pfizer, Moderna, Janssen y AstraZeneca. Y sobre la rusa, Sputnik V, ha manifestado que las autoridades de ese país aún no han dejado a los técnicos de la Agencia Europea del Medicamento entrar en las fábricas y que ese paso es clave para avanzar en su autorización, por lo que no es previsible su utilización en el corto y el medio plazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.