«Nuestra principal estrategia es vacunar, vacunar y vacunar». La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha insistido tras el Consejo de Gobierno de la Junta celebrado este jueves en que Castilla y León centrará el esfuerzo para frenar el incremento de contagios de la ... sexta oleada de la covid-19 en repescar a los apróximadamente 80.000 ciudadanos que pudiendo haberse vacunado no lo han hecho y en pinchar la tercera dosis a los alrededor de 650.000 mayores de 60 años, trabajadores sanitario y de centros sociosanitarios, a ser posible, antes de Navidad.
Publicidad
En este momento han recibido ese tercer pinchazo en la comunidad el 84,4% de los nonagenarios, el 75% de los octogenarios y el 59% de los septuagenarios. El objetivo es que al menos el 80% «de los más expuestos al virus y los más vulnerables» cuenten con la dosis de recuerdo frente al coronavirus antes de esa fecha.
Para ello volverán a abrir los vacunódromos, «si es posible la próxima semana». Casado no confirmó si serán los mismos que cerraron a principio del otoño. «No es lo mismo vacunar en primavera que en invierno, si está lloviendo o nevando», ha precisado la consejera. Los emplazamientos tendrán que permitir guarecerse a los ciudadanos que esperan. Las recientes colas a la intemperie de ancianos de más de 80 años para vacunarse en algunos puntos de Castilla y León generaron duras críticas a la Junta.
A la par que la Consejería de Sanidad resucita el operativo de los centros de vacunación masiva, el Gobierno autonómico frena la aplicación del pasaporte covid para acceder a recintos cerrados de hostelería, ocio y servicios públicos. No la descarta, pero pasa a un segundo plano. Los expertos que asesoran a la Junta «manifiestan dudas sobre la eficacia de la aplicación del pasaporte por sí solo», ha asegurado Verónica Casado. Unos expertos, ha añadido, que insisten en que se apliquen las medidas vigentes. La principal, «que se cumpla con el uso de la mascarilla», ha remarcado la consejera. Algo obligatorio en lugares cerrados y al aire libre siempre que no se garantice la distancia de metro y medio con otras personas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Casado ha solicitado colaboración a los alcaldes en esta reapertura de los vacunódromos y agradecido por adelantado el «sobreesfuerzo» que harán unos sanitarios que están «muy cansados. Lo menos que podemos hacer por ellos es colaborar con la vacunación e intentar no contagiarnos». Eso se resume, ha reiterado la consejera, en acudir a vacunarse y cumplir la ley en lo que respecta a la mascarilla.
En este punto el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, señaló que el pasaporte covid es «una herramienta más, ni siquiera la más esencial». Los Servicios Jurídicos de la Junta evalúan cómo se acotaría su aplicación en el caso de que el Gobierno autonómico decidiera aprobarlo. Algo que empezaría, según apuntó después la consejera, por lugares como hospitales (en el caso de visitas) y albergues de todo tipo.
Publicidad
Verónica Casado no ha desaprovechado la ocasión para volver a animar a los reacios a vacunarse, que serán los que sufran las restricciones del pasaporte covid si se pone en marcha, a que pidan cita cuanto antes. «Dos de cada tres ingresados en nuestras UCI son no vacunados», ha destacado la consejería. Una vacuna protege frente al contagio, aunque no al 100%, pero ante una infección disminuye un 75% la posibilidad de acabar ingresado en un hospital, un 80% el riesgo de recalar en Cuidados Intensivos y un 90% el de fallecimiento».
Más información
Casado ha reconocido que hay «controversia» entre las comunidades sobre retomar el planteamiento de restricciones de actividades sociales y hosteleras si los contagios siguen creciendo(-la incidencia acumulada se duplica de semana en semana, Castilla y León está ahora en 187 contagios por 100.000 habitantes a 14 días, que es riesgo muy alto- y también sobre el nivel de incidencia en el que deberían aplicarse. La Junta no ve esa medida apropiada en este momento y apuesta «por la medida sanitaria de élite, la máxima, la mejor, que es la vacunación», según recalcó la consejera. Ambos dirigentes solicitaron colaboración a los responsables de los negocios de restauración y hostelería para que se use correctamente la mascarilla en sus locales mientras no se esté consumiendo, ya que son lugares proclives a que haya clientes que se relajen y estén sin ella de continuo.
Publicidad
Sobre esas restricciones que en este momento la Junta no contempla, el portavoz precisó que «es algo que dependerá más de la saturación hospitalaria que de la incidencia», aclaró el vicepresidente. Esa presión hospitalaria se empieza a notar en Ávila, que es la provincia que presenta los peores indicadores pandémicos y la consejera informó de que el elevado número de contagios está cargando de trabajo a los profesionales de Atención Primaria. Por eso recomendó usar test de farmacia si hay síntomas, para restar presión a los sanitarios de consultorios y centros de salud, y contactar con estos si es positivo.
Igea saludó que haya imperado «el sentido común» con la supresión por parte del Ayuntamiento de Salamanca del evento multitudinario de la Nochevieja Universitaria. «Es evidente que hay cosas que no podemos hacer», añadió el portavoz en referencia a que la legislación anticovid prohíbe la concentración de personas sin mascarilla y la legislación ordinaria también prohíbe beber en la calle. «Ha triunfado el sentido común, algo que es de agradecer, porque a veces no es el más común de los sentidos», enfatizó.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.