Secciones
Servicios
Destacamos
La comunidad da el primer paso hacia la desescalada de la tercera oleada del coronavirus en un momento en que está a punto de cruzar el umbral de los 100.000 castellanos y leoneses con vacunación completa frente a la covid-19. La Consejería de ... Sanidad contabilizó este domingo 99.636 personas con las dos dosis de vacuna puestas, el 4,17% de la población de la comunidad, a las que hay que sumar otras 106.317 que han recibido la primera inoculación y están a la espera de completar el ciclo con el segundo pinchazo.
Bares y restaurantes de Castilla y León retoman el servicio a clientes en el interior, pero con aforo limitado a un máximo del 33% y las barras cerradas. Esa misma restricción de entrada de clientes regirá para los centros comerciales, que vuelven a abrir sus puertas, y para los gimnasios y centros deportivos, con actividades limitadas a un máximo de seis usuarios simultáneamente.
Pese a la apertura este lunes, 8 de marzo, del interior de bares y restaurantes (con consumo en barra prohibido), de los centros comerciales y de los gimnasios, Castilla y León sigue en nivel 4 de alerta, que es el que implica riesgo muy alto o extremo. Está condicionado, sobre todo, por la saturación de las UCI, que son el «cuello de botella» para flexibilizar medidas restrictivas.
Noticia Relacionada
El Norte
La media regional de ocupación covid de las UCI se situó este domingo en 34,40%, rozando ese 35% en el que la Junta estableció el margen para poder empezar a desescalar. La saturación en la atención a los pacientes críticos es el baremo que va a primar en las decisiones de avanzar hacia la desescalada. El siguiente paso se dará, si el Gobierno autonómico mantiene el criterio comunicado hasta el momento, dentro de 14 días, el 22 de marzo. Las provincias deberán haber reducido la ocupación covid de sus UCI por debajo del 25%. Soria, Valladolid, Palencia, Segovia y Burgos superan ese nivel. También Zamora, pero está a punto de lograr ese objetivo. Ávila, Salamanca y León están por debajo.
El personal de los servicios de Intensivos cerró el fin de semana atendiendo a 183 pacientes críticos, uno más el domingo que el sábado. También se ha estancado la evolución de los ingresados en planta. Los 410 del recuento dominical son seis más que en la jornada anterior. La media autonómica de ocupación covid de UCI se sitúa en 34,40%, rozando ese 35% en el que la Junta estableció de margen para poder empezar a desescalar, para el que se toman como referencia las 532 camas disponibles para pacientes críticos que pueden montarse en los hospitales de la comunidad con las UCI extendidas fuera de sus espacios habituales. Avanzar de nuevo hacia esa cifra máxima de 532 implica una enorme presión en un personal que requiere una altísima especialización y que arrastra meses de gran saturación laboral y la invasión de espacios como quirófanos y unidades de reanimación que obliga a suspender operaciones programadas. De ahí la necesidad de mantener a raya los contagios para intentar que las UCI rebajen su actividad.
En este momento hay 319 pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos, sumando los que presentan patologías no covid y los positivos en coronavirus. Sobre esa cifra total, los enfermos de coronavirus suponen el 55% de los ingresados en UCI en la comunidad. Más de uno de cada dos críticos.
La Junta revisará la situación cada 14 días y lo hará por provincias, si aplica el criterio que ha defendido hasta el momento. Eso fija la próxima modificación, si los indicadores evolucionan a mejor, el día 22. Castilla y León entra en la desescalada y lo hace tibiamente: con aforos exigentes, la comunidad cerrada perimetralmente, las reuniones privadas con cuatro no convivientes máximo y el toque de queda de diez de la noche a seis de la mañana.
Más información
El traspaso de esa marca de 100.000 vacunados va a coincidir, con toda probabilidad hoy lunes, con el inicio de la desescalada de la tercera ola y en un momento en el que la campaña de inmunización no termina de despegar. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, aseguró el viernes, en las Cortes, que ha mejorado el flujo de llegada de dosis, pero aún de manera insuficiente como para poder iniciar la vacunación a gran escala. La última semana llegaron alrededor de 70.000 dosis y la apertura de los 13 grandes espacios que la Junta ha dispuesto para vacunar en las ciudades de forma masiva requiere un mínimo de 150.000 dosis semanales, explicó la responsable de Sanidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.