La hostelería, los centros comerciales y los gimnasios y centros deportivos a cubierto seguirán cerrados o con la actividad restringida al mínimo hasta el 9 de febrero a las 23:59 horas, según anunció la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Una prórroga que llevará ... a estos sectores a completar cuatro semanas devastadoras para iniciar el año y que obedece, según los datos expuestos por la consejera, a la situación crítica en la que se encuentra el sistema sanitario.
Publicidad
Los datos, desgranados durante una hora de comparecencia previa al turno de preguntas, son apabullantes. 81 de los 177 quirófanos de los hospitales de la comunidad autónoma ya no están disponibles, con hospitales como el Río Hortega o el Clínico, de Valladolid, obligados a acudir a la sanidad privada para poder atender algunos de los casos más urgentes. Esas instalaciones ocupadas, como las salas de reanimación, son algunas de las que se utilizan para «expandir» las unidades de críticos cuando ya no dan abasto. Y en Castilla y León, si las cifras no mejoran en breve, la situación se asoma a un colapso sanitario que pagarán con su vida muchos de los que no están aquejados de covid-19 pero sí de otras patologías graves.
Noticia Relacionada
J. A. Pardal J. A. Pardal
«Hace una semana teníamos 1.277 pacientes ingresados, de ellos 178 en UCI. Hoy tenemos 2.037 ingresados y de ellos, 259 en unidades de cuidados intensivos», avanzó Casado. Esos, aclaró, solo con covid-19. Una cifra que, de por sí, rebasa el número de camas UCI estructurales, es decir, habituales en el sistema sanitario autonómico. Antes de la pandemia había 166. «Casi nunca se sobrepasaban las 120», recordaba la consejera.
La cifra va a seguir subiendo. Esa es la peor noticia. En una semana se han contabilizado 17.968 casos. Pasada una semana desde el diagnóstico, comienza la fase decisiva. O se va a mejor o se empeora. Son pocos los que empeoran, alrededor de un 10%, pero en ese número de casos suponen 1.796 personas que, en gran medida, necesitarán hospitalización. De los ingresados, unos pocos irán a la UCI. Aunque fueran 1 de cada diez, supondrían 179 ingresados.
Publicidad
Noticia Relacionada
El Norte
Y llegados a este punto no hemos incluido los que fallecerán. Que en las últimas 24 horas, solo en hospitales, han sido 24.
«Por favor, autoconfínense», se despidió la consejera, que hizo un relato cronológico pormernorizado de la tercera ola, desde que el 30 de diciembre comprobaron que la tendencia empezaba a cambiar hasta que se ha decidido prorrogar las medidas. Eso incluye la aclaración de que el toque de queda a las 20 horas, para el que se están preparando las alegaciones ante el Supremo, continúa vigente hasta que los tribunales diriman si es ajustado a la ley o no. Preguntada si la decisión de permitir la entrada en la comunidad de «allegados» durante las fechas navideñas ha tenido incidencia en la evolución de la pandemia, Casado aclaró que ella «nunca» habló de salvar la Navidad, frase que en algún momento sí pronunció el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. «El cierre perimetral estaba puesto y ha habido personas de otras comunidades autónomas que han venido. Hacemos rastreos y vemos contactos y esa movilidad que no estaba permitida. No hemos permitido que hubiera más de 6 ó 10 personas en las reuniones y sin embargo vemos en los estudios de contacto que había más de 20 personas. No en todos los casos se han cumplido las medidas», explicó. «Nunca, jamás, he pensado que un objetivo era salvar la Navidad. Hubiéramos cerrado si los índices epidemiológicos hubieran sido más altos. Creíamos que teníamos buenas medidas puestas y que iban a ser suficientes para frenar el contagio», matizó.
Publicidad
Casado también aclaró que los que se han «colado» en el turno de vacunación, si se demuestra el fraude, no recibirán la segunda dosis ahora, sino cuando les corresponda. Eso a pesar de las especificaciones técnicas de las vacunas, que indican que se debe recibir la segunda dosis a los 21 días (en el caso de Pfizer) y a los 28 días (en el caso de Astra Zeneca), con un margen estipulado en ambos casos. «Los vacunólogos dicen 'dosis puesta, vacuna puesta', algo de inmunidad se confiere, pero en la segunda dosis no vamos a hacer que cambie de puesto quien sí está en tiempo y forma». Y confirmó: «Las personas vacunadas fuera de su grupo recibirán la segunda dosis cuando les toque por su grupo, no antes».
Añadió la consejera de Sanidad que no se desperdician dosis en el proceso. «Mandan los listados y se ajustan las dosis a los listados. Puede suceder que sobre una dosis porque en ese momento hay alguien enfermo, por ejemplo, pero están muy ajustadas. Si sobra, hay unos listados alternativos para vacunar a gente que está en los grupos que hay que vacunar. No se desperdician», aclaró.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.