La Junta de Castilla y León, con el consenso de los sindicatos del sector educativo, ha propuesto el retraso hasta junio de 2021 de los exámenes de oposición al Cuerpo de Maestros de Educación Secundaria, de Formación Profesional y de Música y Artes Escénicas, ... con 1.401 plazas en 40 materias y ramas.
Publicidad
La consejera de Educación, Rocío Lucas, a través de un registro sonoro difundido este lunes, ha informado de esta decisión y de su correspondiente elevación al Ministerio de Educación y Formación Profesional, con el fin de «actuar de forma consensuada y coordinada entre todas las comunidades autónomas».
Después de reunirse con los sindicatos representados en la Mesa Sectorial de Educación (CSIF, STES, ANPE, UGT y CC.OO), la consejera ha argumentado esta resolución «dadas las circunstancias actuales de prórroga del Estado de Alarma en la comunidad educativa».
Los docentes, titulares e interinos, imparten las clases de forma no presencial «con una carga de trabajo añadido», ha subrayado Lucas.
La decisión final será adoptada en consonancia con el resto de las comunidades autónomas, aunque la mayoría ya se han pronunciado y alineado en esta postura, han informado fuentes de la administración autonómica.
Todos los sindicatos han respaldado esa medida siempre que la suspensión «salvaguarde el número de plazas y siempre que se asegure la oferta pública de empleo», explica CC.OO a través de una nota informativa.
Publicidad
«Lo fundamental ahora es proteger la salud de toda la ciudadanía, incluidos los opositores, miembros de tribunales y personal laboral. Los plazos se nos echan encima y es imposible organizar el proceso de oposiciones con garantías, ya que además son muchas las materias que van a posponerse y de las que es responsable el profesorado», ha manifestado en esa nota la secretaria general de la Federación de Educación de CC.OO en Castilla y León, Elena Calderón.
En cuanto a la EBAU, este sindicato apoya también el retraso de los exámenes a los meses de julio y septiembre, en convocatoria ordinaria y extraordinaria respectivamente, «pero reduciendo y adaptando los contenidos y estándares», y garantizando la salud «de todos los participantes».
Publicidad
En este punto, CSIF ha pedido compensaciones para el profesorado debido a la necesaria actividad durante julio, y aclarado que actualmente los docentes «no están de vacaciones» puesto que la actividad académica «está siguiendo su curso con la normalidad relativa de esta situación crítica», expone en un comunicado.
Este sindicato ha destacado cómo en ocasiones los profesores prestan sus recursos personales para el desarrollo del teletrabajo, lo que está evidenciando «la brecha existente en materias de nuevas tecnologías, puesto que no todo el alumnado tiene las mismas oportunidades para enfrentarse a esta nueva modalidad de educación».
Publicidad
Entre otras quejas, en CSIF se opone a la eliminación de la consulta online de interinidades y solicitado que vuelva a ser pública, ya que «es necesario seguir cubriendo bajas, jubilaciones y vacantes de personal».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.