Gregorio Perez corta cecina de León en el stand de Tierra de Sabor en Madrid Fusión 2022.
Castilla y León en Madrid Fusión

Castilla y León posiciona su excelencia gastronómica por la calidad de los productos

Ponencias, degustaciones y catas en Madrid Fusión para mostrar una despensa sin límites

Andrea Díez

Valladolid

Sábado, 21 de enero 2023, 00:02

La gastronomía se ha presentado a lo largo de la historia como un lenguaje universal en el que las palabras ceden el protagonismo a las sensaciones. La cocina se convierte en la mejor carta de presentación de un lugar o una persona cuando a través de sus creaciones, con total libertad, consigue comunicarse rompiendo cualquier barrera lingüística. Y así, 'sin límites' arrancará la vigésimoprimera edición de Madrid Fusión Alimentos de España, el próximo lunes, con el deseo de abrazar y degustar la diversidad de las cocinas del mundo.

Publicidad

Sin duda, una oportunidad única para la mayor despensa de productos de calidad de Europa que engloba la marca de garantía de los alimentos de calidad de Castilla y León, Tierra de Sabor. La región más grande de Europa tiene mucho que decir en este congreso gastronómico y lo hará con la colaboración de los cocineros Miguel Cobo al frente de 'Cobo Estratos' y Carlos Hernández del restaurante 'ConSentido' que encabezarán dos ponencias en el Auditorio y el Escenario Polivalente, respectivamente. Una muestra de los productos con el sello de calidad agroalimentaria más conocido por los consumidores españoles estará presente durante los tres días que dura esta cita y además, en la nueva edición de WE, el III Madrid Fusión The Wine Edition, un congreso que gira alrededor del mundo del vino, se podrán catar los vinos con mayor puntuación de la historia del certamen internacional de vinos Premios Zarcillo.

Sabiduría gastronómica

Compartir conocimiento es poder y eso bien los saben las figuras que participan en cada uno de los talleres y conferencias que tendrán lugar en Ifema durante tres días. Con el lema 'Sín límites-No límits', el burgalés de adopción, Miguel Cobo acudirá a esta cita el próximo miércoles día 25 para hablar sobre 'Evolución: el origen del la humanidad a través de la alimentación'. En el auditorio a partir de las 14.20h de la tarde, Miguel Cobo, que recuperó el pasado año la estrella Michelin con su nuevo proyecto gastronómico 'Cobo Estratos' llega a Madrid, con una dinámica exposición que representa la esencia de su trabajo en cocina, en la que utiliza como hilo conductor la evolución humana. Pero un día antes, el martes 24, el salmantino, Carlos Hernández del Río, propietario del restaurante 'ConSentido' con un Sol Guía Repsol y nominado al Premio Cocinero Revelación 2022, en Madrid Fusión, intervendrá el escenario polivalente para reivindicar el producto de proximidad. Su cocina con guiños a los campos charros y su entorno están presentes en los platos que presenta.

Con un firme compromiso con la tierra, con el entorno rural y con el trabajo del sector primario el chef salmantino sienta las bases de su cocina en el respeto por el medio, sus gentes, el estudio, la recuperación y la transmisión del recetario castellano. Este joven cocinero ha heredado de sus maestros Hilario Arbelaitz, Dabiz Muñoz, Joan Roca y Aitor Arregui el respeto por el sabor y una apreciable frescura creativa. Los dos cocineros de prestigio participan en este evento gracias al patrocinio Tierra de Sabor. Esta marca de calidad cuenta con la confianza de actualmente cerca de 900 empresas y 6.000 productos ocupando un espacio único de alimentos que aúnan tradición, historia y nombre y apellidos de los productores de las materias primas con los que están elaborados.

Materia prima de calidad

Durante las las tres jornadas del congreso gastronómico, en el espacio expositivo de Tierra de Sabor habrá degustaciones de una amplia representación de quesos amparados por la marca Quesos de Castilla y León, Cecina de León IGP y Jamón Ibérico DOP Guijuelo.

Publicidad

Presencia física pero también online a través del Market Tierra de Sabor, una plataforma digital en la que confían 200 productores y más de 1.400 productos frescos y transformados, de todos los sectores, como los vinos, cárnicos (ternera, lechazo, cochinillo y pato), jamón ibérico y embutidos, quesos, legumbres, conservas, productos de repostería y aceites entre otros. Además, también se pueden encontrar estuches de regalo, platos preparados, como lechazo y cochinillo asado, empanadas y hornazo, así como productos sin gluten y sin lactosa.

Descubrir el vino

Si hay un producto representativo de una región como Castilla y León, ese es el vino. Forma parte su historia, paisaje y gastronomía y no podía faltar a la cita con la MF The Wine Edition por donde pasarán figuras claves del sector. En un espacio abierto de sala de catas, para el martes día 24, Tierra de Sabor ha programado una degustación excepcional en la que se podrán disfrutar los vinos mejor puntuados en los Premios Zarcillo, que se han consolidado como el certamen nacional más importante del sector vitivinícola y uno de los más prestigiosos a nivel internacional. A través de una cuidada selección de vinos quienes participen en la cata podrán conocer sin moverse del sitio la diversidad de sabores de los vinos españoles.

Publicidad

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) será el encargado de deslumbrar a los presentes con el potencial enológico de la región que en la pasada edición reconoció a 16 Grandes Oros, entre ellos seis vinos de la comunidad. Servirá además para ir abriendo boca de cara a la XIX edición nacional y XI internacional de los Premios Zarcillo que tendrá lugar en Burgos el 23, 24, 25 y 26 de marzo. Un concurso que hasta el 17 de marzo mantiene abierta la recepción de muestras para las bodegas que estén interesadas en participar y que pueden encontrar toda la información en www.premioszarcillo.com.

Además, Tierra de Sabor, otorgará en el marco del certamen el premio a la bodega más sostenible en reconocimiento a los viticultores respetuosos con la tierra. La entrega de este premio reafirma el compromiso de la marca de garantía del corazón amarillo con la sostenibilidad, un aspecto vital para el presente y el futuro del vino y que además contribuye a mejorar y defender el entorn, los parajes naturales y la economía. El año pasado el reconocimiento viajó hasta Barcelona a la bodega de Sant Sadurní d'Anoia, aunque puede que este año regrese a Castilla y León como ya lo hiciera en su primera edición, cuando lo recibió Fuentes del Silencio por el proyecto de recuperación de viñedos viejos para elaborar vino en Herreros de Jamuz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad