Servicios de Cardiología del Hospital Clínico de Valladolid. Alberto Mingueza

Castilla y León, entre las que peor pagan a los MIR, pero donde es más barato vivir

Sacyl retribuye a los residentes de los cinco años peor que trece comunidades pero mejora el salario en el pago de las guardias

Ana Santiago

Valladolid

Lunes, 8 de mayo 2023, 00:18

¿Cuánto cobra un MIR? Pues la variedad es considerable según comunidades y la remuneración forma parte de la elección para formarse como especialista en una u otra ciudad. Aunque las diferencias, no obstante, no son abismales y suele ser, cuando de titularse en especialidades ... hospitalarias se trata, la categoría del complejo asistencial y la fama de su preparación, complejidad y formación lo que logra atraer a los recién titulados que han superado el examen MIR. Valoran sobre todo, así lo manifiestan, prepararse muy bien con grandes opciones de estar a la última y en hospitales que mejoren su currículum antes que otras consideraciones. Atraen más las ciudades grandes; aunque para todo hay gustos y proyectos personales. Y, en cuanto a la AtenciónPrimaria se refiere también funciona el reclamo de zonas y centros con mejor valoración del 'boca a boca' e indicaciones de profesionales y academias; pero en estos casos pesa mucho más la ubicación y las zonas de difícil cobertura lo son ya desde la formación.

Publicidad

Noticia Relacionada

Y lo que van a cobrar, durante cuatro o cinco años según especialidad, es otro factor importante porque si tienen que salir de su casa tienen que costearse la vida. Pero en esto entra en juego un aspecto importante y es que no es lo mismo pagar vivienda y existencia en Baleares que en Castilla y León. En Cataluña que en Extremadura. Con pequeñas variaciones según estudios de bancos y universidades, en general coinciden, puesto arriba o abajo, en que la ciudad de España más barata para vivir es Palencia, seguida de Melilla, Lugo, Logroño, Teruel, Cáceres, Zamora, Ávila, Soria y León. Son datos recientes del comparador de seguros Kelisto, muy parecidos a los del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB) o los de Bankinter. Y tal es la distancia que, con menor salario, puede vivirse con mayor poder adquisitivo. Pero, en cualquier caso, los salarios son bastante bajos en la región, muy cercanos al mínimo interprofesional publicado para 2023, que se establece en 1.080 euros.

Y Castilla y León, además, se sitúa en el bloque de peores remuneraciones. Ocupa entre el puesto 13 el primer año y el 15 en el último que mejor pagan, muy a la cola, y siempre por debajo de la media.

Las retribuciones mensuales mínimas en España van desde los 1.281 euros mensuales brutos en el residente de primer año, que una vez descontado el IRPF y la Seguridad Social queda en una retribución neta de 1.063 euros al mes, hasta los 1.764 euros al mes brutos en el de quinto año, que se quedan, netos, en 1.375 euros mensuales. Castilla y León, está en este grupo y paga 1.106 netos (1.282 brutos) el primer año y llega a los 1.388 (1.769) el quinto.

Publicidad

Las retribuciones mensuales medias van desde los 1.342 euros mes brutos, y una retribución neta de 1.143 euros, hasta los 1.830 euros mes brutos (1.439 netos).

Por último, las remuneraciones mensuales máximas se sitúan desde los 1.521 euros al mes brutos el primer año y netos de 1.263 hasta los 2.036 y 1.578 euros, respectivamente en el quinto. Las diferencias entre los servicios de salud autonómicos van desde los 3.257 euros brutos al año (el 19,10%) para los residentes de primer año hasta los 3.785 euros año (el 16,09%) para los de quinto año. Las diferencias entre el mínimo y la media superan en todos los casos el 4% y llegan hasta el 8,17%.

Estas diferencias, «si tenemos en cuenta la residencia completa, es decir cuatro o cinco años, dependiendo de la duración de especialidades llegan a ser cantidades importantes. En el caso de comparar la retribución mínima con la máxima (excluido INGESA), llegan a más de 17.000 euros en las especialidades de cinco años y a más de 13.000 euros en las especialidades de cuatro años de permanencia, más del 17% en ambos casos». Son los datos que valora el 'Estudio comparativo de las Retribuciones de los Facultativos Residentes en España en abril de 2023 y recortes desde el año 2009' del Sindicato Médico de Granada. Analiza las diferencias en las retribuciones en el año 2023, de los facultativos residentes (Médicos, Farmacéuticos, Biólogos, Químicos, Psicólogos y Físicos) en los diecisiete servicios de Salud de España e INGESA (Ceuta y Melilla) con los datos disponibles en abril de 2023.Y parte de la hipótesis de que realizan una guardia semanal (con frecuencia son más). En el apartado de guardias, Castilla y León se sitúa en mejor posición pero por debajo de la media.

Publicidad

La comunidad retribuye anualmente con 15.672 euros netos (17.942 brutos) esta actividad continuada del primer año y llega a los 19.704 netos (24.760 brutos) el quinto año.

Precisamente esta semana, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado un pacto nacional por la sanidad para que todas las comunidades paguen lo mismo por la formación y la especialización de los médicos internos residentes. A su juicio, es necesario tratar «de la misma manera» a los profesionales para no hacerse la «competencia» entre territorios.

Sacyl capta 375 médicos con el nuevo plan de fidelización, 60 de otras comunidades

Un total de 375 facultativos han pedido entrar en el plan de fidelización de residentes MIR de la Consejería de Sanidad de la Junta, 60 de ellos, desde otras autonomías (50 en hospitalaria y diez para Primaria). Así lo destacó el consejero de Sanidad de la Junta, Alejandro Vázquez, quien expuso que el programa se resolverá el próximo 18 de mayo.

En este sentido, Vázquez deseó que «se confirmen esas contrataciones. Se podrían quedar aquí si lo deciden y firman finalmente el contrato, veremos si lo formalizan o no», apuntó.

El consejero hizo este anuncio tras analizar las 'mareas sanitarias' convocadas en la comunidad este fin de semana, y expuso que le llama la atención que «en periodo electoral haya manifestaciones», aunque trasladó su respeto a las personas que ejercen su derecho a la huelga.

Unas movilizaciones cuyo objetivo, afirmó, «no comparte», porque aunque «todo es discutible», dijo, «la asistencia sanitaria en la comunidad no es caótica». Y aseguró que «tiene los mismo problemas» que cualquier servicio de salud de España, según informa Ical.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad