Varias personas hacen cola en una oficina del Ecyl. H. Sastre

Castilla y León registra la peor evolución del paro de España junto a Baleares

Valladolid, con un comportamiento plano pero positivo, es la única provincia de la región que no pierde trabajadores y afiliados a la Seguridad Social

El Norte

Valladolid

Viernes, 2 de diciembre 2022, 11:26

El número de desempleados en Castilla y León volvió a aumentar en el mes de noviembre un 1,28%, por lo que la comunidad autónoma encadena su cuarto mes consecutivo de subida.

Publicidad

Este dato contrasta con el descenso nacional en una cifra muy parecida, ... 1,15%. De esta manera, los 33.512 parados menos que se han contabilizado a nivel nacional contrastan con los 1.554 desempleados que suma Castilla y León, hasta dejar la cifra en 122.936 (algo más de 2,8 millones en España).

El único consuelo en la región es la comparativa en términos interanuales (noviembre 2021-noviembre 2022) donde se consigue una reducción del 4,7% gracias a la caída de 6.146 desempleados. Es el único dato que refrenda lo ya publicado por la última Encuesta de Población Activa (EPA). En España, esa caída es del doble, un 9,47%, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. El paro de noviembre bajó en nueve comunidades autónomas. Por contra Baleares (1.587) y Castilla y León (1.554) fueron las dos comunidades con mayor subida.

Valladolid, excepción

Todas las provincias de la Comunidad registraron aumentos salvo Valladolid, que redujo sus desempleados en 54, un 0,2%, para alcanzar los 26.389 parados. La mayor subida absoluta la tuvo León, con 402 desempleados más (1,68%) hasta los 24.266. En términos relativos los mayores aumentos los sufren Soria, con un 5,28% (158) hasta los 3.148; Segovia, con un 2,76% (159) hasta los 5.922; y Burgos, que con un crecimiento del 2,3% (360) suma 16.042 desempleados. También creció el desempleo en Ávila (1,77% y 169 más hasta los 9.736), Palencia (1,11% y 83 más hasta los 7.568), Salamanca (0,95% y 187 más hasta los 19.882) y Zamora (0,91% y 90 más hasta 9.983).

Por sectores, los 1.554 parados nuevos en Castilla y León recaen principalmente en el sector servicios, con 1.029, seguidos por los 236 sin empleo anterior, los 151 de la construcción, los 71 de la industria y 67 en agricultura. En noviembre se firmaron 54.608 contratos en Castilla y León, un 18,39% que en el mes anterior

(-12.307).

En relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo, relativos al mes de octubre, en Castilla y León se alcanzaron los 69.306, de los que 33.408 tienen una prestación contributiva, 32.378 un subsidio y 3.520 una renta activa de inserción.

Publicidad

Huida de inversiones

El secretario de Acción Sindical y Diálogo Social de UGT Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, aseguró tras conocer estos datos que «las inversiones se están alejando y huyendo de aquí ante la incertidumbre marcada por el Gobierno de coalición de la Comunidad». Santa Eufemia achacó la situación a «las políticas activas de empleo totalmente desmanteladas por la Junta de Castilla y León, sobre todo por la Consejería de Empleo, Industria y Comercio», que dirige Mariano Veganzones, y por «el desmantelamiento y la inactividad, inacción, invisibilidad del Ecyl», informa Ical.

Para Santa Eufemia, Castilla y León vuelve a ser «como una isla del país, que otra vez vuelve a verse la sombra el desarraigo y sobre todo la no atención y precaución de la Consejería de Empleo e Industria ante la estabilidad laboral y la creación de empleo en la autonomía», lamentó.

Publicidad

Menos afiliados

También el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León bajó un 0,5% en noviembre, al restar 5.489 efectivos, lo que sitúa la cifra total en 942.338, motivado por la pérdida de cotizantes en el campo, que perdió 5.000 trabajadores. El descenso autonómico contrasta con el mantenimiento de la afiliación en España, donde no hubo variación porcentual y la caída fue de 155 cotizantes, hasta un total de 20,2 millones de afiliados. Sobre el dato de hace un año, Castilla y León registró un repunte del 1%, pero por debajo del 2,6% nacional, con 9.594 efectivos nuevos.

En lo que va de año, el incremento es de más de 480.000 afiliados (480.044), descontando la estacionalidad y el efecto calendario. De esta manera, se supera en cerca de 825.000 personas el número de afiliados de agosto de 2021, cuando se rebasó el nivel de afiliación pre-pandemia. En la Comunidad, el 80% de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 753.809 personas, mientras que el 20% restante fueron autónomos, con 188.513.

Publicidad

Valladolid fue la única provincia con un aumento de la afiliación, con un exiguo 0,08%, hasta los 222.072 (al sumar 188 cotizantes). El resto de provincias contabilizó descensos que van del 3,1% en Segovia hasta el 0,05% de Salamanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad