El Gobierno de Castilla y León valorará este miércoles si refuerza las restricciones ante el arreón que han dado los contagios de coronavirus en la comunidad en puertas de la Semana Santa, justo tres semanas después de que Castilla y León emprendiera la lenta ... desescalada de la tercera ola, con la apertura del interior de bares y restaurantes, de gimnasios y de centros comerciales.
Publicidad
Eso fue el lunes, día 8 de marzo. Los castellanos y leoneses empezaban a tomar aire de nuevo. El panorama actual que dibuja el coronavirus es muy diferente. Fuentes del Ejecutivo de coalición de PP y Cs reconocieron ayer su preocupación por el repunte de la incidencia de los contagios en la última semana y confirmaron que van a analizar el «semáforo actualizado» de restricciones y su aplicación para intentar taponar la transmisión del virus. Mañana es Jueves Santo y el Consejo de Gobierno de la Junta se adelanta al miércoles la reunión de gestión de los jueves.
Los 56 positivos por 100.000 habitantes en 7 días que marcaba la incidencia media de Castilla y León el 23 de marzo han trepado ya hasta situarse en 72. En apenas una semana. El dato de este martes era de 67 casos. La incidencia autonómica empeoró cinco puntos en una sola jornada. Si se proyecta el dato de diagnósticos de covid-19 de la última semana a 14 días, los contagios llegan a la antesala del umbral de los 150 casos, tasa para la que desde el viernes pasado se recomienda el cierre del interior de la hostelería. En ciudades como Burgos o Segovia, el incremento de positivos ha sido espídico. La incidencia escala en la capital burgalesa hasta los 176 diagnósticos por 100.000 vecinos en siete días, y en la segoviana el dato es peor y llega a la cota de 192,7 casos. El acumulado a 14 días rozaría los 400 casos. Una barbaridad.
Coronavirus en Castilla y León
Castilla y León ha pasado de abordar cómo iba a ser la desescalada, con flexibilización de medidas cada catorce días si lograba vaciar sus UCI y mantener cifras bajas de contagios, a situarse a las puertas de reescalar en poco más de una semana. La evolución no es sorpresiva. El indicador que alerta sobre la capacidad de transmisión del virus y sirve para tomar medidas con anticipación (el número reproductivo básico instantáneo) cruzó el nivel de alarma el 15 de marzo, pero llevaba empeorando desde el 12 de febrero. Si pasa de 1 implica que cada contagiado infecta a otra persona y eso impide que baje la incidencia. Castilla y León está en 1,2, con provincias como Valladolid y Segovia que llegan a 1,39 y 1,34. Ese indicador augura contagios al alza en las próximas semanas.
Publicidad
La situación es dispar en el mapa autonómico. Las provincias de Soria, Segovia, Burgos y Palencia presentan las incidencias más altas. Al camino de deterioro de indicadores se suma Valladolid. La provincia vallisoletana mantienen una incidencia de 68,2 casos a siete días, por debajo de la media regional, pero es que hace una semana esa tasa era de 37. La capital pucelana está en niveles de riesgo medio y las zonas más apuradas se sitúan en el entorno de Tudela de Duero, Olmedo, Nava del Rey y Medina del Campo.
Lo peor en Valladolid es la situación de sus UCI, aún en riesgo muy alto, con una ocupación covid de 30,7%. Y como novedad, la provincia cruza la frontera en la incidencia de contagios en mayores de 65 años. Deja del terreno del riesgo medio y pasa al de riesgo alto. La incidencia se deteriora en todas las provincias, salvo en Soria, que logra estabilizar contagios pero manteniéndose en el nivel más alto de la comunidad, y en Ávila. El caso abulense es justo el contrario. Presenta una incidencia a 7 días de 15,8 casos por 100.000 habitantes, que eran 22 positivos hace una semana. Son cifras de riesgo bajo, envidiables.
Publicidad
Panorama de la covid en gráficos
El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, avanzó a primera hora de este martes que los datos de no iban a ser buenos. La Consejería de Sanidad comunicó 389 casos en la última jornada, cifra que no se alcanzaba desde hacía 40 días. Hay que remontarse al 19 de febrero, cuando la comunidad bajaba la tercera ola. Son casi el doble de diagnósticos que los contabilizados el martes de la semana pasada. Al balance covid hay que sumar otros tres muertos en unos hospitales que han vuelto a superar la marca de los 300 hospitalizados (302), de la que bajaron el 18 de marzo, y que mantienen en sus UCI a 116 pacientes infectados de covid-19 cuya vida corre serio peligro.
Con este agravamiento general de los indicadores visita este miércoles la comunidad la ministra de Sanidad,Carolina Darias, que mantendrá un encuentro de trabajo con Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León. La dirigente estatal participará desde Valladolid en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, con la situación de la pandemia en España empeorando por momentos en puertas de la Semana Santa.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.