Borrar
Rocío Lucas, consejera de Educación, se retira la mascarilla antes de la rueda de prensa. Leticia Pérez-Ical
Castilla y León mantiene el podio educativo pese a la rebaja en sus puntaciones en PISA

Castilla y León mantiene el podio educativo pese a la rebaja en sus puntaciones en PISA

La comunidad obtiene el primer puesto de España en la competencia de lectura, mediatizada por «una falta de motivación generalizada» en la prueba, según la OCDE

Antonio G. Encinas

Valladolid

Jueves, 23 de julio 2020, 13:27

Las dos velocidades educativas se hacen patentes en España cada vez que irrumpe en escena el informe PISA. Castilla y León, pese a una rebaja en todas sus puntaciones respecto al informe 2015, se sostiene en el podio: segunda en Matemáticas y Ciencias y primera, según se conoció este jueves, en Lectura. En este último apartado se ha pasado de 522 puntos en 2015 a 497 en la prueba de 2018, la segunda peor en toda la historia de estos informes educativos. El resultado, en todo caso, no es comparable, explica la OCDE, autora del estudio, porque se detectó que las fechas de las pruebas coincidían con exámenes de Secundaria y eso provocó una «falta de motivación generalizada» en el alumnado a la hora de afrontar las pruebas.

Con todo, este resultado sitúa a Castilla y León al nivel de Noruega o Alemania y destaca la equidad entre públicos y concertados, según explicó la consejera de Educación, Rocío Lucas.

En España no hay parangón. La media es de 477, pero las comunidades con mejores resultados abren una brecha descomunal respecto a las peor puntuadas. Del grupo compacto que suelen formar Castilla y León, Navarra, Asturias, Galicia, Madrid y Cataluña se ha caído esta vez Navarra y, en menor medida, Madrid. Y con todo, la distancia con las comunidades que forman el pelotón de cola es aún muy significativa. Andalucía, con 466 puntos, o Extremadura, con 464, solo superan a Melilla y Ceuta.

La comprensión lectora de los estudiantes de Castilla y León es la mejor del país.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, destacó ese primer puesto en lectura, que contextualizó con los dos segundos obtenidos en Matemáticas y Ciencias a nivel de España y el quinto del mundo en competencias financieras, donde por delante de la comunidad se situaron Estonia, Finlandia, Canadá y Polonia. En opinión de Lucas, la nueva valoración de PISA «sitúa el sistema educativo de Castilla y León al nivel de los más potentes, homogéneos, equitativos y justos». La consejera subrayó que la evaluación incide en el equilibrio que existe entre los resultados de los alumnos de centros públicos y concertados. El informe constata que los «centros públicos de la comunidad tienen mayor rendimiento que los del resto de las regiones», subrayaron desde la Junta.

El resultado de lectura era el único que faltaba por hacer público del último informe PISA. La OCDE, promotora del estudio, aplazó la presentación tras detectar posibles anomalías en los resultados. Ha descartado errores en el desarrollo de la prueba y achacan esas disparidades a una caída del rendimiento por falta de motivación, explicó Rocío Lucas.

Las pruebas de PISA se realizan cada tres años, por lo que los exámenes deberían regresar en 2021 para publicar los resultados un año más tarde. Sin embargo, la pandemia ha hecho cambiar de planes a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Los estudiantes se someterán a las pruebas para el próximo estudio en 2022, y no en 2021 como estaba previsto, y los resultados serán difundidos en diciembre de 2023.

De igual forma, el siguiente informe PISA se publicará en 2026 y no en 2025 como se había planeado, según informó la Organización que promueve el informe PISA, informa Efe. Castilla y León participa desde 2003.

Ayuda a los municipios para higiene de los centros educativos

El mantenimiento de los centros públicos de Infantil y Primaria, 1.023 en Castilla y León, corre a cargo de los ayuntamientos, que verán incrementadas esas partidas por causa de los protocolos que obligará a seguir la pandemia de covid. La consejera de Educación, Rocío Lucas, anunció que 715 municipios se beneficiarán de una línea de ayudas para hacer frente «a los sobrecostes que puede suponer». Se repartirán 630.000 euros para el primer cuatrimestre, hasta final de año, en función del número de alumnos. Así, para los centros con aulas unitarias recibirán 235 euros por trimestre, mientras que los centros educativos de mayor tamaño dispondrán de 3.340 euros adicionales para hacer frente a esos gastos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Castilla y León mantiene el podio educativo pese a la rebaja en sus puntaciones en PISA