Una chica con una prueba para detectar la covid.

Castilla y León suma 310 fallecidos por covid desde el fin del estado de alarma

Las curvas de UCI y hospitalizados muestran una clara tendencia al alza; cada día ingresan de 2 a 3 personas más en críticos por el Sars-Cov-2

Antonio G. Encinas

Valladolid

Sábado, 26 de septiembre 2020, 13:28

Publicidad

Aquel 2 de abril en el que se contabilizaron 82 fallecidos solo en los hospitales de Castilla y León, residencias aparte, hace que el goteo constante de ahora, con los nueve muertos registrados ayer, los 8 del otro día, los 6 del domingo pasado, parezca ... un asunto menor. Sin embargo, Castilla y León contabiliza ya 310 fallecidos por covid-19 desde que finalizó el estado de alarma, el 21 de junio. Y la tendencia, aunque sin la explosividad del inicio de la pandemia, es alcista.

En julio y agosto se anotaron 17 ceros en el calendario.17 días sin fallecidos por culpa del Sars-Cov-2 en los hospitales. En lo que va de septiembre, solo un día, el 2 de este mes, reflejó un cero en la estadística. Los nueve de ayer, son, junto a los 9 del día 1 de septiembre, los más elevados, en cuanto a mortalidad en hospitales, desde el 8 de mayo.

Las estadísticas de la Junta de Castilla y León reflejan que desde el final del gran confinamiento general la comunidad autónoma ha visto caer a 224 pacientes en sus hospitales y a otras 86 personas en las residencias de mayores.

Con todo, lo peor de los datos es la sensación de que repuntan sin que haya manera de forzarlos a mantenerse a raya. Con las mascarillas convertidas ya en complemento de moda, el gel hidroalcohólico desbordado y la conciencia de que mejor lejos que demasiado cerca, el número de casos detectados va en aumento. Y con él, el de ingresados en hospitales y en UCI.

Publicidad

Ayer se notificaron 913 casos nuevos, 177 diagnosticados en las últimas 24 horas. A cambio, se dieron 92 altas hospitalarias. Y es que los casos tienen la capacidad de dispararse con facilidad, pero las estancias hospitalarias, con este coronavirus, nunca se sabe cuándo terminan. Y eso, como han aclarado en repetidas ocasiones las autoridades médicas, provoca otro efecto dañino: el colapso de los sistemas sanitarios y la desatención de otro tipo de patologías, especialmente crónicas, lo que deriva en agravamientos y fallecimientos que, aunque no achacables directamente a la covid-19, sí son consecuencia de ella.

10.249 personas han recibido el alta hospitalaria en Castilla y León tras haber tenido que estar ingresadas por coronavirus. Esto equivale a ocupar casi dos días enteros todas las camas disponibles en los 14 hospitales de la región (hay 5.568). Solo por enfermos de covid-19.

Publicidad

Algo similar ocurre con las UCI, donde se han dado casos de estancias de más de cincuenta días. La Consejería de Sanidad declara una ocupación de 200 camas de críticos sobre las 299 habilitadas actualmente, aunque se trabaja para aumentar las dotaciones de varios hospitales. Lo que ocurre es que el incremento de plazas debe venir acompañado de un aumento de especialistas para esas UCI. Y 91 de los 200 ingresados lo están por causa del coronavirus.

En marzo, la progresión en UCIfue vertiginosa. De los 85 del día 20 a los 106 del día 21 y los 120 del día 22. Y así en una escalada brutal que culminó en 351 pacientes en críticos el día 4 de abril, cuando se tuvieron que habilitar camas en quirófanos y otras estancias que dispusieran de respiradores.

Publicidad

La curva actual no muestra ese crecimiento casi exponencial, sino que su dibujo es más «aplanado», como concedía la consejera de Sanidad, Verónica Casado, días atrás. La progresión en los últimos diez días, sin embargo, es contundente por sí sola:57, 58, 56, 60, 69, 76, 80, 81, 88, 90, 91. En diez días, 24 más. A una media de 2,4 de incremento cada día. Y sin haber llegado el frío.

Positivos en residencias

Las residencias, además, vuelven a concentrar focos importantes. Con las consecuencias que eso tiene.Ayer, el Ayuntamiento de Zaratán se hacía eco de la necesidad de la residencia privada Plaza Real, en la localidad, para contratar personal. Precisamente la empresa había anunciado su intención de reforzar sus recursos después de que se contabilizaran allí 50 positivos esta semana a causa de un brote. En el centro viven 163 personas. Mientras, la residencia de mayores Sancti Spiritus de Medina de Rioseco comunicaba ayer el primer positivo por covid-19 en uno de sus residentes, que fue derivado al Hospital Río Hortega de Valladolid, informa Miguel Marbán. Eso llevó al centro sociosanitario a realizar test de antígenos a todos los trabajadores, sin que por el momento se haya constatado ningún positivo entre ellos. La residencia, eso sí, ha suspendido todas las visitas.

Publicidad

El alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban, como presidente de la Fundación Sancti Spiritus, hizo un llamamiento «a la prudencia y a la confianza en la gestión de la residencia», a la vez que ha recordado que «los profesionales están haciendo un gran trabajo por los mayores».

En España, en la última semana, el Ministerio de Sanidad ha registrado 311 muertes, Más de once mil personas están hospitalizadas y 1.147 ocupan una cama en la UCI. Es decir, el 9,5% de las camas ocupadas en el país lo están por enfermos de covid-19, informa Europa Press.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad