Secciones
Servicios
Destacamos
E. N.
Viernes, 7 de febrero 2025, 09:53
Castilla y León consiguió el mayor crecimiento del Índice de Producción Industrial (IPI) del país en el año 2024, al registrar un crecimiento medio del 3,9% con respecto a la totalidad de 2023. Este dato le sitúa más de tres puntos por encima del crecimiento nacional en el conjunto de 2024, que se situó en un 0,7%.
Así lo reflejan los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical, que por el contrario, sitúan a Castilla y León a la cola en producción industrial en el último mes del año, al registrar una caída del 3,5% con respecto a diciembre de 2023. Esto se puede explicar por los buenos datos de este sector en los últimos meses del pasado año y que se mantuvo durante, al menos, la primera mitad de 2024, lo que se refleja en el dato medio de la anualidad pasada pero repercute en que tanto en noviembre como en diciembre, el IPI cayera en la comunidad.
Noticias relacionadas
E. García de Castro
E. García de Castro
A nivel nacional, las mayores tasas de crecimiento medio durante el conjunto de 2024, tras Castilla y León, se registraron en Cataluña (3,4%), La Rioja (2,6%) y la Comunidad Foral de Navarra (2,4%), mientras que cayó un 4,4% en Baleares, un 3,9% en Cantabria y un 2,8% en la Comunidad Valenciana.
En lo que se refiere al último mes del año, fue La Rioja la que experimentó un mayor crecimiento, del 13,1%, seguida de Andalucía (11,3%) y Asturias (10,6%). Estos datos, así como el crecimiento de la media nacional, del 4,7%, contrastan no solo con la caída del 3,5% en diciembre en Castilla y León, sino con las bajadas del 1,5% en Galicia y del 0,6% en Extremadura.
Por otra parte, según el INE, la variación del Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presentó en diciembre un aumento del 2,1% respecto al mismo mes del año anterior, y la tasa respecto a noviembre fue 2,2 puntos superior.
Por sectores, y en índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, los bienes de consumo no duradero registraron un crecimiento del 3,9%, mientras que los bienes de consumo duradero registró una caída del 1,9%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.