Después de un verano y parte del otoño de tensas relaciones, la Junta y los agentes sociales sellaron 'la paz' en el Consejo del Diálogo Social con la firma de un Plan de choque para el empleo que destina 82,3 millones de euros –diez ... más de los avanzados en el preacuerdo– para paliar los efectos de la covid en los sectores y colectivos más golpeados y sentar las bases de la recuperación económica. En palabras del líder de CC OO, «el diálogo social llegó a estar muerto pero ha resucitado» gracias a un acuerdo que tanto para CC OO y UGT como para Cecale es «insatisfactorio pero necesario».
Publicidad
En la presentación del plan pactado en el Consejo del Diálogo Social, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, admitió que el punto de encuentro «como sucede en todas las negociaciones y al igual que el momento que estamos viviendo» fue «complejo y difícil» y defendió el diálogo con patronal y sindicatos como «imprescindible, algo que en momentos de incertidumbre, da certeza».
Mañueco, que sostuvo que Castilla y León es «una de las comunidades que mejor está resistiendo las consecuencias económicas de la pandemia», destacó que los más de 82 millones de euros repartidos en 27 líneas tienen a sectores como la hostelería, el comercio y el ocio como principales destinatarios. Diferentes líneas de apoyo suman 21,4 millones para bares y restaurantes, de forma complementaria a otras líneas de crédito y liquidez. Y advirtió: «Son compatibles con exigir al Gobierno de España un plan de reestructuración y recuperación del sector en el que deben colaborar las comunidades».
Fomento de la contratación: 204 millones para que los entes locales contraten a 2.000 desempleados durante seis meses.
Ayudas a trabajadores, autónomos y empresas: 18,5 millones para complementar los ERTE ETOP; ayudas a trabajadores mayores de 55 años;y líneas de apoyo a hostelería, feriantes y otros autónomos.
Ayudas de carácter sectorial y territorial: 14,7 millones para reactivación del comercio y el consumo, certámenes feriales, sector turístico, adecuación de espacios en hostelería y adquisición de epis
Formación y transformación digital: 10,3 millones para implantación de tecnologías en industria y comercio.
Financiación: 18,4 millones para pagos financiados en el canal Horeca; línea ICE covid para micropymes y autónomos; línea para alojamientos turísticos;y otra para mantenimiento del empleo en comercio, hostelería y otros sectores.
La otra pata principal del plan –más de 27 millones– se dirige a la contratación de desempleados por parte de ayuntamientos y diputaciones, así como al apoyo a los parados de larga duración y a la complementación de los ERTE convencionales. El tercer pilar son líneas financieras para contribuir a la supervivencia de las pymes y autónomos que peor lo están pasando.
Publicidad
En su comparecencia telemática, el presidente de la Junta restó importancia a algunas de las cuestiones que más enturbiaron las relaciones con los sindicatos, como el recorte primero e impago después de los complementos a los ERTE firmados en marzo. «Es obvio que vamos a cumplir con el acuerdo –aseguró–, si bien la premura y necesidad de sacarlo lo antes posible ha ralentizado la materialización. Pido confianza en la consejera, que sabe cómo hacer las cosas».
Desde el otro lado de la mesa, los sindicatos aseguraron que Mañueco se ha comprometido a abonar los complementos pendientes el 8 de diciembre, una ayuda que llegará a 12.000 trabajadores. Otros 8.000 se beneficiarán por orden de rentas de la nueva ayuda a los ERTE ETOP.
Publicidad
Patronal y sindicatos coincidieron en su valoración del acuerdo, así como en su resumen esencial. Para el líder de UGT, Faustino Temprano, «no es el acuerdo que nos hubiera gustado firmar y quedan muchas cosas en el tintero, pero la comunidad lo necesita». Vicente Andrés habló de «pelos en la gatera» y se refirió a las «reivindicaciones que hubo que dejar por el camino».«Pero es un acuerdo de alto alcance porque cierra heridas, restituye derechos y abre puertas», señaló el líder de CCOO.
Desde la patronal Cecale, su presidente calificó la negociación de «dura» y reconoció que estuvo «a punto de romperse». «Con la participación de todos, hemos salvado un acuerdo insuficiente pero irrenunciable, porque la situación urge la toma de medidas», señaló Santiago Aparicio.
Publicidad
Cerca de 14.000 castellanos y leoneses que agotaron su prestación por desempleo durante el estado de alarma podrán pedir un subsidio especial del Ministerio de Trabajo, con un plazo para solicitar esta ayuda que finaliza el 30 de noviembre, según informa la Delegación del Gobierno.
Las personas que dejaron de percibir una prestación contributiva o un subsidio entre el 14 de marzo y el 30 de junio y que no tienen otra prestación por desempleo reconocida posteriormente, tienen derecho en virtud de la aprobación del Real Decreto-ley 32/2020 de 3 de noviembre a un subsidio especial de tres meses. Los posibles receptores han sido informados a través de una carta firmada por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Como parte del colectivo protegido por esta regulación, a los potenciales beneficiarios se les comunica que se ha regulado una ayuda especial, gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE, que pretende compensar, durante tres meses, esa ausencia de ingresos.
Durante el plazo establecido para solicitar esta ayuda, la petición puede hacerse 'on-line' o presencialmente.
Por provincias las personas con prestación o subsidio agotados desde el 14 de marzo al 30 de junio pasados se han calculado en 3.087 en Valladolid, 2.423 en León, 2.174 en Zamora, 1.980 en Burgos, 1.085 en Zamora, 1.031 en Palencia, 992 en Ávila, 795 en Segovia y 421 en Soria.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.