Castilla y León urge a la reforma del modelo de financiación por el cual el Gobierno central distribuye fondos entre las comunidades, pendiente de revisión desde la etapa final de José Luis Rodríguez Zapatero y cuya remodelación no acometió Mariano Rajoy. Carlos Fernández Carriedo, ... consejero de Economía y Hacienda, ha defendido en un debate que ha compartido en Santiago de Compostela con los responsables autonómicos de Galicia, Extremadura y Valencia, Miguel Corgos, Pilar Blanco-Morales y Vicent Soler, que es necesario financiar la despoblación, porque la dispersión de habitantes y el envejecimiento repercuten al alza en la factura de servicios esenciales como la sanidad.
Publicidad
No vale el reparto 'per capita' puro y duro que defienden comunidades como Madrid y el arco Mediterráneo. Carriedo ha argumentado que servicios como la sanidad, la educación o la atención a dependencia y los servicios sociales se prestan en el lugar de residencia y que una población diseminada implica un mayor gasto en personal y en garantizar la accesibilidad a esa prestación. «Los recursos que llegar a Castilla y León son insuficientes», ha remarcado el consejero, que el lunes aseguró en las Cortes que los fondos que llegan del Ministerio de Hacienda con cargo al modelo de financiación autonómica dejarán sin cubrir en 2022 el 16% del montante de 8.166 millones de euros que suman las tres consejerías del área social: Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades.
Carriedo ha explicado que «peculiaridades» como el envejecimiento del padrón, la extensión del mapa autonómico y la orografía, la dispersión de la población y la baja densidad encarecen los servicios públicos y que se encuentran «infravaloradas» en el modelo actual, que prima el reparto de financiación por número de habitantes.
Ese criterio de reparto por habitantes también rige, incluso, para otros servicios cuya prestación esta directamente vinculada al territorio, como son el mantemiento de carreteras o de la superficie forestal. El consejero ha remarcado que «el verdadero compromiso contra la despoblación se debe manifestar en la financiación autonómica». Con la reforma de un modelo que afecta a todas las comunidades salvo a las dos forales (País Vasco y Navarra) y cuya negociación debe ser multilateral, nunca entre el Gobierno y una sola comunidad, ha apuntado Carlos Fernández Carriedo.
Publicidad
La jornada 'Finanzas autonómicas: los asuntos pendientes' ha sido organizada por la Red de Investigadores en Financiación Autonómica y Descentralización Financiera de España, proyecto que surge en la Universidad de Vigo. Los dirigentes autonómicos han intercambiado impresiones en una mesa redonda que llevaba por título: 'La reforma pendiente: sobre urgencias y parches'.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.