Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Fomento y Medio Ambiente, en el pleno de las Cortes. L. pérez-Ical

Castilla y León estrena Ley de Caza para equilibrar «conservación de especies y aprovechamiento sostenible»

La nueva normativa ha salido adelante en las Cortes sin votos en contra, actualiza una regulación que se aprobó en 1996 y permite dejar atrás años de litigios

Susana Escribano

Valladolid

Miércoles, 23 de junio 2021, 14:32

Castilla y León va a estrenar normativa de caza, con una nueva ley aprobada este miércoles por las Cortes que jubilará la normativa aprobada en 1996. La nueva normativa cierra un capítulo marcado por la conflictividad judicial, con litigios que llegaron a desembocar ... incluso en la prohibición de la práctica de la caza en la comunidad y que el Tribunal Supremo zanjó en mayo de 2020 al considerar que la regulación autonómica era ajustada a derecho.

Publicidad

La Ley de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León ha salido adelante sin votos en contra en el hemiciclo de las Cortes. Tuvo 79 votos favorables de PSOE (35 escaños), PP (29), Cs (10), Vox (1), UPL (1) y Por Ávila (1) y la procuradora no adscrita exmiembro de Cs y dos abstenciones de los parlamentario de Podemos.

Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Fomento y Medio Ambiente, ha destacado que el nuevo texto aporta «seguridad jurídica» a la práctica de la caza y la enfoca «el aprovechamiento cinegético como un músculo económico y social». El responsable autonómico ha subrayado la simplificación de trámites que incorpora el texto y el refuerzo de la planificación, «garantizando al máximo que la caza de practique de forma ordenada y sostenible».

Suárez-Quiñones ha puesto el énfasis en el equilibrio entre el conservacionismo y el cuidado de las especies y el impulso a la vertiente de actividad económica y desarrollo rural de la actividad cinegética. La nueva ley implanta la figura de los cotos colaboradores y el cazador colaborador que contribuirán al seguimiento de la situación poblacional de las especies.

Publicidad

La normativa obliga a los organizadores de monterías y ganchos a hacer público a través de la plataforma que indique la Junta la celebración de estas prácticas de caza. El consejero ha manifestado que esta exigencia atiende una demanda de ciclistas y senderistas y da seguridad en el uso compartido del monte.

La normativa recoge la figura de emergencia cinegética para hacer frente a las situaciones en las que una sobreabundancia de ejemplares implique importantes daños y moderniza mecanismos de control como el de los precintos electrónicos para determinadas especies.

Publicidad

Orden, control, atención a la nueva realidad ambiental y a una nueva conciencia social, garantía de conservación y aprovechamiento sostenible fueron los aspectos más destacados por el consejero de Fomento y Medio Ambiente sobre la nueva ley.

La caza menor estará prohibida cuando la situación meteorológica del día sea «de nieve continua» y se limita en la caza mayor en caso de que el terreno esté cubierto de nieve, se regulan franjas de seguridad y el disparo, preferiblemente de espaldas a las poblaciones, cuando el cazador esté en el entorno de estas.

Publicidad

El socialista José Luis Vázquez ha destacado el avance que supone contar con esta nueva regulación y el trabajo que lleva detrás. El procurador del PSOE ha puesto en valor una tarea de año y medio en que su grupo parlamentario ha abordado un acercamiento «constructivo» a las posiciones que defienden tanto colectivos ecologistas como la Federación de Caza de Castilla y León.

Vázquez ha defendido el voto particular que presentaba el PSOE por considerar que una enmienda del PP al texto remitido por la Junta de Castilla y León, que imponía la aprobación de planes cinegéticos si la Administración no contestaba en plazo, considerando positivo ese silencio administrativo, ponía en riesgo la legalidad de la nueva normativa y, con ello, la actividad cinegética. El procurador socialista ha recordado que la letrada que ha asesorado a los parlamentarios durante la tramitación del texto había alertado de que era «una modificación sustancial» que eludía el control de legalidad de los informes previos a los que se sometió la normativa en su fase de anteproyecto de ley.

Publicidad

Vázquez ha agradecido al PP que haya abandonado en la recta final de la negociación la estrategia del «desdén» y reconsiderado esa enmienda que situaba la futura ley en un terreno «de riesgo de litigios» y ha recordado «el apoyo sin fisuras del PSOE» cuando en la pasada legislatura hubo sentencias contrarias a la regulación de Castilla y León.

«La caza es algo inherente al mundo rural y la Junta esta con la caza y con el mundo rural», ha defendido Ricardo Gavilanes, del PP. Laura Domínguez, de Podemos, ha señalado que han presentado enmiendas para garantizar la labor de celadores y agentes medioambientales, sobre la titularidad de los cotos, trámites administrativos. También para reforzar las medidas de protección en las cercanías de poblaciones y caminos y en materia de sanciones. «Esta ley plantea un régimen sancionador de menores consecuencias que el de 1996, no podemos estar de acuerdo en esta cuestión. Nos estamos jugando el futuro de la biodiversidad y de la propia caza». Podemos no votó a favor de la norma. Se abstuvo. «Esta ley ha mejorado, pero se queda corta, sufre muchas carencias», ha resumido la procuradora morada.

Noticia Patrocinada

«Por regla general, señora Domínguez, el cazador cumple. Hay muy pocas sanciones», ha rebatido Salvador Cruz, portavoz adjunto del PP, que ha destacado que se han incorporado hasta 39 enmiendas al proyecto de ley remitido por la Junta de Castilla y León. «Damos un paso muy importante para ganar en seguridad jurídica», ha señalado el parlamentario del PP.

José Ignacio Delgado, de Cs, ha elogiado el amplio acuerdo que ha concitado la nueva normativa de caza. «Los cazadores son los mayores ecologistas que están vigilando nuestros montes. Tenemos que defender aquí a nuestros agricultores, ganaderos y cazadores», ha asegurado el procurador naranja. El parlamentario ha recordado que la caza mueve 300 millones de euros y que las invasiones de carreteras provocan casi 10.000 accidentes de carretera anuales.

Publicidad

Fátima Pinacho, de Vox, ha arremetido contra la dejadez a la que el PP ha sometido a la caza en los últimos años y ha remarcado que su partido es el único que defiende la caza sin complejos. «Los cazadores siempre tendrán en nosotros un apoyo incondicional frente al acoso de los ecologistas de mocasín y despacho», concluyó Pinacho. Delgado, de Cs, tachó de «salvapatrias» a la representante de Vox y señaló que se han incorporado «a última hora» a la defensa de la caza. «¡Viva la caza, vivan los cazadores y viva Castilla y León!», concluyó José Ignacio Delgado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad