Ignacio Fernández-Huertas, director de la División de Análisis Presupuestario, y Esther Gordo, directora de la División de Análisis Económico, durante la presentación del informe. SERGIO PÉREZ-EFE

Castilla y León ha dejado sin ejecutar el 42% de las ayudas a las empresas

Las previsiones de la AIReF para el déficit autonómico empeoran una décima en tres meses, hasta el -0,6% del PIB

Viernes, 8 de abril 2022, 18:48

El grado de ejecución esperado en 2022 de los fondos REACT-EU aumenta. De los datos de cierre de 2021 se deduce una ejecución superior a la prevista en un principio, que podría también ser superior en 2022. Así, según las estimaciones de la Autoridad ... Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en su último Informe sobre los presupuestos de las comunidad, en el bienio 21-22 se ejecutaría cerca del 85% de los fondos asignados inicialmente, trasladándose el resto a los ejercicios siguientes.

Publicidad

En cuanto al gasto que se espera ejecutar en 2022 vinculado a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se mantiene respecto al informe previo y supondría un 0,6% del PIB. «Como ya se anticipaba en el informe anterior, la ejecución en 2021 de los fondos asociados al PRTR ha sido muy moderada, incluso más de lo estimado en ese momento, por lo que se trasladaría a los ejercicios siguientes gran parte del gasto vinculado a los fondos de ese ejercicio. Se estima que podrían ejecutarse en 2022 proyectos por un importe de seis décimas del PIB regional», advierte la AIReF.

Las ayudas directas a empresas no se han ejecutado en su totalidad en 2021 y se traslada a 2022 una parte del gasto pendiente. Parte del importe inicialmente asignado a la comunidad, el 42%, no ha sido ejecutado, cantidad que supone 97 millones de euros. Se han reintegrado fondos por 77 millones, explica la Autoridad, y quedan pendientes 20 millones «que han supuesto un mayor ingreso en 2021 sobre el gasto realizado y supondrá en 2022 un gasto sin financiación asociada, bien por las solicitudes pendientes que se resuelvan a favor de los beneficiarios, bien por el resto que se reintegre al Estado».

Déficit y deuda

Sin presupuestos para 2022 por el adelanto electoral, Castilla y León tiene prorrogados los de 2021. La AIReF ha actualizado las perspectivas para la comunidad teniendo en cuenta el cierre de 2021 y los cambios previstos en el escenario macroeconómico general. El organismo independiente apunta que Castilla y León cerrará 2022 con un déficit del 0,6%, con lo que empeora en una décima el informe anterior debido a cuestiones como el retraso de la entrada en vigor del nuevo impuesto estatal de residuos, que podría incluir una compensación a la comunidad; la incorporación de las ayudas directas que quedaron pendientes de ejecutar de los Planes de Recuperación y Transformación y una moderación en el crecimiento esperado de los ingresos.

En 2021, Castilla y León cerró el año con un déficit del 0,1% del PIB, con lo que mejoró tres décimas las previsiones del informe de líneas. Se trata de una mejora que AIRef atribuye al registro neutro de los fondos REACT-EU de la Unión Europea.

Publicidad

Estima la AIRef que los ingresos de la comunidad reduzcan 1,6 puntos su peso en PIB, hasta el 16,5% al final de 2022, ya que las transferencias del Estado, que suponen el 70% de los ingresos netos, caen el 6%, mientras que el resto de los recursos espera que crezcan el 4%.

Respecto a la deuda, las perspectivas empeoran en medio punto como consecuencia del nivel de endeudamiento en 2021, de las previsiones de cierre de 2022 y de la revisión del PIB regional. La ratio de deuda sobre el PIB autonómico se reducirá hasta el 22% por la contracción de éste.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad