Borrar
Carlos Fernández Carriedo, durante su comparecencia para presentar la Contabilidad Regional del segundo trimestre del año. Ical

El PIB de Castilla y León crece el 17,8% pero no recuperará el nivel prepandemia hasta 2022

La industria tira de la economía de la comunidad, que ha recobrado el 44% de lo perdido en los 15 meses anteriores

El Norte

Valladolid

Lunes, 30 de agosto 2021, 21:05

La comunidad de Castilla y León registró en el segundo trimestre de 2021 el primer periodo de tres meses desde el inicio de la pandemia -marzo de 2020- con crecimiento económico interanual, un 17,8% más que el mismo periodo del pasado año, si bien como ha apuntado el consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, por el momento no llega a compensar todo lo perdido en los 15 meses anteriores.

Así lo ha señalado el consejero en la rueda de prensa en la que ha detallado la contabilidad regional de Castilla y León en el segundo trimestre de 2021, acompañado por la directora general de Presupuestos y Estadística, María Isabel Campos.

Fernández Carriedo ha destacado que el segundo trimestre de este año ha experimentado un crecimiento económico «intenso», si bien no ha obviado el efecto «comparativo» con el mismo periodo de 2020, que se vio afectado «de lleno» por la pandemia del covid-19 y por el confinamiento de gran parte de la población.

Así, el crecimiento económico interanual en Castilla y León en el segundo trimestre de 2021 es del 17,8% en comparación con el mismo periodo de 2020, lo que además constituye el mejor dato histórico en un periodo trimestral en la historia de la comunidad. Además, supone el primer trimestre con crecimiento interanual desde finales de 2019, ya que la economía comenzó a retroceder en el primer trimestre del año pasado, que a pesar de no estar afectado íntegramente por la pandemia ya dejó una caída del 3,2%.

Eso sí, Fernández Carriedo ha insistido en poner las cifras en contexto y ha apuntado a renglón seguido que se debe en buena parte por el efecto comparativo con un segundo trimestre de 2020 «especialmente negativo» en el que la caída interanual de la economía fue de casi el 19%.

También ha recordado el consejero que el «intenso» crecimiento del segundo trimestre no ha sido suficiente para recuperar lo perdido en los cinco anteriores, y ha estimado que se ha conseguido compensar en estos tres meses un 44% de la pérdida del Producto Interior Bruto acumulada desde principios de 2020.

Actualmente, según ha calculado Fernández Carriedo, el volumen económico actual en la comunidad castellanoleonesa es aproximadamente un 5% inferior al de finales de 2019 o principios de 2020. Cabe recordar que 2020 experimentó un descenso del 7,9% del PIB.

Con estos datos, ha confirmado el consejero, para recuperar el nivel de Producto Interior Bruto previo al a pandemia del coronavirus habrá que esperar hasta 2022, si bien Fernández Carriedo ha dado por hecho que se superará porque «el horizonte por delante es de crecimiento, ya que en este trimestre ha sido intenso».

En cualquier caso, el consejero de Economía ha concluido que estas «noticias esperanzadoras» del segundo trimestre de 2021 reflejan «claramente una recuperación», pero también se observa la «intensidad tan grave de la recesión» ya que un periodo con un crecimiento tan positivo «no ha servido» para regresar a los niveles previos a la pandemia.

Fernández Carriedo ha matizado que esta situación contrasta, en su opinión, con los «discursos muy optimistas de crecimiento» que asegura que ha observado en comunidades y gobiernos que durante los meses más duros de la pandemia sufrieron caídas de la economía «más intensas» que la de Castilla y León, que como ha recordado fue inferior a la media española.

Por sectores, desde la perspectiva de la oferta, Carriedo ha subrayado que han crecido todos menos la agricultura y que lo han hecho especialmente la industria con un 28,7% de incremento interanual, impulsado sobre todo por los productos industriales (+31,1%) y los servicios, con un 16,8% de crecimiento apoyado en los servicios de mercado (+22,1%).

También ha experimentado una evolución positiva interanual el sector de la construcción, que ha crecido un 10,7%.

Por el contrario, el sector primario de Castilla y León ha experimentado un retroceso con respecto al segundo trimestre de 2020, con un -4,2% algo que se debe, según el consejero, «no tanto a una mala producción en 2021 sino a que la cosecha del año pasado fue muy buena». Además, la Junta ha apuntado que mientras el sector agrícola descendió, el ganadero ha experimentado un aumento de la producción.

En cuanto a la demanda, el segundo trimestre de 2021 ha dejado una contribución positiva de la demanda interna al crecimiento del PIB, con una subida del 17,4%, impulsada por la inversión de capital fijo (+25,1%), especialmente en bienes de equipo (42,2%).

Recuperación de la inversión y de la confianza

En este sentido, el consejero ha reflexionado que los datos muestran una «recuperación de la inversión y la confianza de las empresas», algo que «anima al optimismo».

El gasto en consumo final creció un 14% en este segundo trimestre, frente al -1,8% del primero de 2021.

Además, ha destacado que han crecido tanto las exportaciones (+21,9%) como las importaciones (+19,3%), con un saldo exterior que incrementa levemente, un 0,4%.

Empleo

En lo relativo al empleo, aumentan las horas trabajadas, aunque el consejero ha incidido en que también se debe en buena parte a la comparación con tres meses de 2020 que fueron casi completos de confinamiento en las que muchos trabajadores estaban afectados por ERTE.

Las previsiones son optimistas pero Fernández Carriedo ha matizado que no están exentas de riesgos, como la dificultad para acceder a determinadas materias primas o el riesgo de la inflación. Además, ha recordado que en las empresas se han producido cambios «de golpe» como consecuencia de la situación de pandemia, lo que ha tenido un impacto en el empleo.

Además, en el horizonte se plantea la llegada de los fondos europeos, con «una inyección importante» que «tiene que ayudar» a la recuperación económica, con la previsión de alcanzar los 5.000 millones de euros durante «todo el período».

En cualquier caso, ha matizado que el impacto positivo se debe notar «no solo en términos cuantitativos del PIB sino en términos cualitativos, que induzcan a una verdadera transformación de los sectores productivos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PIB de Castilla y León crece el 17,8% pero no recuperará el nivel prepandemia hasta 2022

El PIB de Castilla y León crece el 17,8% pero no recuperará el nivel prepandemia hasta 2022
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email