BBVA

Castilla y León creará 25.000 empleos hasta 2022 con el impulso de los fondos europeos

BBVA Research prevé que la economía regional crezca al menos el 5,9% este año y el 6,1% en 2022

Miércoles, 29 de septiembre 2021

Castilla y León ha sufrido una contracción en su crecimiento económico menor que el conjunto de España durante la crisis de la covid y ahora «está mejor posicionada para aprovechar los fondos Next Generation por su mayor dependencia de la demanda europea, para la que ... se prevé un fuerte impulso». Los hogares, que han incrementado el 8% su ahorro con respecto a diciembre de 2019 en parte porque no han tenido más remedio por las limitaciones, «ahora es previsible que lo destinen a gasto en consumo, como ya se está viendo en la compra de vivienda». Según ha detallado el economista Miguel Cardoso, de BBVA Research, Castilla y León ganará 25.000 nuevos empleos hasta 2022 y la economía regional crecerá al menos el 5,9% este año y el 6,1% en 2022.

Publicidad

El servicio de estudios de la entidad financiera cifra en el 9,8% la contracción de la economía regional en 2020, frente a 10,8% en el conjunto de España. También en el mercado laboral se encuentra la comunidad en mejor situación que la media y la tasa de paro podría situarse en el 11,5% en 2022, entre las más bajas de España. La conjunción de una gran bolsa de ahorro dispuesto a ver la luz y la llegada de los fondos europeos, que alcanzarán su apogeo en 2023, actuarán como doble motor para la recuperación.

Los 70.000 millones de euros asignados a España, ha concretado, equivalen al 80% de la caída del PIB sufrida. El plan Next Generation «se está ejecutando con un retraso importante: en 2021 no será tan significativo como en 2022 y alcanzará su máximo en 2023», ha dicho.

«El ahorro no solo se ha utilizado para gasto en restauración y ocio, sino también en vivienda, que ha recuperado los niveles de 2019, y la tendencia de crecimiento»

Sin embargo también existen riesgos en el horizonte, según ha advertido Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research, en la presentación del último informe de 'Situación en Castilla y León'. «El primero, el sanitario, que va a la baja dado el alto nivel de población ya vacunada, pero no podemos descartarlo por su impacto en algunos socios comerciales de Castilla y León que no han alcanzado esos niveles de vacunación y podrían provocar repuntes de las variantes» del virus.

Publicidad

Además, existen «cuellos de botella en el sector industrial por la falta de insumos (bienes intermedios) y los elevados costes de la energía y los transportes. «Por el momento, los productores los están absorbiendo en sus márgenes, pero podrían llegar a tener repercusión en la inversión de las empresas y en el nivel de inflación», ha señalado el economista, que ha cifrado en seis décimas las que ha restado el aumento del precio del petróleo al crecimiento autonómico.

Como tercera amenaza, Cardoso ha citado «la falta de consenso político y social para administrar los fondos de Europa destinados a elevar la capacidad de crecimiento de la economía. Ha alertado de lo peligroso que sería «no realizar las reformas comprometidas o que éstas no fueran todo lo ambiciosas que deberían ser en el mercado laboral, el sistema de pensiones y el educativo».

Publicidad

También se ha referido a posibles dificultades de solvencia de las empresas: «Ha habido un aumento importante en las sociedades disueltas, pero también en las creadas y el balance no es inquietante, pero pueden surgir problemas si se retrasan las ayudas», ha señalado. «Es necesario que las comunidades sean rápidas, eficientes y transparentes en la gestión de los recursos crecientes a su disposición en próximos años. El aumento de ingresos por la recuperación, el REACT-EU y las inyecciones de capital para empresas dependen de su buena gestión, así como la implementación de parte de las reformas ligadas al plan de recuperación», ha manifestado Cardoso.

«Las exportaciones han tenido recuperación importante a partir del segundo trimestre, con la excepción del Reino Unido por el 'brexit'»

BBVA Research observa ya un dinamismo y crecimiento del PIB regional que «podría ser mayor que el previsto hace unos meses, debido a la recuperación del consumo, tras decaer el estado de alarma en mayo. Por sectores, destaca la aceleración del gasto en restauración, ocio y alojamiento mientras que por provincias, el levantamiento del confinamiento autonómico ha impulsado más el gasto en Ávila y Segovia, «en las que podría estar influyendo favorablemente el consumo de visitantes de la Comunidad de Madrid». El gasto presencial con tarjetas en la comunidad fue en agosto el 30% superior al del mismo periodo de 2019.

Publicidad

Por otro lado, las exportaciones castellanas y leonesas de bienes también han mejorado «de forma progresiva en el primer semestre de este año», aunque en conjunto este avance ha sido inferior al registrado en el conjunto de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad