![Castilla y León cerró 2022 con la tercera tasa de absentismo más alta del país](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/10/registro-kfQE-U20032108923S2C-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Castilla y León cerró 2022 con la tercera tasa de absentismo más alta del país](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/10/registro-kfQE-U20032108923S2C-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La tasa de absentismo en Castilla y León creció un 0,6% durante el cuarto trimestre en 2022, hasta el 7,3%. De esta forma, es la tercera autonomía con un mayor porcentaje, una situación similar ocurre en la que se produce por la incapacidad temporal, que se sitúa en el 5,6%, tras aumentar un 0,6%, según recoge el 'Informe Adecco sobre Empresa Saludable y Gestión del Absentismo'.
Asimismo, la tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2022 es del 6,7%. Esta cifra es prácticamente la misma que en el trimestre anterior, solo ha aumentado 0,02 puntos porcentuales y 0,1 con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante), la tasa es del 5,1%, cifra que crece con respecto al trimestre anterior (0,1 puntos) y también con respecto al cuarto trimestre de 2021 (0,2 puntos).
Por comunidades, Asturias cuenta con la tasa de absentismo más alta, 7,8% (0,04 puntos porcentuales interanuales), y tras ella se sitúa Aragón con un 7,4% (0,4 puntos porcentuales interanuales). En el otro extremo, las menores tasas de absentismo están en la Comunidad Valenciana con un 6,2% (-0,1 p.p. interanuales), seguida de Andalucía y Castilla-La Mancha, ambas con un 6,3%.
Noticia Relacionada
Si desglosamos la tasa de absentismo de Castilla y León por sectores vemos que para el sector industrial es de un 7,4 puntos porcentuales (0,5 puntos porcentuales interanuales). En Construcción su tasa se sitúa en un 5,9% (0,3 puntos porcentuales) y en los Servicios su índice de absentismo queda en un 7,4% (0,9 puntos porcentuales), el tercero más alto de todas las regiones.
En cuanto a la siniestralidad laboral, la incidencia se sitúa en España en 225 accidentados por cada 100.000 habitantes en jornada de trabajo (1% interanual) y 36 in itinere (5%). En cuanto a la gravedad de los accidentes en jornada de trabajo, el 99,2% son de carácter leve. Los accidentes mortales en jornada de trabajo representan apenas el 0,1%, pero hay que destacar su aumento, un 14% en el último año.
En el caso de Castilla y León la tasa se sitúa en 219 accidentados por cada 100.000 habitantes en jornada de trabajo y 22 in itinere (1%). A nivel nacional, la incidencia por covid-19 es de siete accidentes por cada 100.000 personas (-47% con respecto al trimestre anterior y 15% más interanual). Las personas más afectadas según edad son las de 60 a 64 años. Según sexos, las mujeres sufren una mayor incidencia frente a los hombres. Castilla y León tiene una incidencia de cero accidentes por covid cada 100.000 personas, y disminuyó un 99% con respecto al año pasado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.