Locales comerciales cerrados en el centro de Valladolid. G. VILLAMIL

Castilla y León capta 44 empresas de otras autonomías en lo que va de año y sufre la marcha de 70

Las 786 sociedades mercantiles constituidas en la comunidad en el primer trimestre suponen el 0,3% menos que un año atrás

Martes, 19 de abril 2022, 14:36

En lo que va de año, 70 empresas que tenían su sede en Castilla y León hicieron las maletas y se trasladaron a otras comunidades, en su mayoría a Madrid (42). A la vez, 44 sociedades mercantiles de otras autonomías trajeron su domicilio social a ... alguna de las nueve provincias. El resultado es una mengua de 26 empresas en el censo societario de la comunidad durante los tres primeros meses del año, la segunda mayor cifra a nivel nacional, tras Navarra, que arrojó un saldo negativo de 42 empresas menos.

Publicidad

La comunidad vio cómo en 2021 se instalaban en su territorio 187 empresas procedentes de otras autonomías, pero a la vez sufrió la marcha de 281 a otras regiones españolas, de manera que el balance de 'idas y venidas', que se traduce en la pérdida de 94 sociedades mercantiles el año pasado, fue el más moderado de los últimos tres años, según los datos del Colegio de Registradores.

En el primer trimestre de 2022, el País Vasco captó seis empresas castellanas y leonesas, mientras que Andalucía, Asturias y la C. Valenciana atrajeron cuatro cada una. Tres atrajo Cataluña y dos Andalucía y Galicia, mientras que La Rioja, Murcia y Navarra se llevaron una cada una.

En sentido contrario, de las 44 sociedades que trajeron su sede a Castilla y León, 23 llegaron desde Madrid. Del País Vasco y de Andalucía vinieron cuatro; tres de Galicia; dos de Cataluña, Extremadura y Navarra y una de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y La Rioja.

Las empresas deslocalizan sus sedes, sobre todo, por razones de índole fiscal, aunque los traslados pueden deberse también a factores como la mejora de la productividad o la logística, el deseo de acercarse a proveedores o clientes, la reducción de costes mediante la concentración de instalaciones o también la compra por firmas rivales. En el primer trimestre, Madrid destaca con un saldo positivo de 66 empresas, seguida de la Comunidad Valenciana con 32. Navarra presenta un saludo negativo de 42 empresas, seguida de Castilla y León, con 26 y Cataluña con 21.

Publicidad

Constituciones y concursos

Los resultados de la estadística mercantil del Colegio de Registradores no resultan precisamente positivos para Castilla y León en el primer trimestre de este año. Mientras en el conjunto de España se han constituido 28.860 sociedades, con un incremento del 3,6% respecto al mismo trimestre del año anterior, en el caso de la comunidad las 786 nuevas empresas nacidas este año representan el 0,3% menos que un año antes. La creación de sociedades mercantiles aumenta sobre todo en Baleares (13,8%) y Extremadura (9,5%), mientras que desciende más en Navarra (8,4%), Cantabria (6,6%) y La Rioja (4,2%).

Algo mejor es la evolución de las empresas que sufren serias dificultades financieras, lo que les llevó a inscribirse en concurso de acreedores entre enero y marzo. En Castilla y León fueron 22, lo que supone el 21,4% menos que en el mismo periodo de 2021. En el conjunto de España fueron 1.212, con un aumento del 5% en relación a un año antes.

Publicidad

Explican los registradores que al cierre del primer cuarto del año, «sectores importantes vuelven a la cuota de actividad anterior a la pandemia». Destacan por su importancia la hostelería, que ocupa al 10,7% de las empresas creadas, incrementando su peso relativo el 22,9% anual, y también aumentan su peso relativo un 13,6% las actividades inmobiliarias y la construcción, que sube hasta el 13,8%, con un incremento del 2,8% de su peso relativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad