El año pasado, 4.899 empresas españolas trasladaron su domicilio social de una comunidad a otra, con un descenso de casi el 6% con respecto a las 5.199 del ejercicio anterior. Esta práctica, que cobró protagonismo a partir de 2017 por la convocatoria del ... referéndum independentista de Cataluña, alcanzó su techo en 2018 con más de 6.000 sociedades involucradas. A continuación, los cambios disminuyeron hasta tocar mínimos en 2020 con el estallido de la pandemia, para volver a crecer en 2021.
Publicidad
En Castilla y León, que año tras año asiste a un goteo de pérdidas en el saldo de entradas y salidas, en 2022 se produjo la marcha de 239 empresas y la llegada de 186, lo que arroja un balance de 53 mercantiles menos. Se trata de un resultado similar, algo menos malo que el del año precedente, cuando se fueron cinco más, llegó una más y el saldo negativo fue de 57, según la información facilitada por el Registro Mercantil.
Noticia Relacionada
En cuanto a la constitución de nuevas sociedades, en 2022 no se alcanzó la cifra de 100.000 como en el ejercicio anterior (se situaron en 99.502), pero se trata del tercer dato más alto de los últimos diez años. En España, ya que en Castilla se produjo un retroceso del 6,2%, que casi triplica el del conjunto del país. Las 2.540 sociedades mercantiles creadas en la comunidad en 2022, según los registros de la consultora Informa, se quedan lejos de las más de 5.000 que se creaban antes de 2008 o las más de 3.000 de 2016.
En el conjunto del año Castilla y León sufrió la deslocalización de 239 empresas, según la estadística de los Registradores, que aclaran que dichos movimientos «no corresponden a solicitudes de traslado sino a confirmaciones inscritas en el registro de destino». De ellas, más de la mitad marcharon en dirección a la Comunidad de Madrid (142), a la que otras autonomía acusan periódicamente de utilizar la fiscalidad para ejercer una competencia desleal.
Publicidad
Noticia Relacionada
En segundo lugar se situaron las tres provincias vascas, cuyos regímenes fiscales propios les permiten obtener ventaja, ya que mientras, de manera general, el tipo del Impuesto de Sociedades es del 25% en las autonomías de régimen común, en el País Vasco es del 24% para la grandes empresas y del 20% para las pymes y microempresas.
A tierras andaluzas marcharon 16 empresas castellanas y leonesas y 10 se fueron a Galicia, con otras tantas a la Comunidad Valenciana. Asturias, por su parte, atrajo 9 sociedades.
En sentido contrario, de las 186 empresas que hicieron las maletas para venir a alguna de las provincias de Castilla y León, 100 procedían de Madrid; con Cataluña en segundo lugar, con 19 (a tierras catalanas se fueron 6 mercantiles de la región);el País Vasco, en tercer lugar, con 18;Galicia cuarta con 11 y Andalucía quinta, con 9.
Publicidad
Las empresas trasladan sus domicilios de una autonomía a otra por razones impositivas (Madrid y el País Vasco siempre logran saldo positivos) o por considerar que sufren mayor o menor inseguridad jurídica; algunas para mejorar su productividad o la logística, para acercarse a sus proveedores o clientes (o alejarse de la competencia); algunas para reducir costes mediante la concentración de sedes o instalaciones; o también porque son compradas por firmas rivales que imponen la mudanza.
Las 2.540 empresas que echaron a andar en la comunidad a lo largo de 2022, invirtieron para ello 101,51 millones de euros, el 21,5% menos que el año anterior, cuando en el conjunto de España –con una bajada del 2,4% en las constituciones– se produjo un incremento del capital invertido del 2,23%. Según aclara el estudio de Informa, los 5.172 millones de euros de inversión es la tercera cifra más baja de los últimos diez años y mientras Madrid y la C. Valenciana registran fuertes crecimientos, Cataluña y el País Vasco sufren fuertes disminuciones. El sector de intermediación financiera es el que presenta el mayor aumento al incluir las actividades de 'holding' y, por el contrario, la mayor bajada se observa en construcción y actividades inmobiliarias.
Publicidad
Precisamente este último sector fue el que acaparó mayor número de empresas creadas en la provincia de Valladolid en 2022 (124 de un total de 646). Le siguieron el comercio (118), el sector de los servicios empresariales (81) y la hostelería (73). En todas las demás provincias de la comunidad fue el comercio el que lideró las constituciones.En Palencia, por poco (26 comercios y 25 constructoras/inmobiliarias de un total de 121). En Segovia, con 44 de 173;y en Salamanca, con 93 de 354.
La patronal CEOE Castilla y León y los sindicatos CC OO y UGT llevan meses asegurando que prácticas como las puestas en marcha por la Consejería de Industria de Vox de apartar a los agentes sociales de las políticas activas de empleo o tratar de suprimir el servicio de mediación y arbitraje laboral (SERLA) no son buen caldo de cultivo para favorecer la actividad empresarial. Es algo que quizá se vea a más largo plazo (Mariano Veganzones tomó los galones en abril) o no. En cualquier caso, tanto los números de constitución como los de traslados, habitualmente de poco brillo, siguieron sin cobrar tintes de mejora en 2022.
Publicidad
En otro orden de cosas, la entrada en concurso de acreedores aumentó en todas las comunidades salvo en Baleares, Canarias y La Rioja. Los concursos suman 7.272 en lo acumulado, un 24% más que el año pasado. Es la primera vez desde 2013 que los concursos superan los siete mil.
Los concursos empezaron a incrementarse de forma significativa a partir del mes de julio debido al fin de la moratoria concursal aplicada durante la pandemia. En este sentido, las empresas de Castilla y León salieron mejor paradas, ya que las 182 que entraron en esta situación de la que pocas salen suponen 25 más que en el año anterior (15,9%).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.