El Norte
Valladolid
Miércoles, 24 de julio 2024, 09:38
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal ha decarado desde este miércoles y hasta el viernes incluido, la situación de alerta por riesgo meteorológico de incendios forestales, según un anuncio publicado en publicado el BOCyL. Es la segunda vez en una semana que la Junta declara la situación preventiva, con la que impone una serie de restricciones respecto al uso de los montes y a los permisos para el uso del fuego, ante la existencia de una nueva ola de calor.
Publicidad
Las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), recogidas por Europa Press, avanzan que los dos próximos días se producirá el desplazamiento de un anticiclón en niveles medios y altos sobre la Península que dará lugar a una situación de gran estabilidad atmosférica que afectará a Castilla y León.
Esta situación provocará un incremento de las temperaturas, tanto máximas como mínimas y un descenso en los valores de humedad relativa, más pronunciado en la mitad sur de la Comunidad. Existe también previsión, en el cuadrante nordeste, de vientos de 25-30 kilómetros por hora, con rachas que podrían alcanzar los 40 kilómetros por hora. Los días 24 y 25 están incluidos dentro del aviso especial de fenómenos adversos por ola de calor emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
De acuerdo con los índices relacionados con el peligro de incendios forestales manejados tanto por la propia AEMET como por el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla y León, este episodio implicará un incremento significativo de la probabilidad de ignición y de la capacidad de propagación del incendio, lo que incrementa el peligro.
Ello hace necesario adoptar las medidas oportunas, entre ellas la regulación de las actividades que tienen mayor probabilidad de originar incendios en estas circunstancias especiales. Ante el riesgo de incendios, la Junta prohíbe encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello y suspende todas las autorizaciones para el uso del fuego que se hayan otorgado.
Publicidad
También desautoriza la introducción y uso de material pirotécnico y suspensión de las autorizaciones para el lanzamiento de cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego y el uso de maquinaria en el monte y la franja de 400 metros que lo circunda, cuyo funcionamiento habitual genere fuego, deflagración, chispas o descargas eléctricas, tales como sopletes, soldadores y radiales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.