Castilla y León alcanzó las 7.542 empresas exportadoras al cierre del ejercicio de 2022 con una diversificación de sectores y de mercados al exterior ante el reto de llegar a las 8.000 en el año 2025 con el objetivo de hacer una economía más competitiva y consolidar el crecimiento económico ante riesgo como una posible recesión en algún país de la Unión Europea.
Publicidad
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, presidió este miércoles una reunión del comité de seguimiento del V Plan de Internacionalización Empresarial de Castilla y León 2022-2025 en el que se analizó el cumplimiento de sus objetivos y los retos para el futuro, entre ellos potenciar sectores para que no descargue solo en el del automóvil y abrirse a nuevos países.
Noticia relacionada
Ángel Blanco Escalona
Fernández Carriedo, en declaraciones recogidas por Ical, valoró que hoy sean casi 7.500 las empresas exportadoras, lo que supone llegar a un 94% del objetivo de las 8.000 en 2025, y resaltó, igualmente, que un 56% no esté ligado a la automoción y un 42% sea a países de fuera de la Unión Europea.
Por tanto, recalcó que se están cumpliendo los objetivos de diversificar sectores y abrir nuevos mercados más allá de la Unión Europea, ya que cuando se inició este plan era un 48% las exportaciones de otros sectores y un 32% a países de fuera de Europa.
Entre los retos, planteó fortalecer los sectores agroalimentario, aeronáutico y aeroespacial, químico farmacéutico, metálico y bienes de equipo, aunque reconoció que son también empresas de estas industrias las que han ganado peso en que el mercado exterior haya pasado del 48 al 56% en exportaciones no vinculadas al automóvil.
Publicidad
Respecto de las zonas, señaló las exportaciones a Hispanoamérica, Estados Unidos y Asia, sin olvidar que los principales países a los que se venden los productos de Castilla y León son Francia, Alemania, Italia y Portugal, además de Bélgica y Reino Unido, aunque esté ya no está en la Unión Europea.
Fernández Carriedo animó a los empresarios a seguir en el camino de la venta al exterior y de ampliar su cartera de nuevos países para colocar sus productos, lo que dará competitividad a la economía y seguirá el crecimiento económico ante riesgo de «amenaza de una recesión» en algunos países europeos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.