![Castilla y León acogerá a 25 inmigrantes menores llegados a Canarias](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202101/20/media/cortadas/menorcanarias-ks8D-U130279853678V9E-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Castilla y León acogerá a 25 inmigrantes menores llegados a Canarias](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202101/20/media/cortadas/menorcanarias-ks8D-U130279853678V9E-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias sabe lo que es recibir un aluvión de inmigrantes. Le ocurrió en 2006, con la llamada crisis de los cayucos. En 2020, ese alud tuvo un efecto añadido: a mediados de diciembre albergaba a 2.400 menores inmigrantes no acompañados. Llegaron a ser, según ... cifras del Gobierno de Canarias, en torno a 2.600. Y el 18 de diciembre, en una reunión interterritorial con el Ejecutivo central y las comunidades autónomas, el Gobierno canario pidió ayuda. La situación era tan desbordante que cinco días más tarde tuvo que promulgar un decreto ley para «adaptar los centros de atención inmediata como dispositivos de emergencia» para poder acoger a esos menores.
La Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León respondió afirmativamente a la petición. Serán 25 los menores, de los 500 para los que Canarias pedía asilo, los que lleguen al territorio.
«Castilla y León siempre ha sido tierra solidaria y de acogida», razonó la consejera, Isabel Blanco. «Castilla y León ofertó 25 plazas de menores, se están buscando los recursos para poder acoger a esas personas», añadió. Además, el asunto está a falta de resolver algunas cuestiones relevantes, según explicó Blanco. «Tuvimos una reunión el viernes pasado, este tema quedó encima de la mesa y se pidió al Ministerio que hubiera un reparto homogéneo, unos requisitos, como venir con prueba negativa de covid y tener garantizada la tramitación de la documentación para estos menores, para evitar que cuando el menor alcance la mayoría de edad quede expuesto a una situación de vulnerabilidad», explicó.
Isabel Blanco recordó que en este caso, cuando el acrónimo 'MENA' –menores extranjeros no acompañados– se utiliza a menudo de manera despectiva, «se trata de menores, de personas especialmente vulnerables. Personas que tenemos obligación moral de ayudar y atender». Aprincipios de enero, después de que Francisco Igea, vicepresidente de la Junta, hiciera ver la disposición del Gobierno autonómico para acoger a estos jóvenes, Vox se mostró en desacuerdo porque, señaló la formación, «supone admitir la asunción del incumplimiento de las normas y leyes destinadas a regular la entrada en nuestro país».
Cinco provincias de la comunidad autónoma, recordó la consejera, acogen ahora mismo a este tipo de inmigrantes especialmente vulnerables. «Estamos pendientes de criterios homogéneos para todo el país y hay que establecer un convenio bilateral con la comunidad canaria. Será en el menor plazo posible y se distribuirán por la comunidad en función de los recursos disponibles que se hacen cargo de ellos», indicó la consejera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.