![Casado promueve a dirigentes afines para renovar las estructuras provinciales del PP](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/16/media/cortadas/casado-k5PB-U90971426684u6G-624x385@El%20Norte.jpg)
![Casado promueve a dirigentes afines para renovar las estructuras provinciales del PP](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/16/media/cortadas/casado-k5PB-U90971426684u6G-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La concentración de elecciones y el relevo en las sucesivas candidaturas ha imprimido fuerza a la correa de transmisión de la maquinaria de Pablo Casado desde Génova hacia las provincias. También en Castilla y León, mediante un ten con ten con la dirección autonómica de ... Alfonso Fernández Mañueco que se ha plantado con la crisis que encendió en León el falso título deJosé Miguel González Robles, hombre de Teodoro García Egea. Secretario del partido en la provincia y diputado electo, intentó durante cuatro días no dimitir. Al cuarto, claudicó y en el PP de Castilla y León respiraron. Pero el daño en León no se iba a limitar al ya exsecretario y exdiputado electo. Génova, que es quien contrata y paga a los gerentes, despidió a la leonesa, a la que culpó de filtrar que la licenciatura en Derecho de González Robles era un tocomocho con un título de pega.
En esos dos puestos, gerente y secretario, descansa toda la 'fontanería' del partido. Son claves. El equipo de Pablo Casado intentó poner a otra persona afín como secretario provincial. Hizo público en nota de prensa el nombre de David Fernández, crecido en Nuevas Generaciones y cercano a Antonio Silván. Ese nombramiento fue frenado desde Castilla y León en minutos. Y así sigue. Pero al control de las cuentas leonesas está desde hace unos días el gerente de Zamora, José Manuel Miano, dirigente recuperado políticamente por Casado y Egea hace unos meses. Lo de León ha saltado a la vista, pero hay más movimientos en otros territorios.
Ávila
En la provincia que acogió en sus listas al Congreso al joven Pablo Casado el PP sufre los efectos del Por Ávila, partido integrado por cargos populares hasta diciembre del año pasado y que surge a raíz de la decisión de Génova de situar a Sonsoles Sánchez-Reyes como candidata a la Alcaldía, puesto al que aspiraba el entonces presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera. Este es ahora alcalde de Ávila con su nuevo partido, formación que restó al PP un procurador en las Cortes en mayo, pero que no ha rascado escaño al Congreso el pasado 10-N. Sánchez-Reyes (con sólida trayectoria como teniente de alcalde y la compromisaria más votada por los militantes abulenses para ir al congreso nacional que ganó Casado) es la coordinadora del partido en la provincia. La número 3.
Ella y la exconsejera Alicia García, ahora diputada, son personas valoradas por el equipo de Génova. Carlos García, relevo de Sánchez Cabrera como presidente de la Diputación, preside el partido tras imponerse en su día a Miguel Ángel García Nieto, candidato de Alfonso Fernández Mañueco a dirigir la formación. Del histórico 'Clan de Ávila' de los tiempos de Aznar sobrevive políticamente Sebastián González, tesorero actual de Génova y hombre de respeto en el partido abulense, que conoce al dedillo.
Burgos
Todas las fuentes dan por sentado que César Rico, presidente de la Diputación desde 2011 y con una década más de veteranía como máximo responsable provincial del partido enfila hacia la estación de salida al frente del PP burgalés. El senador Javier Lacalle, que perdió la Alcaldía de la capital, es colaborador de Alfonso Fernández Mañueco en la sede regional de María de Molina, y la exprocuradora Cristina Ayala, que recuperó en noviembre su escaño en el Senado, es una de las dirigentes más valoradas por Génova. Juega a la contra de esta última que compagina su actividad política a caballo entre Burgos y Madrid.
Dos nombres a tener en cuenta son el de Borja Suárez, que fue director de Juventud de la Junta y portavoz de la oposición en Miranda de Ebro y es el del PP en la Diputación, y el de Ángel Ibáñez, consejero de la Presidencia. Si en la parte del Gobierno de coalición del PP hubiera que nombrar un vicepresidente, ese sería Ibáñez. Suárez es secretario del partido e Ibáñez, coordinador.
León
El PP tiene en León la madre de todos los ciscos. Es la provincia de Castilla y León en la que más se ha visualizado la pretensión de Génova de amarrar la organización y también el malestar de Mañueco por esas maniobras. El detonante fue José Miguel González, ahijado político de Teodoro García Egea, que se vio obligado a dimitir como secretario de organización y diputado electo por falsear su título de licenciado en Derecho. El intento de la dirección de Casado de imponer otro cargo afín para relevarle provocó el veto del PP de Castilla y León.
Esa plaza sigue hoy vacante y la crisis del PP, abierta porque es complicado encontrar a alguien «que no esté contaminado» por las guerras intestinas. Fuentes del partido destacan el intento de acercamiento a Génova del exconsejo de la Junta y exalcalde Antonio Silván, ahora senador. Su crédito como hombre fuerte del partido estaría tocado por la derrota en las primarias contra Mañueco, la pérdida de Alcaldía y el hecho de que le ganara en votos Javier Santiago, joven candidato al Senado aupado en abril por Casado, al que Silván había desplazado como cabeza de lista delPP el pasado noviembre. León ha sido siempre un territorio poco manejable desde las alturas.
El partido lo preside Juan Martínez Majo, desbancado en mayo de la Alcaldía de Valencia de Don Juan y de la Presidencia de la Diputación y rescatado por Fernández Mañueco como delegado territorial de la Junta. Todo ello en una provincia donde hay cargos públicos que no se hablan, con tensiones heredadas de la época de Isabel Carrasco, y con los militantes del Bierzo, con más población y electores que alguna provincia y Ponferrada como capital de hecho, apretando porque se consideran ninguneados.
Palencia
El partido en esta provincia está asentado en torno a Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación y de la FederaciónRegional de Municipios y Provincias. Asumido el trago de ceder la Alcaldía a Cs con la concurrencia de Vox, el PP volvió a ganar el 10-N. A la candidatura del Senado se incorporaron en abril Jorge Domingo Martínez Antolín, secretario del partido, exprocurador y alcalde de Torquemada, y el joven Rodrigo Mediavilla. Fuentes del PP refieren de este último que es una persona de profundas convicciones morales conservadoras y cercana a Pablo Casado.
Fue presidente de Nuevas Generaciones ganando al candidato apoyado por Fernández Mañueco, al que sumó luego a su equipo como secretario de organización. Completa el cuadro de dirigentes palentinos la exconsejera de Agricultura y exportavoz de la Junta, Milagros Marcos, que es ahora diputada. La actividad en Madrid favorece acercamientos a la cúpula nacional. Tiene un currículum con años de gestión en cargos directivos de la Junta, en Valladolid, y unas relaciones actuales no exentas de tensión con la presidenta provincial palentina.
Salamanca
La provincia charra es territorio mañuequista al 100%. Preside el partido Javier Iglesias, presidente de la Diputación, y el secretario en Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca y asesor de Alfonso Fernández Mañueco en su etapa de consejero de la Junta, crecido políticamente a su lado. En el PP salmantino no se mueve ni el apuntador. Cuenta con parlamentarios consolidados como la exprocuradora María Jesús Moro, diputada de criterio en el Congreso, y los veteranos José Antonio Bermúdez de Castro y Gonzalo Robles. Los dos últimos están ligados a Salamanca, pero su actividad política se desarrolla en Madrid.
Segovia
El aparato del PP de Segovia supo en la confección de las listas municipales lo que era el dedo de Pablo Casado. Impuso a Pablo Pérez Coronado en el último minuto. Desde el 10-N, también es senador. La presidenta del partido es la senadora Paloma Sanz Jerónimo, que reemplazó en ese puesto a Francisco Vázquez, secretario del PP de Castilla y León cargo que implica ser el segundo del partido a nivel autonómico. Este último fue presidente de la formación mientras era presidente de la Diputación. Al frente de la institución provincial está ahora Miguel Ángel de Vicente, secretario del PP segoviano. De De Vicente apuntan que, una vez superado el recosido de la lista municipal, mantiene una relación fluida con Génova.
Soria
Hablar del PP en tierras sorianas en sinónimo de discordia desde hace más de una década. Preside el partido Yolanda de Gregorio, a la que Alfonso Fernández Mañueco encargó intentar reparar daños y acercarse a los exdirigentes del PP que se aglutinan en la Plataforma del Pueblo Soriano. Relevó en el puesto a la exsenadora y exprocuradora Mar Angulo, solo nueve meses después de que esta última hubiera ganado el congreso provincial. Los resultados electorales no han sido buenos, aunque han logrado recuperar la Diputación gracias a sus excompañeros de PPSO. El diputado Tomás Cabezón es uno de los dirigentes con mejor relación con Génova.
Valladolid
El partido camina hacia el relevo de Jesús Julio Carnero, presidente provincial al que la dirección nacional vetó para seguir al frente de la Diputación Provincial. Carnero presentó una resistencia numantina a las presiones de Madrid. García Egea mandó incluso a dos colaboradores para leer la cartilla a los diputados provinciales después de que no fraguara el desembarco del alcalde de Simancas, Alberto Plaza, político abulense que sí entró en la lista al Senado en noviembre.
Preside la Diputación Conrado Íscar, dirigente que tras el conflicto de junio mantiene una relación normalizada con Egea. Se impone la rutina del trabajo diario. Es el relevo previsible en un partido en el entre los dirigentes a quien puede no gustar esa solución está el alcalde de Medina, Guzmán Gómez. Ha habido una renovación contundente de senadores y diputados entre abril y noviembre. En el Congreso se sientan dos jóvenes: José Ángel Alonso, alcalde de Villalón de Campos y 'pablista' convencido, y Eduardo Carazo, presidente regional de NN GG.
Zamora
El que fuera coordinador del PP nacional conMariano Rajoy, Fernando Martínez-Maíllo, ha sido durante años el referente del aparato oficial del partido en Zamora. Con mano de hierro. Presidió la Diputación y elPP zamorano. Su afinidad con los actuales dirigentes de Génova es escasa. Pasó en abril del Congreso al Senado y mantuvo en noviembre su escaño en un hemiciclo en el que le acompaña José María Barrios, presidente del partido, y también la expresidenta de la Diputación, Mayte Martín Pozo, que perdió con estruendo las municipales de Zamora, donde Francisco Guarido, de IU, gobierna con mayoría absoluta. Un movimiento clave que ha hecho Pablo Casado en esa provincia es nombrar gerente a José Manuel Miano.
El PP de Castilla yLeón ha utilizado la fórmula de aunar en una misma persona la Presidencia y de la Diputación y la del partido en esa provincia. Si era posible por el perfil del dirigente suponía un plus de control. El conocimiento de alcaldes y concejales por el trato cotidiano en la tramitación de ayudas y expedientes en la Diputación se trasladaba a la organización de partido en esa provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.