El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, puso de relieve que en unas «pocas semanas» presentarán el V Plan de Internacionalización Empresarial 2022-2025, con el reto de diversificar las exportaciones, tanto en sectores como en mercados, así como la implantación de las empresas en destinos estratégicos.
Publicidad
El consejero afirmó, durante su comparecencia en las Cortes para presentar las actuaciones de su departamento para los próximos cuatro años, que pretende que a final de legislatura se pase del 50% al 55% en el porcentaje de exportación en sectores no ligados a la automoción; y subir desde el 30% al 35% el porcentaje de exportaciones a países fuera de la UE, informa Ical.
Asimismo, se contempla poner en marcha un programa de itinerarios personalizados; y elevar las empresas exportadoras y sus ventas en el exterior hasta disponer de una base de 8.000 empresas exportadoras en 2025, 2.050 de ellas «regulares». Para finalizar, la captación de inversiones continuará siendo «un eje clave».
El titular de Economía y Hacienda también puso de relieve su apuesta por el equilibrio territorial en la comunidad y anunció que los próximos planes que aprobarán serán para Tierra de Campos (en las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora) y las comarcas de La Raya fronteriza (Salamanca y Zamora), zona este de Segovia y zona de la Sierra de la Demanda, en Burgos.
Además de promover la ejecución del nuevo Plan Soria Conectada y Saludable, dijo Carriedo, colaborarán en el desarrollo de un conjunto de inversiones sobre la base del Plan Estratégico de la Mesa por León y para cuya redacción ya se concedió una subvención a la Diputación provincial.
Publicidad
Más allá de la prórroga acordada para el Plan de Dinamización de Municipios Mineros, explicó que están «colaborando activamente» en la redacción del Plan Territorial de Transición Justa, que afectará a las provincias de León y Palencia, así como a la zona de influencia de Garoña.
El consejero de Economía y Hacienda, en su comparecencia, también apostó por incrementar la potencia de generación renovables en la comunidad, así como el autoconsumo energético, para lo que anunció un fondo de inversión y participación autonómica, dotado con 15 millones de euros, para su extensión en pymes, grandes empresas intensivas en energía y para explotaciones agropecuarias.
Publicidad
La Consejería de Economía y Hacienda también implantará un programa de compra pública de innovación para apoyar la transformación del tejido empresarial y mantendrá los apoyos a las empresas mediante dos nuevos instrumentos financieros por importe de 80 millones de euros, además de ampliar el Plan de Crecimiento Innovador.
Los partidos de la oposición PSOE, UPL y Podemos coincidieron en tachar de «continuista» el programa de la Consejería de Economía que desgranó el consejero Fernández Carriedo y cargaron contra el Ejecutivo, al que acusaron de «vaguear» y de «estar echado a la bartola», mientras la comunidad se desangra con la despoblación y los desequilibrios territoriales. Asimismo, lamentaron que no se estén aprovechando los fondos de la UE.
Publicidad
La portavoz del PSOE en la comisión de Economía, Rosa María Rubio, tachó de «palabrería» la exposición de Carriedo, y lamentó que refleja «al mismo PP de siempre, con las mismas propuestas de siempre». Por su parte, el portavoz de UPL, José Ramón García, dijo que «queremos presupuestos y políticas que creen empleo de calidad y asentamiento de población» y que se produzca un «equilibrio territorial, con políticas de discriminación positiva frente a años de centralismo atroz».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.